La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), dio a conocer el informe preliminar sobre lavado de dinero y delitos conexos, atribuidos al señor Dario Messer & Asociados, presentado por el senador Jorge Querey, relator de la misma.

“La primera conclusión que surge con absoluta claridad y contundencia es la extremada vulnerabilidad de nuestro sistema financiero con relación a este tipo de delitos. Debilidades institucionales determinantes han surgido como evidencias claras en las declaraciones de los convocados, debilidades que se han mostrado persistentes en el tiempo y que afectan la eventual eficiencia de nuestras instituciones para el combate del flagelo investigado”, reza parte del extenso informe.

La Comisión reiteró igualmente que no existe vínculos comprobables entre Dario Messer y el expresidente, Horacio Cartes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el informe, Dario Messer empezó a operar en el país en el año 1989, en ese entonces ya era investigado por la Justicia Brasilera y años más tarde, como consecuencia de algunos negocios realizados en el Uruguay, también fue investigado por la justicia de ese país.

Cabe resaltar que estas investigaciones fueron siempre en referencia al lavado de activos y otros delitos conexos, que las mismas continúan y actualmente hay pedido de detención por parte de Brasil.

Además existen carpetas de investigación en varios países, principalmente sobre los casos conocidos internacionalmente como Lava Jato, y operaciones de la firma Odebrecht.

La Comisión y los comparecientes

Esta Comisión Bicameral de Investigación fue conformada con tres representantes de la Cámara de Senadores y tres representantes de la Cámara de Diputados. Integran los senadores Rodolfo Friedmann, Fernando Silva Facetti y Jorge Querey. Por la cámara de diputados, Celeste Amarilla, Ever Noguera y Walter Harms (quien renuncia) y es reemplazado por el Diputado Basilio Nuñez.

Fueron llamados a comparecer hasta este momento Carlos Pereira, quien se desempeñaba como Presidente del Banco Nacional de Fomento; Óscar Boidanich, quien se desempeñaba como Ministro- Secretario Ejecutivo de la Seprelad; Daniel Correa, se desempeñaba como Presidente de Casa de Bolsa Puente, actual Titular del Banco Nacional de Fomento; Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y actual Ejecutivo del banco BASA; Juan Manuel Benítez, ex oficial de Cumplimiento del BNF, en el 2013; Juan Gustale Cardoni, ex Intendente de Riesgo de Lavado de Dinero del Banco Central del Paraguay, año 2013.

La lista sigue con Jorge Lavand, ex Gerente de Ciudad del Este del BNF, año 2011; Hernan Colman, Superintendente de Bancos 2011; Alejandro Dávalos, se desempeñaba como Director General de la Asesoría Jurídica de la Seprelad,

Carlos Fernández Valdovinos, ex Presidente del Banco Central del Paraguay y actual Ejecutivo del Banco BASA; Cesar Monti, fundador de Cambios Amambay SRL; Eduardo Campos Marin, Presidente del Banco BASA; Horacio Cartes, Ex Presidente de la República; Karina Gómez, Senabico; Juan Carlos López Moreira, ex Jefe de Gabinete Civil del señor Horacio Cartes; Patricio Fiorito, representante de Casa de Bolsa Puente y Raquel Cuevas, quien fue directora General de Análisis Financiero de la Seprelad.

Vulnerabilidad

Con las declaraciones informativas se pudieron acceder a relevantes hechos desconocidos, además de quedar al descubierto un déficit significativo en los mecanismos de control por un lado de los organismos encargados de la Prevención y Represión del Lavado de Dinero y Delitos Conexos; y por otro lado del fracaso del Debido Cumplimiento por parte de los Sujetos Obligados por “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero O bienes”.

Como líneas conclusivas generales pueden definirse el origen dudoso de los recursos financieros de Dario Messer y sus empresas. Frondosos antecedentes, y en proceso de investigación en varios países de presuntos delitos de Lavado de dinero, operaciones cambiarías dudosas, evasión fiscal, por parte de Messer y su familia.

Además de la existencia de una red internacional que opera en el lavado de activos, del cual el cuenta corriente en la sucursal de Ciudad del Este, del Banco Nacional de Fomento.

Movimientos financieros desde paraísos fiscales hacia las cuentas del Sr. Dario Messer y sus empresas. Movimientos financieros de grandes montos de dinero a través de esas cuentas.

Fracaso de los protocolos de prevención de Lavado de Activos de las instituciones Públicas y Privadas. Fracaso del rol misional de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero.

Ningún Reporte de Operación Sospechosa por todos esos movimientos financieros hasta la fecha, con excepción de un ROS de un Banco privado de Plaza por antecedentes de Messer, en el año 2012.

Primer ROS a fines del 2015 por giros para inversión en el mercado de valores, a Casa de Bolsa Puente SA. El monitoreo desde esa fecha hasta el año 2018, cuando se corre traslado al Ministerio Publico.

El Ministerio de Hacienda delega completamente a las entidades bancarias y las empresas de Bolsa las medidas de Prevención del Lavado de Dinero, cuando de negocios del Estado y Contrataciones Públicas se tratan.

La Casa de Bolsa Puente operó la adquisición de instrumentos de inversión públicos y privados para el Sr. Dario Messer y sus empresas, entre ellos Bonos del Estado Paraguayo.

La trazabilidad de los tenedores de bonos en el Mercado Secundario se reporta como casi imposible de detectar según los directivos públicos y privados.

Déjanos tus comentarios en Voiz