El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, realizará una visita oficial al Paraguay el próximo 2 de diciembre, en el marco de los primeros acercamientos diplomáticos que tiene nuestro país con la nación de medio oriente.
La recientemente acreditada Armagan Inci Ersoy, embajadora turca en Paraguay, conversó con la agencia estatal IP.
Será la primera visita de un mandatario turco en el país, según explicó Inci Ersoy. Además, la llegada de Erdoğan marcará el inicio para la representación diplomática diplomática, atendiendo que permitirá conformar el marco legal de las relaciones bilaterales.
“Será una visita corta pero muy efectiva pues dará un fuerte ímpetu a las relaciones bilaterales y potenciará los lazos comerciales y culturales y aunque será breve, aumentará el conocimiento sobre Paraguay en Turquía y viceversa, principalmente en los círculos públicos y económicos, además del académico”, señaló la diplomática.
Mencionó que para la nueva representación turca, serán tres las áreas específicas a fortalecer: política, economía y cultura.
Con respecto a lo político señaló que es necesario fortalecer los vínculos para poder establecer mecanismos de cooperación entre ambos países y el acercamiento entre grupos parlamentares.
Dejanos tu comentario
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo siguió sosteniendo que “este tema lo venimos hablando con el director brasileño Enio Verri, y nuestros gobiernos ven con buenos ojos la posibilidad de la inserción de Itaipú en otros negocios energéticos y ver la posibilidad de que la entidad sea un generador de mayor volumen de energía, pero esto tiene su tiempo para masticarlo”.
Las afirmaciones de Zacarías, surgieron luego de que días atrás, autoridades de la Unión Industria Paraguaya (UIP), hayan lanzado un comunicado en el que alertaron sobre un déficit de energía para el 2030 si no se amplía la matriz energética del Paraguay. Señalaron además que el conflicto energético impactará fuertemente en el bolsillo de los consumidores y representará una traba para el desarrollo del país.
Planta solar flotante
Por otra parte, Zacarías se refirió en torno a la instalación de una planta solar flotante en la margen derecha del embalse de la Itaipú. Este plan piloto busca ofrecer una alternativa ante posibles déficits energéticos.
“Esto será experimental, nuestra intención es conocer el funcionamiento de una planta solar en un espejo de agua, verificar su rendimiento, condiciones técnicas y anclaje en el lago de Itaipú. Con todo esto se evaluará y se generará propuestas posteriores, esto puede crecer, será la primera sobre una lamina de agua“, comentó.
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la planta solar flotante. Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.
Te puede interesar: Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
Dejanos tu comentario
Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.
Durante la última jornada de su visita oficial a Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer lunes un encuentro con Israel Bachar, cónsul general de Israel para el suroeste del Pacífico, en el marco del aniversario de la independencia del Estado de Israel, proclamada el 14 de mayo de 1948.
“Agradezco el cálido recibimiento de Israel Bachar, cónsul general de Israel para el suroeste del Pacífico. Fue un momento propicio para reafirmar los lazos que unen a nuestros pueblos y el compromiso compartido con la paz, la democracia y la cooperación. También valoro profundamente el reconocimiento de WIZO al firme posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional“, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Cabe recordar que Peña, en su primer día en Nueva York, fue distinguido con el premio Gesher del Comité Judío Americano (AJC), durante su foro global anual, en reconocimiento a su apoyo inquebrantable a la comunidad judía y al Estado de Israel.
Leé también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
El mandatario también informó que mantuvo una reunión con Dave Levy, vicepresidente del Sector Público Global de Amazon, y Jen Kalka, directora de Estrategia, con la finalidad de conversar sobre el potencial de Paraguay en la era digital.
“Hablamos de innovación, tecnología y cómo seguir fortaleciendo las capacidades del sector público para brindar mejores servicios a los ciudadanos. Paraguay está decidido a dar el salto hacia un futuro más conectado, ágil y moderno", refirió el jefe de Estado.
Retorno
Según el pedido de permiso solicitado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, el mandatario tiene previsto retornar este martes a Paraguay. Durante su visita oficial, Peña estuvo acompañado por la primera dama Leticia Ocampos; el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez; el titular de Diputados, Raúl Latorre, y el jefe de Seguridad presidencial, el teniente coronel Óscar Armando Sostoa Martínez.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil
Nuestro país debe apuntar a unirse a la cadena productiva de Brasil a través del Corredor Bioceánico, según afirman desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Observan oportunidades de colaboración con el vecino país a través de la exportación de materias primas, manufacturas e incluso recursos humanos.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasileña, Fabio Fustagno, afirmó a La Nación/Nación Media que la culminación de la Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para que se convierta en un actor estratégico dentro del comercio regional, especialmente con Brasil. Según Fustagno, uno de los grandes desafíos es impulsar el desarrollo productivo del Chaco paraguayo, una región con gran potencial agrícola y ya consolidada en el ámbito ganadero. “La nueva ruta no solo nos acerca al mercado asiático, sino también al norte de Brasil, un territorio prácticamente inexplorado por nuestras exportaciones”, señaló a LN.
El empresario remarcó que la industria brasileña está mucho más avanzada y abierta al mundo, lo que representa una oportunidad para Paraguay de integrarse a su cadena productiva, ya sea como proveedor de materia prima, productos procesados o incluso recursos humanos. “Estados como Mato Grosso del Sur o Santa Catarina tienen necesidad de mano de obra, mientras que nosotros debemos generar 100.000 puestos de trabajo al año para jóvenes”, añadió.
Fustagno también destacó que Paraguay fue el país que más invirtió en la construcción de la Ruta Bioceánica, con más de USD 1.000 millones destinados a obras viales y al nuevo puente sobre el río Paraguay. “Ahora el siguiente paso es crear las condiciones para el desarrollo servicios básicos, infraestructura estatal y atracción de nuevas industrias en el Chaco”, afirmó.
COMERCIO CON BRASIL
Brasil es el principal socio comercial de Paraguay. Es destino de al menos 10 rubros distintos como el maíz, el arroz, la soja, los juegos de cables, carne vacuna, trigo, alcohol etílico, botellas de plástico, herbicidas, mantas de fibras sintéticas, entre otros.
La visión de la Cámara de Comercio es ampliar el flujo comercial con Brasil, principalmente con la zona norte del vecino país. En cuanto a importaciones, se señala que Paraguay adquiere productos brasileños como cerveza de malta, abonos, maíz, aceites de petróleo, conductores eléctricos, automóviles, tabacos, fungicidas, cosechadoras y trilladoras, así como preparaciones de alimentos para animales.
Dejanos tu comentario
Encarnación: buscan a conductor que llevaba supuesta droga, embistió control y huyó a Argentina
Un hombre que circulaba en un automóvil cargado de presunta drogas logró evadir este lunes los controles y huyó de las autoridades, en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad de Encarnación y Posadas. El conductor es buscado en el vecino país luego de que los gendarmes identificaron paquetes de marihuana en su rodado.
Según el reporte de las autoridades y medios de comunicación del vecino país, la situación aconteció en horas de la mañana de hoy, en el segundo puesto de control que se realiza sobre el puente internacional. En un momento dado iniciaron con el control de un vehículo de la marca Toyota Station Wagon de color negro en el que iban dos paraguayos.
De este descendió el acompañante identificado como Jorge Daniel Martínez Portillo, de nacionalidad paraguaya y cuando estaban realizando la inspección del motor encontraron 12 paquetes de presunta marihuana. Esto hizo que los gendarmes se alertaran y el conductor decidió poner en marcha su rodado para emprender su huida hacia el vecino país.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Durante su huida, el conductor que fue identificado como Cristhian Rolando Cubilla, también de nacionalidad paraguaya, chocó contra el cercado de seguridad. Además, embistió al personal de migraciones y a agentes de la gendarmería que resultaron con lesiones leves, estos intentaron detenerlo, pero no fue posible.
Actualmente, el conductor está prófugo y las informaciones indican que huyó hacia la ciudad de Posadas por lo que las autoridades argentinas están realizando una exhaustiva búsqueda y esperan detenerlo en las próximas horas. A todo esto se suma que el acompañante también logró huir durante el percance.
Testigos indicaron que en medio de la huida las autoridades de Argentina realizaron disparos intimidatorios, para intentar detener al presunto narcotraficante, aunque no se reportan personas heridas. Se presume que el auto de la marca Toyota de color oscuro acusó algunos disparos y este dato podría ayudar a identificarlo.