La intención de la Cámara de Senadores de derogar la facultad del Poder Ejecutivo para vetar proyectos de leyes, en este caso del PGN 2018, generaría un caos presupuestario, según mencionó la ministra de Hacienda, Lea Giménez.

La Secretaría de Estado argumentó que de ser eliminada esta atribución del Presidente de la República, causaría un desorden en los fondos destinados para el ejercicio fiscal entrante y daría pie a “acuerdos bochornosos”.

En contacto con la 780 AM, Giménez advirtió que los recursos para el normal funcionamiento del Estado podrían estancarse, obstruyendo así la fluidez del 40% del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que representa el presupuesto del Gobierno en la economía nacional. “No tiene sentido desde mi punto de vista”, dijo en es punto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De todas maneras, la alta funcionaria explicó que al final del proceso, el que tendrá siempre la última palabra será el Congreso al aceptar o rechazar el veto del Ejecutivo, en caso de que éste estamento lo decida.

Además, comentó Giménez que desde su cartera trabajan más de 6 meses para la elaboración de un presupuesto basado en proyectos y en la capacidad de financiamiento de las arcas fiscales del país.

“Sin embargo, en el Congreso Nacional siempre existe la posibilidad de que inflen el presupuesto sin siquiera tener un sustento técnico. Nosotros conocemos bien cuál es nuestra capacidad de pago”, aseveró.

Déjanos tus comentarios en Voiz