Este lunes, el Ministerio de Justicia presentó al cuarto grupo para el “Programa de inducción para aspirantes a agentes penitenciarios” integrado por más de 140 aspirantes en el Comando de Artillería de Paraguarí. El programa forma parte del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.
Desde la cartera estatal habilitaron este curso que busca formar a personas que deseen ser guardiacárceles o agentes penitenciarios. Se trata del cuarto grupo al cual se presentaron 141 aspirantes, que buscan mejorar el sistema penitenciario del Paraguay.
“Este esfuerzo no es aislado, sino que forma parte de una visión estratégica del Gobierno, que busca reorganizar, modernizar y fortalecer la gestión penitenciaria en nuestro país. Quiero remarcar que nada de esto sería posible sin el enfoque integral del Poder Ejecutivo”, dijo el ministro de justicia Rodrigo Nicora.
Afirmó que este programa forma parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria que es impulsado por el ministerio junto al viceministerio de Política Criminal, la dirección general de Establecimientos Penitenciarios y el Instituto Técnico Superior de Agentes Penitenciarios (ITSFEP).
Agregó que de esta forma buscan destacar la profesionalización de los agentes, bajo la ética y el respeto a los derechos humanos. “El objetivo de profesionalizar el sistema penitenciario y fortalecer la seguridad ciudadana. Hoy somos más exigentes con los perfiles para los aspirantes”, puntualizó.
Te puede interesar: Convocan a movilización para reclamar la regularización de contratados en IPS
Dejanos tu comentario
Con intención de estafar, detectan enlaces que ofrecen cursos gratuitos en nombre de la UNA
Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron este lunes sobre la circulación de enlaces en nombre de la institución que ofrecen cursos gratuitos para personas mayores. Aclararon que esta información es falsa y que estarían robando datos de los interesados.
Según el reporte dado por la universidad, en redes sociales se hicieron virales varias publicaciones sobre las supuestas ofertas académicas, que serían totalmente gratuitas y que están destinadas a personas adultas.
“Son publicaciones que ofrecen supuestos cursos gratuitos para personas mayores, utilizando de manera indebida el nombre, el logo e imágenes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, explicaron.
Te puede interesar: Motociclista fallece tras chocar contra un animal en Misiones
Resaltaron que la universidad no organiza ni avala este tipo de capacitaciones y desconoce el origen de dichas promociones. “Toda información sobre cursos, capacitaciones, eventos académicos e institucionales se difunden exclusivamente por los canales oficiales”, manifestaron.
Finalmente, confirmaron que este tipo de enlaces se usan para robar datos de los posible interesados y que por eso en las publicaciones aclaran que están destinadas para personas mayores. “Estas publicaciones podrían constituir una estafa, por lo que se recomienda no acceder a los enlaces y reportarlos”, puntualizaron.
Podes leer: Fiscalía investiga compra irregular de departamentos en el barrio San Francisco
Dejanos tu comentario
Ministros de la Corte participaron de presentación de informe de gestión en Paraguarí
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, junto a los ministros superintendentes de la circunscripción judicial de Paraguarí, Gustavo Santander y Víctor Ríos, participó del acto de presentación del informe de gestión semestral a cargo del Consejo de Administración local.
Durante la jornada se expusieron avances en la producción jurisdiccional y mejoras en infraestructura, en el marco del compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del servicio de justicia.
En la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de Paraguarí se llevó a cabo la presentación del informe de gestión correspondiente al primer semestre del año, elaborado por el Consejo de Administración Judicial de la circunscripción.
Te puede interesar: Detienen a uno de los involucrados en el tiroteo en la Chacarita
A su turno, la presidenta del Consejo de Administración, Rosalinda Guens, presentó los principales logros alcanzados durante el primer semestre, con énfasis en la producción jurisdiccional, la atención a usuarios y las mejoras en las condiciones edilicias. Destacó también el acompañamiento recibido por parte de la superintendencia para el cumplimiento de los objetivos trazados.
El acto contó con la presencia de los magistrados Digna Ocampos y Óscar Villalba, vicepresidentes primero y segundo del Consejo de Administración. La actividad se enmarca en las políticas institucionales de transparencia, rendición de cuentas y acompañamiento a la gestión judicial en todo el país, promovida por la Corte Suprema de Justicia como parte de su compromiso con un servicio de justicia cercano, eficiente y orientado a resultados.
Podés leer: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Dejanos tu comentario
Ministerio de Justicia avanza en con el reordenamiento y un nuevo sistema penitenciario
El Ministerio de Justicia, encabezado por el titular Rodrigo Nicora Vilamayor, avanza en un nuevo y reordenado sistema penitenciario. A partir del Operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, en diciembre del 2023, marcó un antes y un después en el objetivo del Gobierno nacional de reordenar y cambiar el sistema penitenciario.
Con la habilitación de la penitenciaría de Mina Guazú, que cuenta con 432 celdas y una capacidad máxima para albergar a 1.342 personas privadas de libertad (PPL), está permitiendo descongestionar la población existente en los demás penales del país, principalmente, la cárcel de Ciudad del Este. En el último operativo, Umbral, llevado adelante por el Ministerio de Justicia se concretó el traslado de 783 personas privadas de libertad.
“Con el firme liderazgo del presidente de la República, Santiago Peña, damos un paso histórico. El operativo Umbral, marca el inicio de un nuevo modelo de gestión penitenciaria en Paraguay. Dejamos atrás décadas de informalidad y desorden y avanzamos hacia un sistema basado en su legalidad, profesionalismo y respeto a la dignidad humana”, destacaba el ministro tras este operativo.
Este operativo no fue el único, se dieron otros importantes traslados, como el operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 altos perfiles de PPL que estaban en diferentes centros penitenciarios. Todos estos operativos tienen el objetivo de redistribuir a la población penitenciaria y erradicar la superpoblación.
Sistema carcelario con estándares internacionales
Mientras tanto, otro de los objetivos del Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, es la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciario, con la transformación estructural y operativa, evitando el hacinamiento y la violencia en las cárceles, además de un importante trabajo en la reinserción de las personas privadas de libertad.
Con esto, Paraguay avanza gradualmente hacia un modelo tomando como referencia las exitosas experiencias de países de la región como Brasil y Argentina, en el cual se adapta las necesidades locales, además de guiarse por los estándares establecidos en los acuerdos de los que nuestro país forma parte.
“Lo que estamos haciendo es subir la vara. Nuestro objetivo es que este modelo quede instalado como legado, con estándares más altos, más orden y más humanidad en el sistema penitenciario”, afirmó el ministro Nicora en su momento.
Nuevos agentes penitenciarios
Este nuevo sistema penitenciario también va de la mano con la incorporación de nuevos agentes penitenciarios, en este periodo ya egresaron alrededor de 365 nuevos agentes, en tres etapas. Todos pasaron por una capacitación en el marco del nuevo modelo de gestión penitenciaria y la incorporación inmediata de los mismos en los reclusorios del país.
El nuevo modelo de gestión penitenciaria enfatiza la profesionalización y capacitación integral del personal penitenciario, así como la implementación de programas de educación, trabajo y atención psicosocial.
Dejanos tu comentario
Gobernadora de Paraguarí resalta el trabajo conjunto con el Ejecutivo para ejecución de proyectos
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante con el gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, para ejecutar las obras y proyectos que se establecieron al inicio del mandato, destacando a las 17 gobernaciones como el brazo ejecutor de los planes.
Durante una visita a los estudios del programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970/AM, la jefa del noveno departamento resaltó que el Ejecutivo está llevando un excelente trabajo coordinado con el Consejo de Gobernadores, que le tocó presidir durante el primer año de mandato.
Le puede interesar: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
“Somos los brazos ejecutores del Gobierno y el presidente de la República, Santiago Peña, nos ha dado mucha fuerza, nos ha apoyado muchísimo a todos los gobernadores sin excepción de colores”, precisó.
Avances en Salud
En el marco de la conmemoración de los 2 años de mandato, resaltó el trabajo realizado en el ámbito de la Salud, con la entrega de cuatro ambulancias de alta complejidad de primer nivel.
“Como nunca antes en la historia se ha adquirido este lote de ambulancias y van a venir más, prácticamente para todos los distritos más importantes o que atiendan casos más relevantes en materia de salud”, acotó.
Resaltó que se están reforzando también las Unidades de Salud Familiar (USF), en las compañías lejanas y más pobladas. Están trabajando muy cerca con el Gobierno, con la ministra de Salud Pública, para acompañar y reforzar las USF.
“Las gobernaciones están trabajando muy de cerca con el gobierno central, porque el presidente Peña siempre habla de la descentralización, la cual podemos ver que es real”, precisó.
Pueblo educado puede trabajar
Por otra parte, manifestó que desde que estuvo como intendenta de la ciudad de Paraguarí, sus principales ejes fueron salud y educación, sin dejar de lado ningún otro sector. Por ello, está enfocada en buscar todas las mejoras posibles para el sector educativo, más aún con la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas.
“Un pueblo educado es un pueblo que puede trabajar, puede salir adelante; puede tener mejores condiciones de salud. Por ello, apostamos muchísimo por la educación, buscando implementar aulas modelos, totalmente equipadas, todavía no se llega al 100 % de las instituciones educativas, pero lo estamos avanzando”, acotó.
A su criterio, más allá de un plato de comida, Hambre Cero significa más trabajo; en su departamento son más de 1.200 las cocineras con sus ayudantes, a esto se suman las nutricionistas, coordinadores y productores quienes comercializan sus productos de forma directa.
Obras de infraestructura
La gobernadora también habló del avance de la obra vial de ensanchamiento de la Ruta PY01 Paraguarí - Misiones, que se estará adjudicando en estos días y que cambiará la historia del departamento.
De igual manera mencionó al hogar de adultos mayores, inaugurado el 4 de diciembre del año pasado. “Ese hogar ya funcionaba en una casa particular ayudada por los pobladores, pero necesitaban un lugar acorde. Nosotros, el gobierno departamental, nos hemos encargado de construir ese hogar y a través del Ministerio de Salud nos dotaron de las enfermeras que cuidan de esos abuelitos”, precisó.
Siga informado con: Caaguazú: Gobierno entrega 30 ambulancias para fortalecer el sistema de salud