El Kure Luque Ara se convirtió en uno de los festivales de la gastronomía y la música más importantes del país, contando en esta edición con más de 30 diferentes presentaciones de artistas nacionales y decenas de puestos gastronómicos centrados en platillos con base en cerdo.

El evento, que arrancó este domingo a las 08:30 en la ciclovía municipal Valois Rivarola, ha llegado a su horario cúspide al mediodía, pero continúa hasta la medianoche, ofreciendo así una opción diferente no solo para el almuerzo, sino para la cena.

Entre los platillos principales se encuentran el cerdo a la estaca, a la parrilla y el desmechado de cerdo, aunque las presentaciones de esta deliciosa carne también varían en platos más pintorescos como guiso carretero de cerdo, empanada de cerdo y asaditos con mandioca.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Más de G. 100 millones se llevan dos hombres armados en asalto a una farmacia de Hernandarias

El día se prestó para disfrutar de esta actividad luqueña en familia. Foto: Néstor Soto

También existe un espacio para los puestos de comida internacional, como la mexicana y la venezolana, donde a través de una fusión gastronómica se puede disfrutar de tacos de cerdo y arepas con cerdo, honrando así esta tradicional jornada luqueña.

Entre los diversos puestos de comida, también existe la posibilidad de degustar una variedad de postres y bebidas que acompañan así un menú completo y variado para toda la familia.

No se puede quedar atrás tampoco el sector artístico, por lo que toda la jornada está animada no solo por música, sino que por baile, permitiendo generar un ambiente distendido y de entretenimiento.

Durante toda la jornada también se encuentran en exposición diferentes tipos de artesanías nacionales, entre las que se destacan la orfebrería en plata y oro, que son también insignia de esta ciudad que emana cultura y tradición.

Este domingo, la ciudad de Luque es una opción única y diferente para disfrutar de música, arte y gastronomía, conociendo cada vez más sobre la tradición de este popular distrito, cuya símbolo es el chancho.

El evento ha llegado a su horario cúspide al mediodía, pero continúa hasta la medianoche con varias opciones gastronómicas y música en vivo. Foto: Néstor Soto

Lea también: Oncología: médicos del INCAN comparten avances del Congreso Americano 2025

Déjanos tus comentarios en Voiz