Una marcha ciudadana para pedir justicia para María Fernanda Benítez se convoca para este sábado 7 de junio, a partir de las 19:00, desde la comisaría ubicada en la Costanera de Asunción. Hoy se cumple una semana desde que vecinos del barrio Villa del Maestro de Coronel Oviedo reportaron el hallazgo de los restos de la joven asesinada, en un patio baldío.
La estudiante de 17 años había vista con vida por última vez por la mañana del martes 27 de mayo, cuando salió de su casa para realizar un trabajo escolar. Al perder contacto con la misma, su padre inició una investigación y búsqueda personal, el 29 de mayo.
lea más: Crimen de María Fernanda: recuento del caso que conmocionó a Paraguay
Ayer viernes, en el sitio donde se ocultó su cuerpo incinerado fue encontrado el celular de María Fernanda, con el chip intacto, que será peritado. También encontraron una sábana, prendas de vestir masculinas y femeninas y tabletas de medicamentos, entre estas, un fármaco que serviría para inducir el sueño.
En la semana también se halló la motocicleta utilizada para trasladar a la víctima el día de su desaparición y se detuvo al dueño de la casa donde se encontraba el bimotor, quien sería “suegro” del presunto autor. Igualmente, fue detenido el dueño de farmacia que habría proporcionado un medicamento controlado; además de la instigadora del asesinato, tras revelarse escabrosos chats.
Lea también: Ordenan búsqueda de adolescente indígena desaparecida en Curuguaty
Dejanos tu comentario
Feminicidio María Fernanda: confirman al fiscal Fermín Segovia
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. El fiscal adjunto Diego Zilbervarg rechazó la recusación presentada por la defensora Lourdes Mabel Rolón.
El fiscal adjunto estudio la recusación y tras un análisis detallado de los antecedentes del caso y la normativa aplicable concluyó que no se configuraba causal legal alguna que comprometa la objetividad del agente fiscal interviniente. En consecuencia, se resolvió confirmar la continuidad del agente fiscal Fermín Segovia en la conducción de la causa, que se encuentra en etapa investigativa. La decisión fue comunicada a las partes procesales y a las oficinas pertinentes para su debida anotación.
Te puede interesar: Pavo Real 1: abogado y otros dos acusados enfrentaran juicio oral y público
Antecedentes
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle de la casa del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Podes leer: Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Este miércoles el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevará adelante una nueva feria de la agricultura familiar en la Costanera de Asunción, desde las 7:00 hasta agotar stock. Con esta iniciativa se prevé que sean beneficiadas unas 620 familias de unas 19 organizaciones involucradas.
De la misma participarán productores asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, cuya procedencia va desde Central, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa hasta Ñeembucú.
Asimismo, se realizará la feria De Raíz desde las 07:00 hasta las 15:00. En ambas ferias los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, según indicaron.
Entre ellas se dispondrán queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní. Igualmente poroto manteca, peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y más.
Leé también: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
Feria en el interior del país
Como novedad en el mes de julio, desde el MAG indicaron que se adhieren a las festividades para celebrar la tradicional Fiesta Patronal de la Ciudad de San Ignacio, Misiones, para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del octavo departamento.
Es así que el martes 29 de julio del corriente, en el estacionamiento del Comercial Torito II, a partir de las 07:00 hasta agotar stock se desarrollará una feria, con la participación de productores provenientes de varios distritos.
Para esa actividad en el interior del país estarán feriantes de Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, San Miguel, San Patricio, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, Villa Florida, Yabebyry, sumando familias beneficiadas 530 y 60 organizaciones involucradas que ofrecerán productos frutihortícolas al igual que en las ferias de la capital.
Dejanos tu comentario
Feminicidio de Fernanda: hasta el momento no hay indicios de complicidad de los padres
Si bien los padres del presunto autor del feminicidio de María Fernanda soportan imputación por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre, hasta el momento no se cuentan con indicios de la participación como cómplices en el asesinato de la joven de 17 años de edad, ocurrido en Coronel Oviedo.
La agente fiscal Gloria Rojas señaló a la 730 AM que los padres fueron denunciados en los días posteriores, afirmando que el menor había desaparecido y “ellos sí tenían conocimiento de dónde estaba él, entonces, por esa simulación fueron imputados”.
Del mismo modo la fiscala explicó que los padres del presunto autor del hecho están imputados por exposición al peligro en el tránsito terrestre por haber permitido que el menor de edad condujera la motocicleta.
“No se pudo confirmar ni descartar nada, pero en principio, no tuvieron participación en el hecho”, refirió la fiscal.
Te puede interesar: Condenan a tres años de prisión a un hombre que golpeó a su pareja y a hijastra
De acuerdo a las informaciones que se maneja, los padres del presunto autor entregaron sus celulares, diligencia aún pendiente de realizar y se espera que se lleve a cabo en los próximos días.
También, otros elementos levantados por Criminalística que, con los indicios preliminares, determinaron que no se utilizó ningún acelerante para quemar el cuerpo de la víctima, sino, más bien, ramas y troncos secos.
En tal sentido, si bien se confirmó que el padre retiró un bidón de la penitenciaría de Coronel Oviedo, queda determinar con qué fin lo hizo, ya que, preliminarmente, no se usó combustible para incinerar a María Fernanda.
Las cámaras de la vivienda se apagaron intencionalmente alrededor de las 11:30, momento en que el adolescente fue a buscar en moto a María Fernanda y demoró unos 20 minutos entre ida y vuelta.
El asesinato se produjo en el patio de la casa, pero no queda registro fílmico precisamente por la desconexión intencional del circuito, que vuelven a encenderse alrededor de las 16:00.
Podes leer: Fiscalía imputó a cinco policías y una abogada por secuestro y extorsión agravada
Dejanos tu comentario
Urgen sanción del proyecto por María Fernanda: “Esto ya fue debatido ampliamente”
El diputado Rodrigo Blanco urgió a las cámaras del Congreso la sanción inmediata del proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta Mafe, en homenaje a la adolescente asesinada en Coronel Oviedo, María Fernanda Benítez.
El legislador liberal detalló que una iniciativa similar ya fue impulsada en el 2023 y logró su aprobación en Diputados en el 2024, pero no contó con el respaldo del Senado. “Espero que cuanto antes tengamos esta ley para que el Estado pueda brindar protección, contención y certeza a las familias sobre esta problemática que les toca vivir”, dijo Blanco a la 1140 AM.
Asimismo, el legislador argumentó: “Este proyecto ya había sido debatido ampliamente en audiencias públicas, fueran audiencias fuertes, emotivas, por las historias y el sufrimiento de cada familia. Hay familias que están con este drama hace 10 o 15 años, incluso más, esperando que el Estado les brinde respuestas”.
Leé también: Oposición intentará incidentar tratamiento de intervención de CDE, según diputado
Detalló que, en aquella ocasión, el proyecto fue debatido con autoridades del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensoría Pública. “Es por eso que creemos que ahora ante la presentación que hemos hecho con el acompañamiento de los colegas de las distintas bancadas, que será aprobada de manera rápida”, indicó.
Añadió que las citadas instituciones habían coincidido sobre la necesidad de contar con un marco legal que garantice un sistema de alarma de acción rápida para la búsqueda de personas desaparecidas. “Esto ya es una problemática del día a día, lastimosamente, por eso necesitamos que se establezca un protocolo concreto para que sea de cumplimiento obligatorio, que las familias sepan qué tienen que hacer, que sepan que habrá una ley que les indica el camino a seguir y ante qué instituciones recurrir”, mencionó.