Este miércoles, la jueza Rosarito Montanía resolvió que Gianina García, esposa del presunto narco Sebastián Marset, sea recluida en Viñas Cué. La mujer fue detenida en España y extraditada a Paraguay para que las autoridades nacionales resuelvan qué hacer con ella.
Según el abogado defensor, Santiago Moratorio, su cliente no puede ser encarcelada porque nunca cometió un delito y que no sería legal mantenerla privada de su libertad por algo que no cometió o injustamente.
“Gianina no cometió ningún delito en su vida, no tiene antecedentes y vamos a probarlo. En principio ella quedará en la cárcel de Viñas Cué, pero en la brevedad posible se solicitará la revisión del su caso para que quede en libertad”, detalló Moratorio, en entrevista con la 1020 AM.
Te puede interesar: Canindeyú: mujer que llevaba en moto a sus dos hijos progatonizó un choque
Afirmó que tanto en Bolivia como en Paraguay su clienta no cuenta con antecedentes penales y que nunca cometió algún delito en ningún país. “Las pruebas que hay son absolutamente nulas, se trata de evidencia que no se respetó la cadena de custodia y que cuando llegue el momento lo vamos a dirimir en la justicia”, puntualizó.
García llegó a Paraguay a las 5:50 de este miércoles en un vuelo comercial desde España, donde fue detenida en julio de 2024; tras el pedido de extradición de la justicia paraguaya a las autoridades españolas. La esposa de Marset es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py.
Leé también: Diócesis de Caacupé advierte sobre estafadores que se hacen pasar por voluntarios
Dejanos tu comentario
Paraguay superó 1-0 a Colombia y aseguró su presencia en la Copa Mundial de Marruecos
En una gran noche para el fútbol nacional, la Selección Paraguaya Femenina Sub 17 confirmó su presencia en la Copa Mundial de la categoría, a disputarse en Marruecos, del 17 de octubre al 8 de noviembre del 2025, tras doblegar por 1-0 a Colombia.
El emotivo juego se desarrolló en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, en Cali, y la Albirroja logró la diferencia con un golazo de Claudia Martínez, venciendo así al combinado anfitrión.
Con este resultado, a falta de una jornada para que culmine el certamen, las posiciones están así: Paraguay 8 puntos, Ecuador 8, Colombia 7, Brasil 6, Chile 2 y Perú 0.
El último partido del hexagonal final para la Albirroja será ante las ecuatorianas, el próximo sábado 24 de mayo, en horario a confirmar.
Síntesis del partido:
Paraguay 1-0 Colombia
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero. Árbitro: Nohelia Giacomazzi (URU). Asistentes: Adela Sánchez (URU) y Sofía Sarzay (URU). Cuarta árbitra: Priscila Vázquez (PER). Quinta árbitra: Diana Ruiz (PER). Gol: 69’ Claudia Martínez (PAR). Amonestadas: No hubo.
Alineaciones:
Paraguay (1): Tamara Amarilla; Erika Figueredo, Ximena Moreno, Luz Paiva y Jazmín Pintos (89’ Denisse Leiva); Cynthia Casco, Maité Mussi, Florencia Cáceres y Claudia Martínez; Belén Aquino (46’ Kiara Florentín) y Alison Bareiro. DT: Luiz Guimarães.
Colombia (0): María Tejada; Isabela Amado, Sofía García, Izabela Cortés y Shaira Collazos (80’ Sara Malaver); Ella Martínez (87’ María Agudelo), Ana Clavijo (75’ Eidy Ruiz), Isabella Santa y Maura Henao; Vanessa Puerta (46’ Andrea García) y María Baldovino. DT: Carlos Paniagua.
Dejanos tu comentario
EE. UU. ofrece USD 2 millones por información sobre Marset
El Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia.
El Departamento de Justicia de EE. UU. reveló ayer que se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.
“Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EE. UU. mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”, refiere un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
MARSET, AUTOR MORAL DEL CRIMEN DE MARCELO PECCI, SEGÚN PETRO
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya había apuntado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el presunto mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“Uno de los principales narcotraficantes que mató a un fiscal paraguayo en Colombia, con impunidad de la Fiscalía (colombiana), es un uruguayo, el narcotraficante Marset, que extrañamente su nombre desapareció del proceso de investigación del asesinado fiscal (Marcelo) Pecci, del Paraguay”, fueron las expresiones del presidente en su alocución en la presentación de Carlos Fernando Triana Beltrán al frente de la fuerza policial colombiana, el pasado 18 de febrero. Recordó que Marcelo Pecci fue asesinado mientras se encontraba con su esposa en la península de Barú, en Cartagena de Indias, al norte de Colombia, el 10 de mayo de 2022.
Afirman que se debe dejar actuar a la justicia en el caso A Ultranza Py
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo ayer que es fundamental que la Justicia actúe libremente en la investigación del caso A Ultranza Py.
“Creo que la Justicia tiene que hacer su trabajo. La Constitución de una forma establece eso, que los jueces, fiscales hagan lo que corresponda, la no intromisión del sector político es fundamental para no entorpecer ese trabajo”, indicó el senador.
Las declaraciones del legislador fueron vertidas al ser consultado sobre la extradición a Paraguay de la esposa del narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, quien llegó ayer al país en un vuelo comercial desde España, donde fue detenida en julio de 2024. La esposa de Marset es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del operativo A Ultranza Py, que derivó años atrás en la detención del entonces diputado Juan Carlos Osorio.
Posteriormente, el senador Núñez señaló que “esperamos celeridad en el trabajo. A Ultranza fue algo muy bien hecho por las instituciones y que todavía no tuvo conclusiones definitivas. Entonces esperamos y vamos a estar observando desde el Poder Legislativo de que eso siga progresando”.
Dejanos tu comentario
Extraditada de España, Gianina García fue llevada a Viñas Cué
La esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la cárcel militar de Viñas Cué, donde guardará prisión preventiva bajo un régimen especial.
El Gral. Nicolás Narváez, presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, confirmó a Universo 970 AM de Nación Media, que Gianina García Troche ingresó a Viñas Cué ayer miércoles alrededor de las 14:30 bajo un importante operativo de seguridad.
Explicó que la mujer estará recluida bajo un régimen especial dependiente del Juzgado Especializado en Crimen Organizado.
Por disposición de la jueza Rosarito Montanía, García Troche finalmente fue enviada a la cárcel de Viñas Cué para cumplir con su prisión preventiva, esto debido a “razones de seguridad”, alegaron.
GUARDIAS FEMENINAS
Entre las características de la prisión de García Troche, es que la misma estará bajo custodia de guardias femeninas.
Cabe mencionar que tiempo atrás, Laura Villalba, integrante del EPP, ya estuvo recluida en el mismo lugar, como antecedente de presencia femenina en Viñas Cué.
Ayer se produjo el arribo de Gianina García Troche a Paraguay, luego de ser extraditada desde España, donde permaneció detenida durante varios meses.
La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se abstuvo de declarar ante el fiscal Deny Yoon Pak, responsable de la investigación abierta por el caso “A Ultranza PY”.
MUCHO HERMETISMO
Su traslado al penal militar (realizado en helicóptero) se dio bajo un absoluto hermetismo, ya que las autoridades buscaron desde un primer momento resguardar a la procesada, al tratarse de una persona de “alto perfil”.
En principio, se manejó como posibles lugares de reclusión la sede de la Agrupación Especializada o la nueva penitenciaría de Minga Guazú, aunque la magistrada optó por una tercera opción.
La defensa de García Troche había solicitado que su cliente sea beneficiada con otras medidas, como la libertad ambulatoria o el uso de una tobillera electrónica para el arresto domiciliario, lo cual fue denegado por Montanía ante el presunto peligro de fuga.
Dejanos tu comentario
Paraguay se volvió una plataforma estable y predecible
Luego del desorden y derroche de recursos llevados a cabo por la administración del entonces presidente Mario Abdo Benítez en complicidad de un embajador extranjero que se dedicó a perseguir a un paraguayo en particular debilitando a las instituciones, acarreando a su vez la pérdida de la sostenibilidad fiscal y hasta de su estabilidad monetaria en el país, en este momento y corregidos aquellos desvaríos, estamos en una nueva fase de cambios alentadores en nuestra República que dan cuenta del surgimiento de una plataforma estable y predecible para la inversión nacional como extranjera.
El crecimiento del producto implica una mayor cantidad de bienes y servicios dispuestos por el sector privado y se debe a que se tiene el compromiso serio de un gobierno decidido a atraer inversiones en atención a las medidas propiciadas desde el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Santiago Peña con el apoyo de la bancada oficialista en el Congreso.
Como país estamos pasando por una etapa que pocas veces se da en la historia de las naciones; esto es, estamos convirtiéndonos en una plataforma de oportunidades y de crecimiento y la prueba de ello es el “investment grade” o grado de inversión conseguido el año pasado, un avance nunca antes logrado en Paraguay.
Al respecto, y a modo de repasar el concepto, el grado de inversión no solo beneficia a los bonos emitidos por el Gobierno, sino también favorece a las empresas privadas por cuanto que los portafolios de valores en el mercado internacional hacen uso de esa información para realizar sus cálculos de riesgos y futuras ganancias en sus respectivos estudios de inversiones.
Todo esto hace que cada vez sean más conocidas herramientas jurídicas sumamente atractivas para la inversión extranjera como el régimen de maquila, las zonas francas y la ley 60/90 de incentivos fiscales, todos los cuales son un incentivo para las operaciones de capitales y de logística que redundan en beneficio de las empresas como del mismo fisco.
Estamos ante un presente cambiante, no exento de inconvenientes como de hecho sucede con las economías que por su misma dinámica crece deshaciéndose de los obstáculos que se tienen. En este primer cuatrimestre se observan sectores como la construcción, la agroganadería y los servicios con crecimientos superiores, situación que si se traslada a los hechos dan como resultado que la pobreza hace quince años atrás alcanzaba a 1 de cada 2 paraguayos y en el presente la relación es de 1 de cada 5.
Lo anterior no es para subestimar. La realidad es que en Paraguay, y mal que les pese a los agoreros del pasado que todo lo ven con el prisma del pesimismo, la pobreza se redujo en un 60 por ciento, siendo el país con menores índices de pobreza en la región.
Esto significa que habiéndose reducido la pobreza hay más gente que empieza a contar con recursos propios que le permiten disponer de un puesto de trabajo con el que antes no contaban.
Dicho de otro modo, en nuestro país contamos con mano de obra que ciertamente debe ir siendo cada vez más calificada. No obstante, y a tenor de los datos, 20 años atrás no se llegaba ni al 15 por ciento de los productos de exportación con valor agregado y, en este año 2025 se cuenta con más del 50 por ciento.
Esto significa crecimiento, producción y productividad, cuyos incrementos no se hacen de la noche a la mañana. Si se analizan los datos de organismos internacionales como el grado de inversión obtenido el año pasado desde la calificadora Moody’s, entonces quiere decir que el Paraguay del presente se ha convertido en una plataforma estable y predecible para las inversiones en un mundo cada vez más competitivo.