Entre el 12 y el 16 de mayo se realiza en Gran Asunción el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que recibe a más de 2.500 personas de 211 países, reconocidas por esta entidad deportiva y será la primera vez que se desarrolle en el país.

Sin embargo, aún existen aspectos que mejorar ante los visitantes, como las veredas, desagües pluviales y cloacales, pero también mejoras que resaltar.

Es la primera vez que Paraguay acoje este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionalesr. Desde la comisión vecinal del barrio Ycua Satï, “Lemo Maldonado”, confirmaron que existen avances importantes en el mejoramiento de la zona.

Hay muchas cosas que faltan y también mucho que destacar en mejoramiento. Sin embargo, se requiere de la ayuda de todos para avanzar con los trabajos”, explicó Humberto López, presidente de la comisión, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Afirmó que es muy importante ver el lado positivo de las cosas como las mejoras que ya se realizaron y que se están realizando con esta administración. “Se puede mejorar muchas cosas más, pero por lo menos ya tenemos una base”, ratificó.

El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. Foto: Archivo

Lo positivo

El presidente manifestó que lo positivo y que ayudará a este congreso es la mejora realizada sobre la vía Emeterio Miranda hasta Santa Teresa, que será una agilización para los que circulan sobre Denis Roa. “Son calles importantes. Se están buscando alternativas que se están arreglando y otras no se pueden, porque necesitan desagües pluviales antes de colocar el asfalto, pero están en proyecto”, refirió.

También son importantes los semáforos que se cambiaron y se colocaron en algunos puntos, como el que se colocó en zona de Isla de Francia, que es un lugar muy visitado. “Hay cosas muy interesantes que se pueden rescatar y que se están haciendo con el apoyo de la gestión de las comisiones vecinales y la municipal”, apuntó.

“Hay mucho por hacer”

El entrevistado aclaró además que es urgente realizar el drenaje pluvial en zona de Santa Teresa, porque son muchas calles las que terminan ahí. “Son muchas vías las que bajan y terminan sobre esta transcurrida arteria. El desagüe es algo que aún está pendiente, pero que en coordinación de la comuna y los edificios adyacentes se está trabajando para esto”, acotó.

Aclaró que se reúnen constantemente con la administración de la municipalidad para poner sobre la mesa situaciones que preocupan a la ciudadanía.

“Nos preocupa el tema cloacal porque suelen haber reventones tremendos. Hoy no hay nada, pero hay días que sí pierde y no se imaginan cómo será con los edificios que se están construyendo alrededor. No sabemos si va a tener la capacidad suficiente para drenar la zona”, puntualizó.

La ciudadanía no colabora

En cuanto a las veredas, confirmó que estas deben ser arregladas por los propietarios y lastimosamente en Asunción existen varias viviendas abandonadas, que son usadas por terceros para estacionar, obstaculizando los pases a los peatones. “Cuando la gente ve que la casa está abandonada la usan como estacionamiento y se adueñan. Eso ensucia la imagen de los barrios”, confirmó López.

Refirió que se requiere la ayuda y el compromiso de todos para avanzar, pero lamentablemente la ciudadanía no está presente para ese tipo de ayuda. “No es fácil, muchas veces las propias personas no valoran las mejoras que se realizan por la comuna y la comisión. Hay mejoras y se están haciendo de a poco, eso se debe rescatar”, señaló.

Indicó que se trata de un tema delicado, rescatar lo positivo, porque lo negativo está en el ambiente. “Las personas muchas veces no colaboran, tiran sus basuras donde sea, no reciclan, no separan y están los recicladores, algunos que abren las bolsas de residuos para buscar, tiran todo, ya no cierran y cosas así que debemos ir peleando. Cuando uno quiere convocar nadie hace caso, todos son guapos detrás del teclado, pero no para ayudar”, sentenció.

Los desagües pluviales es un aspecto a mejorar. Foto: Mariana Díaz

Datos Claves

  • Entre el 12 y 16 de mayo, se desarrolla el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Gran Asunción.
  • Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
  • El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.

Dejanos tu comentario