• Ciudad del Este. Agencia Regional

Cerca del mediodía de hoy viernes se realizó el acto de entrega de cinco ómnibus eléctricos, donados por Corea del Sur, para el inicio de operaciones en Hernandarias y también fueron habilitados los centros de carga rápida: uno, ubicado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú y otro, en la terminal de ómnibus de la capital de la energía.

La entrega forma parte del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, que desarrollan el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY).

Asistieron al acto el intendente Nelson Cano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el presidente del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), Chong Wook Chin; el director ejecutivo del PTI-PY, Carlos Mercado, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el acto se dio a conocer la operatividad que tendrán los buses eléctricos, de los cuales tres trabajarán en Hernandarias, a fin de evaluar su desempeño en áreas comerciales, educativas, residenciales e industriales.

El intendente Nelson Cano, desde uno de los ómnibus eléctricos entregados hoy a Hernandarias. Foto: Gentileza

Sus recorridos serán en el circuito interurbano que conectará Hernandarias con Ciudad Del Este; el circuito industrial que enlazará la zona urbana de Hernandarias con el parque industrial, al norte de la ciudad, y el circuito universitario con parada en Universidad Nacional del Este.

Puede interesarle: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre

Un cuarto autobús será utilizado por la hidroeléctrica para analizar su rendimiento en zonas geográficas elevadas dentro del circuito turístico y el quinto vehículo que estará a disposición del PTI-PY para uso corporativo y análisis de la factibilidad de electrificar la flota de buses de Itaipú y del PTI-PY.

El titular del MIC, Javier Jiménez dijo que se está sembrando la semilla de un Paraguay industrializado y lleno de oportunidades. “Guarden bien estas palabras, que aquello que decía el presidente de la República se va a cumplir, de que Paraguay va a ser una potencia regional en la industria automovilística”, sostuvo.

Justo Zacarías Irún, director paraguayo de la binacional, manifestó que “esta iniciativa de movilidad eléctrica constituye una apuesta al futuro y coincide con el proceso de instalación de la Planta Solar Flotante sobre el embalse de la central hidroeléctrica”.

Informó que “detrás de la puesta en funcionamiento de los autobuses, existe un proyecto más amplio, que consiste en la instalación de una planta de fabricación de moldes, esencial para el desarrollo de cualquier industria, como es la automotriz”.

Por su parte, Chan-sik Yoon, embajador de Corea en Paraguay, explicó que los vehículos ya están listos para operar y forman parte de un plan piloto para evaluar la viabilidad de la electromovilidad en el país.

Puede interesarle: Identifican 10 desafíos estructurales que limitan a la industria y proponen hoja de ruta

Déjanos tus comentarios en Voiz