Según las estadísticas una de cada cinco mujeres a nivel mundial experimenta alguna afectación en su salud mental durante el período perinatal, que incluye el embarazo y el posparto, de acuerdo con lo señalado por la psicóloga Claudia Marecos.

“Son casi dos años de una ventana de periodo que le llamamos de vulnerabilidad para que estas afecciones a la salud mental se manifiesten”, señaló a C9N.

En este período la mujer puede sufrir trastornos en el estado del ánimo como la depresión y la ansiedad. “Podemos encontrar trastornos relacionados a un estrés postraumático o por una experiencia en un parto donde haya sufrido violencia obstétrica”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos

La profesional consideró relevante la prevención de las psicopatologías aunque existen factores que inciden en una madre que generalmente opta por no pedir ayuda.

Influye el factor social y cultural. Le dicen, por ejemplo, no tenés que estar triste porque le pasás todo a tu bebé. O sea, se exige mucho de una mamá que está pasando por muchísimos cambios desde el embarazo e incluso cambios a nivel cerebral”, mencionó.

Las alteraciones en la salud mental de la mujer en el embarazo deben tener asistencia oportuna además de evitar que desde el embarazo se desarrolle una tristeza que se podría acentuar en el posparto, conforme expresó la psicóloga clínica y perinatal.

“La psicosis posparto existe y sabemos que puede tener una derivación fatal, tanto hacia la propia madre que cometa suicidio o el infanticidio”, subrayó.

Leé también: Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías

Déjanos tus comentarios en Voiz