En una intervención especial lograron detener este miércoles a ocho personas y se incautaron de una importante cantidad de drogas tipo crack dentro de la feria municipal de Encarnación, departamento de Itapúa. El lugar era utilizado como aguantadero de criminales y adictos, que mantenían en zozobra a los transeúntes.
Según el reporte de los intervinientes, el procedimiento se realizó en zona de feria en el lugar denominado “la Placita” ubicada sobre la calle Cristo Rey, casi Gill Ríos, de la ciudad de Encarnación. El allanamiento fue realizado por la unidad fiscal Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico y agentes especiales del departamento Regional N°3 de Encarnación acompañados por la Senad.
“Estamos en una zona peatonal donde debería funcionar la feria municipal y tiene acceso a todas las calles perimetrales. Sin embargo, este lugar está en total estado de abandono, no hay iluminación y durante la noche es un verdadero descontrol”, detalló el fiscal Enrique Fornerón, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Afirmó que este lugar debía ser usado por comerciantes porque se trata de un lugar de fácil acceso, pero que estos prefieren permanecer en sus puestos antiguos. “Esto genera muchos problemas, porque acá se reúnen los consumidores para comprar las drogas. Días antes la Senad montó vigilancia y contamos con materiales de cómo entran y salen las personas”, confirmó.
Durante el procedimiento fueron detenidas ocho personas, pero que solo una persona sería la que vendía las sustancias y estaba identificada como Yony Walter Cristaldo López, de 29 años, y el resto sería consumidores. En total fueron incautadas 13 dosis, de supuesta pasta base de cocaína o crack, dinero de baja denominación; cuchillos y puñales de fabricación casera; pipas de fabricación casera y varios encendedores.
Leé también: Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
Detienen a líder del microtráfico conocido como el “Rey del Crack”, en Coronel Oviedo
Este jueves, la Policía Nacional realizó un operativo junto con Antinarcóticos del Ministerio Público y lograron detener a un hombre que es considerado el líder del microtráfico y conocido como el “Rey del Crack” en el departamento de Caaguazú. Esta persona usaba las redes sociales para comercializar sustancias ilegales.
En el reporte policial, resaltaron la captura de este hombre, identificado como Fabio Ramón Martínez Noguera, alias el “Monchi” o el “Rey del Carck”, de 23 años, ya que es considerado como presunto líder del microtráfico en la ciudad de Coronel Oviedo. Sus vecinos ya lo nombraron como persona no grata, puesto que en su vivienda se reunían adictos y extraños.
A partir de la denuncia, agentes de Antinarcóticos realizaron un trabajo de inteligencia y vigilancia, para lograr su captura. Durante el proceso de investigación, se pudo constatar que el hombre usaba las redes sociales para vender drogas, con publicaciones como “activo ya” o “24/7 activo”.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Además, los investigadores pudieron constatar que se trataría de uno de los principales distribuidores de crack en Coronel Oviedo. Esta persona ostentaba una vida de lujos en sus redes en las que mostraba fajos de billetes, sorteaba vehículos y abría locales que serían fachadas para la venta de estupefacientes.
El caso está siendo investigando por el fiscal Fermín Segovia, quien no descarta más detenciones en marco de este hecho. Los vecinos también denunciaron a otras personas que serían cómplices y también venderían las sustancias en sus redes.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Encarnación también se prepara para los Panamericanos Júnior
La capital itapuense también formará parte de los Juegos Panamericanos ASU2025. Allí se disputarán cuatro disciplinas deportivas: mountain bike, vela, aguas abiertas y triatlón.
La capital del departamento Itapúa se consolida como un punto estratégico en el marco de este gran evento continental, motivo por el cual los organizadores locales desarrollaron jornadas de formación para los voluntarios que desempeñarán funciones esenciales durante la competencia.
“Las capacitaciones se realizaron en distintos puntos de la ciudad, abordando temas como protocolo, alimentación, limpieza, lavandería e hidratación”, explicaron.
Los encargados de estas capacitaciones indicaron que más allá de los aspectos técnicos, estas instancias tienen un profundo valor formativo para los jóvenes participantes, brindándoles herramientas que podrán aplicar en entornos laborales, académicos o comunitarios en el futuro.
“Estamos construyendo un equipo con responsabilidad, actitud y sentido de pertenencia. Esta experiencia les va a quedar para toda la vida”, expresó Rodrigo Raidán, park manager de Encarnación para ASU2025. “Encarnación tiene todo para estar a la altura de un evento internacional de esta magnitud y lo estamos demostrando con trabajo serio y compromiso”, agregó.
CAPACITACIONES
Detallaron que una de las principales sesiones se desarrolló en la réplica de la Estación del Ferrocarril y concluyó con un ensayo práctico en la Costanera Playa San José. Esta formación se centró en la atención a la denominada Familia Panam, compuesta por autoridades e invitados especiales vinculados a Panam Sports y otras delegaciones internacionales. Se abordaron aspectos como el orden ceremonial, uso correcto de banderas, ejecución de himnos y otras pautas de protocolo.
En paralelo, en la sede local de ASU2025 se desarrollaron capacitaciones específicas dirigidas a los equipos encargados de alimentación, hidratación, limpieza y lavandería. Carolina Ortellado, responsable de las áreas de limpieza y lavandería, valoró el compromiso de los voluntarios: “Insistimos mucho en la responsabilidad con los horarios, incluso en los turnos nocturnos que suelen ser más complejos. También trabajamos aspectos de actitud, presentación y la importancia de mantener la limpieza como parte del bienestar de los atletas. La respuesta fue excelente”.
SEDE CONTINENTAL
Para los encargados de organizar la preparación logística, Encarnación no solo se prepara para brillar durante los días de competencia, sino que construye una base sólida para el futuro. La ciudad se posiciona como un espacio capaz de recibir grandes eventos internacionales, gracias a su infraestructura, entorno natural y ciudadanía comprometida.
Finalmente, indicaron que los Juegos Panamericanos Júnior no solo representan una oportunidad para mostrar el talento deportivo del país, sino también para dejar un legado de formación, organización y participación comunitaria. Encarnación se proyecta así como una ciudad que hace del deporte una herramienta de desarrollo, integración y proyección internacional.
Dejanos tu comentario
Detienen a cinco colombianos y una paraguaya vinculados al robo de dos cajas de seguridad
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, efectivos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional lograron detener a cinco personas de nacionalidad colombiana y una paraguaya, sindicadas como responsables de dos robos de cajas fuertes en los últimos días.
Según los datos brindados por los investigadores, los detenidos fueron identificados como Jean Carlo Medina Hernández, Jheferson Zapata Traslabina y José Miguel Reyes, todos de nacionalidad colombiana, quienes se encontraban en una vivienda ubicada en el barrio Villa Aurelia de Asunción.
Durante otro allanamiento, esta vez en la localidad de Juan Manuel Frutos en el departamento de Caaguazú, fueron detenidas dos mujeres también de nacionalidad colombiana, identificadas como Nataly Granados Betancur y Alejandra María Noreña Gutiérrez, en compañía de una tercera mujer identificada como Irma Isabel Ojeda Núñez, de nacionalidad paraguaya.
Podés leer: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Esta última contaría con antecedentes por hechos de robo y hurto agravado, y en este caso fue identificada como el nexo logístico de las otras cinco personas para poder perpetrar dos millonarios robos. Según los datos preliminares con los que se cuenta, los ciudadanos colombianos habrían ingresado de manera ilegal al país, por lo que no se cuenta con una fecha aproximada de su estadía en territorio nacional.
Estas cinco personas fueron reconocidas como autores de al menos dos robos, uno ocurrido el 30 de junio en el local de la compañía aérea Avianca, ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de donde, tras forzar la puerta de la oficina, se alzaron con la caja fuerte que se encontraba en el lugar.
Los mismos utilizaron un portamaletas para poder camuflar la caja fuerte entre equipajes y burlar la seguridad del lugar. En dicha caja fuerte estaban guardados 6.000.000 de guaraníes y 300 dólares americanos.
Posteriormente, el 02 de julio, habrían perpetrado un segundo atraco en condiciones similares, ya que ingresaron a la oficina de la empresa de transporte Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el Shopping La Rural de Fernando de la Mora, y forzaron la caja fuerte para llevarse un total de 300.000.000 de guaraníes.