Cae una pareja con más de 10 kilos de cocaína en Lambaré
Compartir en redes
En el marco de una investigación realizada por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue detenida una pareja, de cuyo poder se logró incautar más de 10 kilos de cocaína. La detención se produjo en las calles Inmaculada Concepción y Jasy, en la ciudad de Lambaré.
Los ahora detenidos fueron identificados como Mauricio Alejandro Ortíz Domínguez, de 29 años, y Darily Jessica Villanueva Giménez, de 26. Ambos serían parte de una esquema de tráfico de drogas que opera en el área central. Durante el operativo logró darse a la fuga una tercera persona, quien ya fue plenamente identificada y tras la cual se encuentra otro grupo de investigadores.
Tras la intervención policial, se incautaron dos vehículos de la marca Toyota Vitz, 2011 y Audi Q5, 2011, aparatos celulares y detector de billetes falsos. En el interior de los rodados se encontraron los 10.245 kilogramos de la sustancia distribuidos en 10 paquetes, que según los intervenientes, una vez dosificadas darían 60 mil dosis, además de 33 dosis de 100. 9 gramos cada una. La droga hallada tendría un valor total en el mercado de 300.000.000 de guaraníes.
Según los investigadores, esta pareja trabajaría en conjunto con otras personas en una organización que se encargaría de fraccionar la droga, ya que la cocaína incautada se considera de alta pureza y posteriormente la distribuyen en el área metropolitana y central para su reventa. Se espera que con la captura de estas personas se pueda dar con los demás integrantes y desarticular por completo a este grupo delictivo.
El agente fiscal del Área III-Sur, Ranulfo Arnaldo Venialgo, supervisó el procedimiento bajo orden judicial, efectuado por agentes de la Oficina Técnica N.° 1 de Ñemby de la Policía Nacional. Este tipo de operaciones se desarrolla en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMA.
Itá: anciano que fue arrollado en dos ocasiones se encuentra fuera de peligro
Compartir en redes
Este lunes, desde la Policía Nacional informaron que el hombre de más de 80 años que fue arrollado en dos oportunidades en la ciudad de Itá, se encuentra fuera de peligro, pero sigue internado.
Esta persona estaba prófuga de la Justicia y contaba con orden de detención por un hecho de homicidio del año 2002, pero la medida fue levantada.
Según el reporte policial, el hecho de arrollamiento ocurrió ayer domingo, cerca de las 20:00, cuando esta persona cruzó la ruta y fue embestida por un automóvil. Este se encostó y mientras los transeúntes estaban colocando conos para no mover al herido, otro rodado lo volvió a atropellar.
“Don Marcelino Caballero ya se encuentra fuera de peligro. También recibimos una orden del juez penal de Garantías donde se levanta la orden de captura que pesaba en contra de esta persona”, detalló el comisario Luis Giménez, en entrevista con C9N.
Apuntó a que el hombre contaba con una orden de captura y detención por un hecho de homicidio doloso ocurrido en el año 2002. “Se trata de un hecho grave, pero recibimos la orden de levantamiento inmediato y no se ordena su detención tras ser dado de alta, sino que su liberación automática. No nos dieron explicaciones”, confirmó.
Dijo además que el hombre está internado en el Hospital Nacional de Itauguá, donde quedó en observación atendiendo a su avanzada edad. Los conductores fueron identificados, se les practicó la prueba de alcotest que dieron como resultado negativo y por orden de la Fiscalía ambos fueron liberados.
Allanan una vivienda donde supuestamente se realizaban abortos
Compartir en redes
Una comitiva policial y fiscal, encabezada por la representante del Ministerio Público, Diana Burgos, procedió al allanamiento de una vivienda en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Areguá, donde, según indicios, funcionaría una clínica clandestina donde incluso se realizan abortos.
La investigación habría iniciado luego de que una menor de 17 años denunciara ante la fiscalía de la ciudad de Luque que su madre la había llevado a ese sitio para practicarse un aborto.
Según los datos obtenidos por los intervinientes, la vivienda funcionaría como una especie de consultorio naturalista donde las personas van para que la encargada ore por ellos y les provea de brebajes para diferentes dolencias. Al lugar acudirían no solo vecinos de la zona, sino de otros puntos del área central, sin contar que también atendería a menores.
Los intervinientes esperan poder recolectar más datos e incluso pruebas que demuestren la causa investigada. Destacan además que, a simple vista, el lugar no cuenta con las mínimas normas requeridas para realizar procedimientos médicos ni intervenciones complejas como un aborto.
Hasta el momento no se cuenta con más denuncias como la presentada por la menor de 17 años, pero no se descarta que sea el único caso, en especial teniendo en cuenta la popularidad que ha ganado el sitio y la mujer que lo administra con ayuda de otras personas y la agravante de que las menores podrían estar siendo llevadas por sus propias madres.
Investigan la muerte de un quinielero en J. Augusto Saldivar
Compartir en redes
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre que fue hallado por sus vecinos en el interior de su vivienda en la ciudad de J. Augusto Saldivar. El mismo habría sido visto con vida el sábado por la noche, tras regresar de su zona de trabajo en su horario habitual.
El fallecido fue identificado como Fidel Toledo de 54 años, quien se desempeñaba como quinielero. Su cuerpo presentaba varias señales de violencia y, a la altura del cuello, el médico forense constató una herida cortopunzante que le habría provocado la muerte.
Según la declaración de los vecinos, el hombre habría llegado a su vivienda en la madrugada del domingo a bordo de una motocicleta, y luego los vecinos habrían escuchado una discusión y gritos. Por esto, uno de los vecinos, al percatarse de que el hombre no había salido de su vivienda a cumplir con su rutina normal, fue hasta el sitio y, al ingresar, se percató de que la puerta estaba abierta y de que en el interior de la habitación se encontraba el hombre sin signos vitales, y alertó a la Policía Nacional.
“El señor vivía solo acá, y siempre salía muy temprano para ir a su trabajo y regresaba bastante tarde, prácticamente para dormir. Él no tenía mucho contacto con los vecinos, pero siempre era muy amable y respetuoso con todos. En la madrugada del domingo lo que se escuchó fueron gritos y nada más”, comentó uno de los vecinos en conversación con el canal de noticias NPY.
Según el informe policial, la vivienda no contaba con energía eléctrica, ya que el hombre solo vendría al sitio para dormir, mientras que el resto del día permanecía en su puesto de venta de quinielas en la ciudad de Lambaré. La habitación donde se encontró el cuerpo estaba desordenada y aparentemente faltaría su celular y dinero en efectivo, por lo que no se descarta que el móvil haya sido un robo que salió mal.
Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor apícola desde un enfoque sostenible e inclusivo, se llevó a cabo el ciclo de talleres “Comercio justo en la cadena de valor apícola” en el marco del proyecto “Potencial del comercio justo y su relación con la seguridad alimentaria: caso cadena de valor de apicultores de Itapúa en torno a la empresa Flor Dorada”.
Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), y financiada por el Conacyt a través del Programa Prociencia con el apoyo del FEEI.
El ciclo incluyó tres encuentros realizados entre los meses de marzo y abril de 2025 en formatos virtual y presencial. Participaron apicultores, investigadores, representantes del gobierno, estudiantes y otros actores estratégicos.
Los talleres abordaron temáticas clave como la introducción al comercio justo, su aplicación concreta en el sector apícola, y la construcción participativa de estrategias enfocadas en mejorar la sostenibilidad y equidad dentro del rubro.
El proyecto tiene el objetivo de generar impacto en la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y la inclusión efectiva de pequeños productores en la economía local.