Tras el fatídico accidente ocurrido el jueves 6 de marzo sobre el puente de ruta PY01, en el barrio Quitería de Encarnación, una pequeña niña de 5 años quedó en estado delicado internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Regional de Encarnación. En el accidente, que involucró dos camiones y la motocicleta donde iba la pequeña, falleció su madre y su hermano de 8 años resultó golpeado, pero no requirió internación.
La pequeña sobreviviente ya salió de terapia intensiva y pasó a sala de internación pediátrica común. Mejora su estado de salud tras sufrir un traumatismo de cráneo y otras lesiones, pero aún precisa ser operada en cirugía traumatológica, según confirmó el doctor Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación, en comunicación con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Lea más: Servicio nocturno “Búho” supera 3.100 pasajeros en dos semanas
Según el reporte policial, el hecho se registró pasadas las 17:00 del pasado 6 de marzo. La mujer estaba conduciendo una moto e iba acompañaba por sus hijos, cuando fue impactada por uno de los camiones y fue apretada contra otro rodado que estaba en la cola. El tránsito en el puente estaba demorado en ese momento otro accidente.
Las víctimas impactaron contra la capa asfáltica. Minutos después se confirmó la muerte de la conductora. Sus familiares indicaron que los pequeños ya habían perdido a su padre durante la pandemia del covid-19. La Policía Nacional detuvo a los conductores Miguel Quiroz y Juan Amarilla, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Lea también: IPS reporta un aumento del 23 % de cuadros febriles por dengue
Dejanos tu comentario
Condenan a mujer a cuatro años de cárcel por ocultar que su hija era abusada por su pareja
Un Tribunal de Sentencia resolvió la condena a cuatro años de cárcel de una mujer de 32 años que no denunció el abuso sexual de su hija de seis años por parte de su padrastro y pareja de la condenada. Durante el proceso, la niña fue contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
La agente fiscal Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, había pedido una condena de cuatro años de prisión para la madre de la menor, por su complicidad en el abuso registrado contra su hija.
“La acusada fue encontrada culpable de violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal por no denunciar el abuso sexual de su hija”, expresaron desde el Ministerio Público. Según el informe, el abuso fue cometido por el padrastro de la niña, y quien además la contagió con sífilis (VDRL).
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
Antecedentes
Durante el juicio se presentaron pruebas que demostraron que la madre violó gravemente su deber legal de cuidar a su hija. Además, de que pese a las lesiones graves y el dolor intenso que sufría la niña no permitió que recibiera la atención médica.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde una pediatra informó a la mujer sobre la sospecha de abuso sexual y se activó el protocolo. Pero la madre huyó del hospital con la víctima, impidiendo el procedimiento y el tratamiento médico.
Cuando el estado de la menor empeoró, acudió a otro centro asistencial, donde la médica de turno también confirmó la sospecha de abuso y las lesiones. Se dio aviso a las autoridades, pero la mujer intentó huir nuevamente, todo para proteger a su pareja.
Podés leer: Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Dejanos tu comentario
Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA
Un agente policial de la Comisaría 10 de Mariano Roque Alonso (MRA) protagonizó un accidente en un semáforo, al quedar aparentemente distraído por el incendio que azotó a un comercio de la zona. El policía chocó contra una camioneta que se encontraba esperando la luz verde para girar a la izquierda y esta a su vez colisionó contra una columna del alumbrado público, sobre la ruta PY03.
El suboficial ayudante Esteban Alfonso estaba al mando del automóvil Mercedes Benz, propiedad de la comisaría donde presta servicios.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
“La camioneta de la marca Toyota Hilux estaba esperando el semáforo como para dar un giro a la izquierda. Y seguramente el conductor de este Mercedes Benz habría estado mirando el incendio, que sería al otro lado de la ruta. Y en ese sentido no vio quien estaba en frente y se supone que por eso colisionó”, señaló el comisario Rodolfo Sánchez a la 1020.
Detalló que el choque “fue muy fuerte”, según los daños materiales ocasionados al rodado.
Confirmó que el suboficial Alfonso es un personal policial de la comisaría local. “Personal mío es y también recibió asistencia porque también está con algún que otro golpe, teniendo en cuenta los daños que tiene el vehículo. El ya fue derivado en patrullera hasta el centro asistencial de la ciudad”, informó.
A su vez, Edgar Rojas, conductor de la camioneta, comentó que su esposa resultó con lesiones en la cabeza, por lo que también fue socorrida por los bomberos y trasladada hasta el hospital de Mariano Roque Alonso. “Tiene un golpe en la cabeza, tiene una hinchazón y vamos a ver los efectos”, expresó.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
Dejanos tu comentario
Afganistán: choque de bus con camión cisterna deja 76 muertos
El saldo de muertos del accidente entre un bus que trasladaba migrantes afganos procedentes de Irán y otros dos vehículos en el oeste de Afganistán subió a 76, informó el miércoles una autoridad provincial. En total “76 ciudadanos del país (...) perdieron la vida en el incidente, y otros tres están gravemente heridos”, dijo en un comunicado Yousuf Saeedi, portavoz del gobierno de la provincia de Herat.
La policía del distrito de Guzara, cerca de la ciudad de Herat donde ocurrió el accidente la noche del martes, indicó que el bus colisionó con una motocicleta y un camión cisterna que transportaba combustible, lo que causó un incendio. El autobús llevaba afganos que se devolvían a Kabul desde Irán, dijo Saeedi a la AFP.
Al menos 1,5 millones de personas han regresado a Afganistán en lo que va de este año desde Irán y Pakistán, que han expulsado a los migrantes después de albergarlos durante décadas, según la agencia de la ONU para las migraciones. El servicio noticioso estatal Bakhtar señaló que el accidente del martes es uno de los más mortales de los últimos años en el país.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sequía e inundaciones repentinas
Junto a pequeños bultos con sus pertenencias, Maruf espera un vehículo que lo llevará a él y a su familia lejos de su pueblo, en el norte de Afganistán, donde la tierra, azotada por la sequía, lleva años sin producir nada. La mayoría de las viviendas de tierra cruda de su pueblo están vacías. Los residentes huyeron de “la sed, el hambre y una vida sin futuro”, dice a AFP este padre de familia, de 50 años.
“Nuestros campos se rindieron. En estas condiciones, la gente se ve obligada a irse”, dice. “¿Cómo puedes permanecer en semejante vacío cuando tienes hijos que mantener?”, pregunta. Décadas de guerra obligaron a millones de afganos a abandonar su territorio, pero desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la principal causa del desplazamiento ya no es política ni de seguridad.
En Afganistán, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, casi cinco millones de personas se vieron afectadas y 400.000 tuvieron que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos a principios de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de los 48 millones de afganos, que ya enfrentan una de las peores crisis humanitarias del mundo, viven en casas de tierra cruda y dependen de la agricultura, afectada también por el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. De los últimos cinco años, cuatro estuvieron marcados por un aumento de la sequía, mientras que algunas regiones han sufrido devastadoras inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, cultivos y ganado.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
“Al borde del precipicio”
“Las cosechas infructuosas, la sequía de los pastos y la desaparición de las fuentes de agua están llevando a las comunidades rurales al borde del precipicio”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Cada vez es más difícil para las familias producir alimentos, obtener ingresos y permanecer en sus hogares”.
El norte del país es el más afectado. En la provincia de Yauzyán, Abdul Jalil Rassuli vio cómo cambió Bakawal, su aldea. Donde antes los melones crecían como por arte de magia, ahora hay que comprarlos en la ciudad porque la tierra ya no da más. “Todo se reduce al agua”, reflexiona Rassuli, de 64 años, a la sombra de uno de los pocos árboles que quedan. “La escasez de agua lo destruye todo: la agricultura está devastada, los árboles están muriendo y ya no plantamos”.
Los residentes huyeron a los países vecinos Irán y Pakistán hace una década con la esperanza de un futuro mejor. Pero muchos tuvieron que regresar: más de 4 millones de afganos fueron expulsados desde finales de 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones, cuando Pakistán inició repatriaciones masivas.
A su regreso, ya no trabajaron la tierra, sino que realizan trabajos esporádicos. Abdul Jalil Rassuli espera que el canal Qosh Tepa, en construcción desde hace años, permita irrigar los campos con el río Amu Daria. Sin embargo, podría tardar más de un año en terminarse, según funcionarios del gobierno talibán.
“Nunca habíamos visto algo así”
Cuando Abdul Latif Mansur, ministro de Energía y Agua, enumeró los proyectos de represas y canales, tuvo que reconocer en julio que “las medidas adoptadas no son suficientes”. “Hay muchos episodios de sequía. Debemos recurrir a Dios”, suplicó, mientras las autoridades talibanas rezaban regularmente para que vuelva la lluvia. Pero la lluvia no siempre es buena noticia.
En caso de inundaciones repentinas, la tierra reseca no puede retener el agua. Según la ONU, este año las lluvias se adelantaron en el país, con temperaturas más altas de lo habitual, lo que aumentó el riesgo de inundaciones. En junio, el agua arrasó con todo a su paso en la provincia central de Maidan Wardak. “Tengo 54 años y nunca habíamos visto algo así”, dijo Mohammed Qassim, de pie sobre el lecho agrietado y lleno de piedras de lo que antes era un río.
Wahidullah, de 18 años, vio cómo su ganado se ahogó y su casa quedó dañada e inhabitable. Ahora su familia, compuesta por 11 personas, duerme en una carpa en un terreno ligeramente elevado con algunas pertenencias rescatadas de las aguas. Wahidullah no puede evitar contemplar el peor escenario posible: “Si hay otra inundación, no nos quedará nada ni adónde ir”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Clases serán virtuales en Itapúa durante el Mundial de Rally
Con la realización del Campeonato Mundial de Rally en territorio nacional, del 28 al 31 de agosto, las autoridades educativas han decidido que los estudiantes de al menos 10 distritos del departamento de Itapúa tengan clases de forma virtual, atendiendo el gran movimiento de turistas que se espera para este evento deportivo.
El departamento de Itapúa será el epicentro del importante evento, con la ciudad de Encarnación como su principal cabecera. La competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado).
Debido a esto, el tránsito en estas zonas se ve aún más cargado que de costumbre, hecho que va enlenteciendo el tráfico en horas críticas como a primera hora y el mediodía, momento en que los estudiantes entran y salen de sus centros educativos, por lo que, a partir del lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, las clases en todas las instituciones serán de forma virtual.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
“No es una suspensión, se van a estar difiriendo las clases porque siempre se tiene en cuenta el interés superior de los niños, porque acá desde la semana pasada el tránsito ya es caótico, son muchas las personas que se esperan, se habla de medio millón de visitantes, por lo que se tiene en cuenta la integridad y el interés superior del niño”, indicó Ignacio Paiva, supervisor educativo de Encarnación, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que esta decisión no fue tomada a la ligera, sino que se llevó a cabo una serie de reuniones donde se plantearon alternativas como la de dar clases los sábados para compensar, pero que los docentes y las diversas autoridades llegaron a un acuerdo de que lo más beneficioso sería trasladar las clases al formato virtual como se realizaba durante la pandemia.
Puntualizó además que, como en esos días los alumnos no asistirán a clases, también se dará la suspensión del servicio de alimentos con el mismo mecanismo que se ha implementado este lunes y martes debido a la huelga docente, y que cuando regresen los alumnos, el servicio será reanudado con total normalidad.
Lea también: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida