Autoridades de Justicia de Argentina y Paraguay desarrollarán una jornada internacional sobre las “Buenas prácticas de Acceso a la Justicia. La Mediación Comunitaria en Red”. Este foro, en modalidad virtual, se realizará mañana miércoles 5 de marzo desde las 17:00, y es organizado por los Ministerios de Justicia de ambos países.
El ministro paraguayo de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor, conjuntamente con su par, el ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cuneo Libarona, tendrán a su cargo las palabras de bienvenida. Igualmente, acompañarán, por Paraguay, el viceministro de Justicia, Rafael Caballero.
Mientas que, por la Argentina, estarán el subsecretario de Acceso a la Justicia, Tristán Arturo Corradini; el director nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Juan María Luce, y el director de Cooperación Internacional, Juan José Cerdeira.
La jornada está dirigida a funcionarios públicos de diferentes ministerios, así como de las gobernaciones y municipios del país. Además, fueron invitados alumnos de distintas universidades de la carrera de Derecho.
Entre los puntos a abordar, son mencionables, la presentación de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria, Red Federal de Formación en Ámbito Educativo de Argentina y Plan Piloto Argentino. En otro momento, se escucharán los testimonios de logros alcanzados por miembros de la Red.
El ministro Nicora declaró de interés institucional esta jornada, esperando poder compartir y aprender de este importante intercambio, sobre experiencias de ambas naciones, y así ofrecer un mejor servicio a toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Peón paraguayo vivía en deplorables condiciones, según autoridades
Una semana después de viralizarse el llanto del peón paraguayo Víctor Díaz por tener que separarse de su perro “Mancha” debido al despido injustificado tras 10 años en una estancia de San Vicente, en Argentina; su historia sigue conmoviendo, que incluso llegó hasta el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que envió una comitiva al establecimiento y corroboró las deplorables condiciones en las que vivía el trabajador rural, por lo que intimaron al propietario por distintas irregularidades..
La autoridad laboral publicó un video sobre este caso en la red social X, el pasado 1 de julio, que expresa: “La historia de Víctor Díaz conmovió a todo el país. Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, inspeccionamos su lugar de trabajo y constatamos graves irregularidades”. Entre las anomalías encontradas se mencionaron “cables expuestos, ausencia de elementos de protección personal y condiciones higiénicas deficientes tanto en el lugar de trabajo como en la vivienda”.
Así también, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) intervino y grabó un clip difundido en Instagram. “La historia de Víctor Díaz no es la única. Lamentablemente son muchos los casos de despidos injustificados y de trabajo no registrado en el campo, realidad con la que desde la UATRE peleamos todos los días. El caso de Víctor nos ayuda a visibilizarlo y decir basta. Todo trabajador tiene derecho a estar registrado y a recibir indemnización”, manifestó el sindicato argentino.
Lea más: “Estoy soñando, parece”: el peón paraguayo causó furor en La Peña de Morfi
“No tenía luego”
“Ayer le mandé a mi encargado: yo ya me voy, dejé todo limpio y no te puedo dar la llave de mi pieza porque no tenía luego, y me dejó en visto”, relató Víctor al programa de LN+, conducido por Esteban Trebucq, quien mostró su entusiasmo al realizar esta entrevista, el viernes pasado. El periodista argentino al iniciar este bloque que su hija había visto su video viralizado del peón paraguayo y le dijo: “No puedo dejar de mirar esto, me hizo llorar”.
Oriundo de San Juan Nepomuceno (Caazapá), Víctor dijo que había ido hace 14 años a la Argentina y empezó a trabajar de ayudante de albañil, pero no le gustó. Entonces fue a un campo en Mar del Plata, donde aprendió el oficio, por 3 años y ocho meses, hasta que le “pasó lo mismo”. Fue a Paraguay y volvió tres meses, de vuelta trabajando de cocinero, de albañil, hasta que se dio la oportunidad laboral en la estancia de San Vicente, hace una década, donde empezó de parquero hasta llegar a cuidador de hacienda.
Si bien dijo que no le interesa dedicarse a ser influencer, sino que prefiere trabajar en el campo, Víctor duplicó sus seguidores en Instagram con este incidente, hasta bordear 900 mil personas; mientras que en TikTok lo siguen 1.300.000. A Trebucq le dijo que empezó hace dos años como un hobby para mostrar su día a día, y que le había consultado a su patrón si no le molestaba que grabara en su campo… para sacarse la duda le pidió permiso dos veces y le respondió: “No pasa nada”.
Lea también: Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
“Sin nervio”
Hasta que el 29 de junio, su patrón volvió de ver el partido de Boca en Miami y, sin previo aviso, lo despidió. “Me dijo que los videos que hago ofenden a mucha gente, a los encargados, a los patrones, a todo el mundo”, detalló el peón, alojado temporalmente en el domicilio de su novia en Ezeiza. Aparentemente, un video del interior de un silo bolsa con granos en mal estado generó la molestia del ingeniero, que también habría alegado que Víctor no le saludaba.
La tranquilidad, ese “sin nervio” de Víctor, se quebró mientras iba caminando por el campo, al saber que se quedaba sin laburo, y se grabó, cuando de fondo apareció Mancha, uno de los siete perros que lo seguían en su rutina rural y que precisamente había rescatado cuando la abandonaron en la estancia, y le brotaron las lágrimas: la emotiva escena fue inundando las redes y los medios, permitiendo descubrir la historia de un noble trabajador paraguayo, con peculiar carisma para el universo virtual.
Cuando recibió la carta de despido, solo decía que la empresa estaba en quiebra, refirió el hombre que cumplió 31 años en mayo pasado. El patrón le dio un sueldo, que ya gastó todo en la mudanza. Víctor calculó que al menos “1.000 abogados” le escribieron, incluso con ofrecimientos laborales desde Brasil; el 7 de julio presentó a su representante legal que batallará por una justa indemnización por los diez años de trabajo.
El peón paraguayo asumió la bandera de la formalidad para los trabajadores rurales: “Hablen y pregunten a sus patrones que le pongan todo bien, tengan cuidado”. También aprovechó para advertir sobre cuentas falsas que utilizan su imagen para estafar: “Mucha gente está pidiendo plata a mi nombre. Yo quiero laburar, no estoy pidiendo plata”. Mientras su fama llega a estudios de populares medios argentinos, Víctor insiste con volver a trabajar en un campo y poder reencontrarse con Mancha: “Le voy a pedir a mi patrón que me dé”.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, a través de su Dirección General de Aduanas (DGA) y del Área de Control Integrado de Cargas (ARCA), han alcanzado un acuerdo para extender la operativa en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171, sobre la frontera entre ambos países.
El anuncio fue realizado este martes por el titular de la DNIT, Óscar Orué, a través de sus redes sociales, donde destacó que la medida permitirá continuar fortaleciendo los controles en una zona clave para el comercio y el combate al contrabando.
“Se extiende por 10 meses la operativa en el Km 171, zona de alijo, mediante acuerdo entre la DNIT y el ARCA de Argentina. Esto permite continuar con acciones conjuntas de control y fiscalización en frontera”, señaló Orué en su cuenta oficial de X.
Lea también: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Días atrás nuestro país se hizo eco de una intención del gobierno argentino que apuntaría a suspender la operativa en la zona, una medida que afectaría directamente la logística de abastecimiento de combustibles para nuestro país, según explicaron desde el del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
De hecho, el gremio se posicionó mediante un comunicado expresando su rechazo a la disposición y advirtieron sobre las posibles consecuencias como: un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles y aumento de hasta 70 % en la logística fluvial de abastecimiento.
También el riesgo de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales, la necesidad de realizar alijes o trasbordos adicionales y operar en zonas sin infraestructura adecuada e impacto directo del precio en los consumidores finales.
Le puede interesar: Plantean cárcel o multa para mitigar los perfiles falsos y la estafa digital
Dejanos tu comentario
Fiscalía argentina pide cambiar lugar de arresto de Cristina Kirchner
La Fiscalía argentina ha retirado su solicitud para que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner cumpla en prisión la pena de seis años de internamiento dictada en su contra por el conocido como caso Vialidad, pero ha solicitado que la prisión domiciliaria sea cumplida en otro lugar.
Este lunes último se ha celebrado una audiencia convocada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, para analizar las condiciones del arresto domiciliario de Fernández en su domicilio del barrio bonaerense de Constitución, según recoge la emisora Cadena 3. El fiscal Mario Villar ha alegado que la presencia de Fernández en el barrio de Constitución “genera tumultos y molestias en el barrio” en aparente referencia a la reciente aparición pública de la exmandataria en el balcón de su domicilio.
Por su parte, la defensa de Fernández ha cuestionado las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2, que limitan las visitas en el domicilio a familiares, abogados y médicos sin necesidad de autorización judicial previa. Además, ha pedido la eliminación de la tobillera electrónica que lleva la expresidenta porque afecta a su derecho a mantener una vida familiar y social adecuada.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola previamente recurrieron contra la prisión domiciliaria, han argüido que esta medida constituye un “privilegio” y vulnera el principio de igualdad ante la ley. La condena por un caso grave de corrupción pública debería cumplirse en una prisión, ya que no se justifican razones humanitarias ni de salud para otorgar la domiciliaria, apuntaron, en una postura que ahora quedaría anulada.
Fernández fue condenada por haber otorgado obras millonarias en carreteras argentinas a un socio y presunto testaferro durante su gobierno. La expresidenta, que niega los cargos, ha denunciado que es víctima de una persecución política y judicial.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de encuentro internacional de Mujeres Protagonistas del Agro
Asunción será sede del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, a realizarse el 6 y 7 de noviembre. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) resaltan que el objetivo de esta actividad es destacar el rol fundamental de la mujer en el desarrollo rural.
Mujeres líderes del sector agropecuario, tanto del plano local como internacional, se congregarán en Asunción en noviembre para potenciar el liderazgo femenino en la cadena agropecuaria, además de brindar una plataforma de conexión, inspiración, empoderamiento y visibilización de su de su aporte a la producción.
Asimismo, busca promover el crecimiento personal y profesional, abriendo espacios para el emprendimiento y la innovación en el agro. Durante una reunión en el Viceministerio de Ganadería se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la participación activa de las mujeres en áreas tradicionalmente lideradas por hombres.
Leé también: Paraguay necesita USD 12.000 millones para evitar una crisis energética
Este encuentro, asimismo, busca posicionar al Paraguay como un referente regional en desarrollo rural inclusivo, reconociendo el papel que cumplen las mujeres en la sostenibilidad y crecimiento del agro nacional.
Eventos similares también se realizaron este año, tales como la feria agropecuario Innovar Mujer 2025 bajo el eslogan “liderazgo, sucesión y emprendedurismo femenino en el agro”. Dicho evento se realizó en marzo de este año, con el objetivo de visibilizar el impacto de las mujeres en la agroindustria.
El encuentro congregó a referentes y líderes del agronegocio que compartieron sus experiencias para incentivar a las protagonistas del quehacer rural para ganar más espacios y protagonismo.
Las participantes abordaron los desafíos y oportunidades del emprendimiento en el agro y compartieron cómo lograron convertir sus ideas en negocios sostenibles, que hoy generan impacto en sus comunidades.