En el lugar fueron detenidos Cristóbal Caballero Benítez (51), Pedro Argüello Velázquez (22), Marlene Zelaya Bento (43) y Florencia Rodríguez Vázquez. Foto: Gentileza
Anulan depósito de marihuana y detienen a cuatro personas en Canindeyú
Compartir en redes
Tras una tarea de investigación agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron llegar hasta una propiedad ubicada en la zona de Yby Pytá, departamento de Canindeyú, en la cual se almacenaban cientos de kilos de marihuana para su posterior redistribución.
Durante el operativo los intervinientes peinaron la zona y se percataron de la existencia de un pequeño galpón en la parte trasera de la casa, donde fueron hallados 49 bultos y 7 bolsas de arpillera repletas de marihuana. La droga estaba cuidadosamente embalada con cinta roja. Una vez procesada se confirmó que en total eran 450 kilos de la droga.
En el lugar fueron detenidos Cristóbal Caballero Benítez (51), Pedro Argüello Velázquez (22), Marlene Zelaya Bento (43) y Florencia Rodríguez Vázquez, quienes se dedicarían a custodiar la carga. Del poder de los mismos también incautaron dos automóviles y elementos de comunicación como radios tipo Walkie-Talkie y teléfonos celulares.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones en torno a la distribución de droga en la zona. Desde la Senad remarcaron que se encuentran intensificando las labores de control en la zona, acompañando los trabajos de inteligencia con intervenciones operativas.
“La zona de Yby Pytá es una zona típica de asentamiento de este tipo de depósitos y de la producción de marihuana. Independiente de la cantidad de lo incautado, lo importante acá es atacar los elementos logísticos de las estructuras del narcotráfico”, señaló el titular de la Senad, Jalil Rachid, en un comunicado.
Senad refuerza operativos contra el narcotráfico en varias zonas del país
Compartir en redes
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) continúa desplegando un amplio operativo nacional bajo el Plan Sumar, con patrullas preventivas y controles en zonas clave para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana.
Los agentes de la Senad implementaron varios controles en la zona de Salto del Guairá, donde realizaron patrullas en la línea internacional, camino a Palmeriña y áreas adyacentes, reforzando la presencia en puntos críticos para prevenir el tráfico de drogas .
Asimismo se llevó a cabo controles en la zona de Teniente Montanía, departamento de Boquerón, donde se ejecutaron los operativos móviles y fijos en esta zona del Chaco paraguayo, priorizando la disuasión de actividades ilícitas en áreas sensibles.
También se practicaron controles en Concepción, específicamente en San Alfredo y Vallemí, donde se verificaron personas, vehículos y cargas, fortaleciendo la estrategia de presencia activa para detectar microtráfico.
La Senad también desplegó operativos en Alto Paraná, donde se realizaron los controles, además en Presidente Franco, Los Cedrales y zonas portuarias, con énfasis en la prevención y seguridad, en línea con los objetivos del Plan Sumar.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de la Senad, que incluye colaboración con fuerzas armadas y fiscales. La institución reafirma su rol clave en la lucha contra el crimen organizado, con un despliegue territorial sostenido que abarca zonas urbanas, rurales y fronterizas, indicaron.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, explica al presidente Santiago Peña el éxito de los operativos Nueva Alianza, que se llevan adelante junto con la Policía Federal del Brasil, y analiza expandir a otras zonas fronterizas. Foto: Gentileza
Gobierno analiza expandir el operativo “Nueva Alianza” a otras zonas fronterizas
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quien brindó un informe detallado sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico.
Desde la Presidencia de la República destacaron que durante el encuentro, revelaron el resultado del operativo “Nueva Alianza 51″, desarrollado en el departamento de Amambay.
Este operativo se lleva adelante gracias a la estrecha cooperación de las fuerzas antidrogas paraguayas, con la Policía Federal del Brasil, las cuales lograron resultados significativos en la erradicación de cultivos ilegales.
Resaltaron que este operativo ha permitido la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semilla. “El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el crimen organizado”, destacaron.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro Rachid explicó que este encuentro se dio en el contexto de las reuniones periódicas que mantiene con el jefe de Estado.
El secretario de Estado señaló que se analizó la posibilidad de desplegar el desarrollo del operativo “Nueva Alianza” en otras zonas limítrofes del país con el Brasil, con el fin de expandir un poco más el ejercicio de este trabajo a más departamentos fronterizos.
Otros operativos exitosos
Desatacó que también hablaron sobre los últimos resultados exitoso de la operación “Traición”, en Canindeyú, en el combate contra el tráfico de marihuana a gran escala donde se incautaron 13.500 kilos de la hierba; así como los resultados obtenidos con el operativo “Esquilo”, que fue un trabajo de combate al microtráfico, en Cordillera.
“El presidente Peña expresó su apoyo del 100 % a todo el trabajo que está desarrollando la Senad; ya que solo en erradicación de marihuana estamos alcanzando un total de 14.600 kilos de la droga. Esto representa a unas 4.400 hectáreas de la planta ilícita erradicada”, precisó.
Asimismo, informó que en incautación de cocaína, desde que inició la gestión actual a la fecha están alcanzando un total de 6.390 kilos, lo que representaría un fuerte golpe económico para las estructuras del crimen organizado, con un perjuicio total de 500 millones de dólares.
El operativo Nueva Alianza permitió la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semilla. Foto: Gentileza
“En lo que respecta al combate del microtráfico trabajamos de forma permanente, por semana organizamos operativos para combatir el microtráfico. Lo que estamos haciendo, desde que iniciamos la gestión, es mejorar la técnica de investigación y apuntamos a la estructura más organizada”, comentó.
Allanamientos simultáneos
En ese sentido, señaló que en el operativo Esquilo en Cordillera fue un combate al microtráfico que llevó adelante la dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, con allanamientos casi en simultáneo en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y en Caraguatay.
“Combatimos a una estructura que operaba en Cordillera, muy grande, que movía unos 300 millones de guaraníes por semana, en microtráfico. Por eso, ahora estamos apuntando a las estructuras de microtráfico que son más organizadas. Claro, sin dejar de lado a aquellos que se dedican al narcomenudeo, principalmente que venden en zonas aledañas a plazas y centros educativos”, agregó.
Campaña de prevención
En lo que respecta a la prevención, el ministro Jalil Rachid resaltó que trabajan intensamente con las charlas y capacitaciones que lleva adelante la Dirección de Reducción de la Demanda.
“Dentro de lo que es el ámbito de su trabajo están recorriendo todo el país, llevando charlas, instrucciones y capacitaciones, porque lo que se pretende es formar a futuros formadores, que son los que se quedan como líderes de formación en la comunidad”, concluyó.
Imputan a docente que manoseó a trabajadora en estación de servicio en Canindeyú
Compartir en redes
La Fiscalía imputó al docente universitario que manoseó a la trabajadora de una estación de servicios en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. El hombre fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
La fiscal Ramón Ferreira imputó a Miguel Bogado Cáceres, de 39 años, docente universitario por obstrucción a la persecución y rebeldía. Aún no pudo encuadrar la conducta penal del caso, ya sea por acoso o por abuso, confirmó Juan Alcaraz, corresponsal de en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
El hecho se reportó el pasado 26 de junio, en la tienda de la estación de servicios. Hasta donde llegó el acusado para cargar combustible y luego bajó para hacer unas compras, pero su intención era otra. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad del local.
En el video socializado se ve que una de las trabajadoras estaba cerca del mostrador y el docente se acerca como para realizar el pago a la cajera. Ese momento fue aprovechado para tocar en sus partes íntimas a la mujer, que de inmediato le dio un golpe en la cabeza.
Tras cometer el acto, el guardia de seguridad se acerca al hombre y lo detiene hasta que llegaron agentes de la Policía Nacional. El hombre se negó a ser detenido. Hasta el momento el hombre sigue siendo docente y la comunidad educativa solicitó que ya no entre a clases.
La sala penal de la Corte absolvió de culpa a los exministros de la Senad, Francisco de Vargas, y Luis Rojas, en su momento condenados por por lesión de confianza. Foto: Pánfilo Leguizamón
Corte absolvió a exministros Francisco De Vargas y Luis Rojas, juzgados por lesión de confianza
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Garay, anuló las resoluciones de primera y segunda instancia y ordenó la absolución de culpa y pena del exministro de la Senad, Francisco José De Vargas, quien en su momento fue condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza por la comprar de equipos para la Senad.
Igualmente, la máxima instancia judicial anuló la pena de 4 años y 6 meses que recibió el exministro de la Senad, Luis Rojas, al igual que se hizo lugar a la absolución de culpa y pena de otros funcionarios de la referida institución que en su momento fueron condenados en el presente proceso penal.
La Corte sostuvo en su resolución que “en el caso que nos ocupa no se ha podido demostrar el perjuicio patrimonial a la institución Senad, no se ha probado cuál ha sido el impacto económico que tuvo la compra de los equipos sensitivos de rastreo de la marca Cobham proveídos por la Empresa Televox SRL”.
Los ministros mencionan que se ha demostrado que efectivamente se ha realizado el pago por los aparatos correspondientes y que también se ha constatado que los equipos han ingresado al patrimonio de la Senad.
En su momento, un tribunal de sentencia y una cámara de apelación ratificaron las condenas de 3 años de cárcel para De Vargas y 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad de Luis Rojas.