Alertan sobre inescrupulosos que intentan estafar en trámites de jubilación
Compartir en redes
Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que existen personas inescrupulosas que intentan estafar a los adultos mayores en proceso de jubilación, a quienes les solicitan fuertes montos de dinero a cambio de acelerar estos trámites. Los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios o abogados, afirmaron desde la previsional.
Desde la Dirección de Jubilaciones del IPS, confirmaron que una mujer acudió hasta las oficinas para iniciar los trámites de su jubilación, pero ya no volvió. Decidieron contactar con ella y esta reportó que unas personas les ofrecieron realizar los trámites a cambio de un monto de dinero.
“El caso se originó cuando una persona acudió a las oficinas de la previsional en octubre de 2024 para realizar consultas sobre su trámite jubilatorio. Al salir del edificio, fue abordada por un desconocido que se ofreció a agilizar su gestión a cambio de 3 millones de guaraníes”, explicó la doctora Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas de la previsional.
Confirmó que los trámites realizados por este individuo no dieron resultados, porque la mujer no cumplía con los requisitos para acceder a la jubilación y reiteró que todos los trámites en la institución son completamente gratuitos. “La asegurada terminó pagando por un derecho al que aún no podía acceder”, aseguró.
Afirmó que para este tipo de trámites no se requiere la intermediación de gestores o abogados. “Los asegurados solo deben presentarse con su cédula de identidad para gestionar sus derechos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. No paguen por gestoría a quienes se ofrecen a realizar trámites que son gratuitos. Acudan personalmente a nuestras oficinas”, indicó.
Cubas indicó que la denuncia fue recibida por funcionarios de la Dirección Jurídica y de la Unidad de Anticorrupción y Transparencia del Instituto de Previsión Social. Refirió que desde la previsional se llevarán a cabo todas las gestiones necesarias para que la denuncia llegue a las autoridades correspondientes y se identifiquen a los responsables.
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
Compartir en redes
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
El pequeño autoservicio Tía Chela que se alzó con una jugosa licitación en la administración de Prieto.
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Contrato adjudicado por vía de la excepción al pequeño autoservice Tía Chela.
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Caso Tía Chela fue una compra simulada de mercaderías, según el Ministerio Público. Foto: Archivo
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
El interventor Ramón Ramírez reveló millonarios anticipos en adjudicaciones que saltan procesos de Contrataciones Públicas. Foto: Gustavo Galeano
Instalan mesa técnica para avanzar en la formalización de emprendedores
Compartir en redes
El Viceministerio de Mipymes y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron conformar una mesa técnica para desarrollar soluciones operativas conjuntas que favorezcan la inclusión productiva y el acceso efectivo a la seguridad social por parte de las mipymes y los emprendedores del país.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, recibió este martes al director de la Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS, Marcelo Bordón, con el objetivo de buscar acciones que simplifiquen trámites, integrar sistemas y avanzar hacia una formalización digital, ágil y sin costos para las pequeñas empresas.
Durante el encuentro, las autoridades conversaron sobre temas como la interoperabilidad de bases de datos, la simplificación de trámites y el avance hacia la interconexión entre plataformas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el IPS. Estas acciones son consideradas clave para avanzar hacia la formalización.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la socialización del proceso de reglamentación de la Ley N.º 7444/2025, que establece un nuevo régimen de formalización para las micro, pequeñas y medianas empresas, con foco en el uso de tecnologías digitales, la gratuidad del proceso y la eliminación de obstáculos innecesarios.
Desde la subsecretaría de Estado se busca coordinar acciones de forma conjunta para impulsar la formalización de emprendedores y pequeñas empresas, mediante la integración de sistemas y la reducción de barreras administrativas.
Ley de Mipymes
La formalización y el acceso a financiamiento son los dos puntos considerados críticos a la hora de lograr que las mipymes se potencien. En ese sentido, la Ley Mipymes permitirá eliminar los costos de formalización en varias áreas del Gobierno central.
Con esta normativa, se lanzará un programa de apoyo para cubrir los gastos asociados a registros técnicos, facilitando así la inclusión de más empresas al circuito formal.
“Nos encontramos con trabas como el costo de los trámites, las tasas y la necesidad de contratar un gerente técnico para obtener habilitaciones. Esto afecta especialmente a las microempresas”, había manifestado en una actividad anterior el viceministro Giménez.
Tras la denuncia de los padres de un menor de ocho meses internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) de que él mismo habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa, tanto autoridades del Ministerio Público como de la institución debieron intervenir para investigar lo ocurrido.
Durante una conferencia de prensa, el plantel interdisciplinario de médicos encargados del tratamiento del menor aseguró que el pequeño no habría sufrido ninguna quemadura y que, si bien se encuentra en terapia intensiva, está estable.
Los médicos intervinientes remarcaron que, apenas tuvieron la información de que el pequeño habría sufrido lesiones, se interiorizaron del hecho, ya que la condición médica preexistente lo hacía vulnerable a contar con complicaciones múltiples, entre ellas, problemas de circulación.
“Evaluamos al pacientito y yo no percibí ninguna lesión que corresponda a quemaduras; sí tiene algunas lesiones eritomatosas en el área del tórax y el abdomen, pero que no corresponde a ninguna quemadura, más bien parece de causa infecciosa. La piel se encuentra normal en esa área; es más, puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, comentó el doctor Osvaldo Aquino, especialista en quemaduras del IPS.