Tras el ahogamiento de una madre y la desaparición de la hija, finalmente buzos de la Armada Paraguaya de Itapúa lograron encontrar el cuerpo de la niña de 9 años que también se había ahogado con su madre en una playa privada del barrio Santa Rosa del Guaviyú. Las autoridades indicaron que la zona no está habilitada para los bañistas y que existen carteles indicativos.
Según informaron agentes de la comisaría 39° de San Luis del Paraná, el cuerpo de la menor fue hallado a orillas del río Paraná en zona de un loteamiento. El hecho se registró durante la mañana de hoy jueves en una playa privada ubicada en el distrito de San Juan del Paraná.
Horas antes hallaron el cuerpo de la madre, que fue identificada como Mirian Graciela Vera, de 46 años. Esta fue hasta la playa acompañada de sus dos hijas, en un momento dado ambas menores ingresaron al río y luego la mujer comenzó a pedir ayuda. Ante la desesperación de ver que sus hijas se ahogaban también ingresó al agua.
Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Mirian logró salvar a una de sus pequeñas, pero la niña de 9 años lamentablemente corrió con la misma suerte que su madre. Ambas habrían quedado atrapadas en medio de la corriente y ya no lograron regresar a la orilla. El cuerpo de la mujer fue rescatado por su sobrino que dio aviso del caso a las autoridades.
Desde la comisaría explicaron que la playa no es apta para el baño y que existe un cartel que indica la prohibición de ingresar al agua, pero son muchos los pobladores que no siguen las indicaciones y que igual se meten en las aguas. Tomó intervención del caso la fiscal Rocío Valdez.
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: el camping se posiciona como alternativa turística en Itapúa
Con la llegada del Rally del Paraguay, la capacidad hotelera de Itapúa se encuentra prácticamente colmada. Hoteles y posadas turísticas reportan ocupación plena, lo que abrió espacio para una opción que gana protagonismo: el camping, una alternativa económica y en contacto directo con la naturaleza, ideal para los aficionados al automovilismo y al turismo de aventura.
Los espacios habilitados para acampar cuentan con los servicios básicos, como agua potable, sanitarios y áreas seguras para instalar carpas. De esta manera, los visitantes pueden disfrutar de la emoción del Rally sin renunciar a la comodidad y al mismo tiempo aprovechar la belleza natural de la región: arroyos, bosques, cerros y sitios patrimoniales.
Parque de las Naciones
En Hohenau, el tradicional Parque de las Naciones será uno de los puntos oficiales para el camping. Además de contar con seguridad y servicios básicos, el lugar dispondrá de estacionamiento, área gastronómica internacional, traductores y el Fan’s Arena, un espacio de encuentro con los pilotos que promete convertirse en uno de los atractivos del campeonato.
Leé también: Economía circular toma impulso en el sector industrial
Más opciones en los distritos
En distintos puntos de Itapúa también se habilitaron zonas de camping temporal, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de combinar deporte y naturaleza:
- San Juan del Paraná: Quinta El Sueño (0985 373 077), Carmen Leguizamón (0985 784 595), Elías López (0986 405 965), Cancha Gral. Caballero (0985 778 951).
- Jesús de Tavarangue: Agroturismo Don Silverio (0985 294 802).
- Hohenau: Parque de las Naciones (0985 626 387).
- Alborada: Garganta del Diablo (0976 320 975).
Turismo y deporte, aliados en la región
El camping se consolida así como una experiencia distinta para vivir el Rally, combinando emoción deportiva y contacto con la naturaleza a menor costo. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recordaron que se encuentra disponible un registro actualizado de alojamientos y campings habilitados temporalmente en el marco del campeonato mundial.
Con esta alternativa, Itapúa refuerza su perfil como destino turístico integral, donde el automovilismo se convierte en una puerta de entrada para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural del sur del país.
Dejanos tu comentario
Condenan a mujer a cuatro años de cárcel por ocultar que su hija era abusada por su pareja
Un Tribunal de Sentencia resolvió la condena a cuatro años de cárcel de una mujer de 32 años que no denunció el abuso sexual de su hija de seis años por parte de su padrastro y pareja de la condenada. Durante el proceso, la niña fue contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
La agente fiscal Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, había pedido una condena de cuatro años de prisión para la madre de la menor, por su complicidad en el abuso registrado contra su hija.
“La acusada fue encontrada culpable de violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal por no denunciar el abuso sexual de su hija”, expresaron desde el Ministerio Público. Según el informe, el abuso fue cometido por el padrastro de la niña, y quien además la contagió con sífilis (VDRL).
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
Antecedentes
Durante el juicio se presentaron pruebas que demostraron que la madre violó gravemente su deber legal de cuidar a su hija. Además, de que pese a las lesiones graves y el dolor intenso que sufría la niña no permitió que recibiera la atención médica.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde una pediatra informó a la mujer sobre la sospecha de abuso sexual y se activó el protocolo. Pero la madre huyó del hospital con la víctima, impidiendo el procedimiento y el tratamiento médico.
Cuando el estado de la menor empeoró, acudió a otro centro asistencial, donde la médica de turno también confirmó la sospecha de abuso y las lesiones. Se dio aviso a las autoridades, pero la mujer intentó huir nuevamente, todo para proteger a su pareja.
Podés leer: Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
Dejanos tu comentario
Clases serán virtuales en Itapúa durante el Mundial de Rally
Con la realización del Campeonato Mundial de Rally en territorio nacional, del 28 al 31 de agosto, las autoridades educativas han decidido que los estudiantes de al menos 10 distritos del departamento de Itapúa tengan clases de forma virtual, atendiendo el gran movimiento de turistas que se espera para este evento deportivo.
El departamento de Itapúa será el epicentro del importante evento, con la ciudad de Encarnación como su principal cabecera. La competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado).
Debido a esto, el tránsito en estas zonas se ve aún más cargado que de costumbre, hecho que va enlenteciendo el tráfico en horas críticas como a primera hora y el mediodía, momento en que los estudiantes entran y salen de sus centros educativos, por lo que, a partir del lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, las clases en todas las instituciones serán de forma virtual.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
“No es una suspensión, se van a estar difiriendo las clases porque siempre se tiene en cuenta el interés superior de los niños, porque acá desde la semana pasada el tránsito ya es caótico, son muchas las personas que se esperan, se habla de medio millón de visitantes, por lo que se tiene en cuenta la integridad y el interés superior del niño”, indicó Ignacio Paiva, supervisor educativo de Encarnación, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que esta decisión no fue tomada a la ligera, sino que se llevó a cabo una serie de reuniones donde se plantearon alternativas como la de dar clases los sábados para compensar, pero que los docentes y las diversas autoridades llegaron a un acuerdo de que lo más beneficioso sería trasladar las clases al formato virtual como se realizaba durante la pandemia.
Puntualizó además que, como en esos días los alumnos no asistirán a clases, también se dará la suspensión del servicio de alimentos con el mismo mecanismo que se ha implementado este lunes y martes debido a la huelga docente, y que cuando regresen los alumnos, el servicio será reanudado con total normalidad.
Lea también: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida