Estudiantes toman escuela y piden reposición de la directora en J. A. Saldívar
Compartir en redes
Padres y alumnos de la escuela San Miguel Arcángel de J. Augusto Saldívar tomaron la institución para exigir la reposición de la directora Liliana Ríos. Aseguran que no levantarán la medida de protesta hasta lograr sus objetivos, ya que no aceptarán que otra persona ocupe el lugar de la citada docente.
Esteban González, presidente de la junta de estudiantes, cuestionó la decisión tomada por el administrador, el sacerdote Arnaldo Benítez, al acusarlo de politizar el centro educativo subvencionado. Dijo que los estudiantes no permitirán que un recomendado asuma la dirección, por lo que piden la separación del religioso.
“Nos estamos manifestando por la destitución de nuestra directora, que es María Liliana Ríos. Para la destitución del padre Arnaldo y que la administración vuelva a estar a cargo del colegio, porque ahora mismo está a cargo de la parroquia”, señaló Esteban González a los medios de prensa.
El joven defendió la labor de la directora al mencionar que los estudiantes confían mucho en ella. “Le agarramos mucho cariño. Es una directora que nos inculcó la ciencia. Fuimos ganadores de ferias nacionales e internacionales de ciencias. Por eso nos gusta mucho esta directora porque nos apoya no solo educativamente, sino también psicológica y espiritualmente”, refirió.
El vocero de los manifestantes afirmó que existe un trasfondo político en la remoción de la directora. “El motivo principal que nos dio el padre fue que ella es profesora también y a veces deja vacío su oficina, porque tiene que dar clases. Ella da clases también en este colegio y así que no tiene sentido que se le destituya por esa razón”, expresó.
El alumno manifestó que la idea es poner a una persona desconocida al frente de la citada institución educativa. “Se le quiere poner a una persona a quien no conocemos y nosotros no queremos que venga gente que no le tenemos cariño. Porque según dijeron los que van a venir son políticos y nosotros no queremos un colegio que esté plagado de políticos y corruptos”, puntualizó.
Alumnos y profesores de la Escuela Básica Número 407 Elisa Alicia Lynch, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, destacaron la comodidad de los pupitres que fueron entregados en el marco de los fondos provenientes del Fonacide, que posibilitó la renovación de los mobiliarios de la institución.
“Realmente da gusto entrar y ver la cara de felicidad de los chicos. Es un sueño hecho realidad, porque me recuerdo el primer día que vino el ministro y nos dijo: ‘Sí, vamos a tener todo nuevo; sus mobiliarios’”, señaló la directora María Cecilia Amarilla a Unicanal.
La educadora destacó que esta escuela es la única de la zona que está recibiendo el mobiliario. “Agradecemos al Ministerio de Educación, al señor ministro. Ayer también estuvieron representantes de Itaipú Binacional, quienes realizaron ese arduo trabajo; y personal militar, que transportó el mobiliario que estaba anteriormente en el aula”, manifestó.
Pidió a los alumnos valorar sus pupitres y trabajar en equipo para cuidarlos. Se entregaron 212 pupitres y la escuela cuenta con 370 alumnos, según indicó.
Jessica, una alumna de quinto grado, dijo que los pupitres anteriores “ya eran viejitos” y, orgullosa, mostró ante las cámaras las comodidades de su mesa, que cuenta con portamochila y portalápices, además de un sector para guardar cartucheras.
Alumno fue arrollado por una moto cuando salía de la escuela en Luque
Compartir en redes
Este lunes, un alumno del quinto grado de la escuela básica Fulvio Ramón Cubilla (CEIL), del barrio Molino de la ciudad de Luque, fue arrollado por una motocicleta mientras intentaba cruzar la calle para ir a su casa. El niño fue auxiliado y llevado hasta un centro asistencial para su atención.
Según el reporte policial, el hecho se registró a la salida del turno mañana cerca de las 11:00 de hoy, sobre la calle 12 de Junio que cruza al costado de la institución educativa. El hecho quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad, donde se ve el momento del impacto y como el niño fue socorrido.
En el video que fue socializado, se puede cuando el alumno junto con otro compañero llegan hasta el paso peatonal y un guardia de seguridad detiene a los vehículos para que estos puedan cruzar. Sin embargo, cuando dieron los primeros pasos, la motocicleta no detuvo la marcha y embistió al niño.
Tras el impacto, el guardia y otras personas que estaban en la zona salieron corriendo a socorrer al estudiante de quinto grado y llamaron a la ambulancia, que llegó para trasladarlo a un centro asistencial. Al momento de ser llevado estaba consciente y a simple vista no presentaba heridas de gravedad.
El conductor de la moto sería un joven de 19 años, que fue detenido y llevado hasta la comisaría, este indicó que no vio a la persona que estaba dirigiendo el tránsito y la señal de PARE. El niño se encuentra internado y estable, se espera su alta en las próximas horas.
Estamos preparando a los jóvenes para el trabajo, dice ministro
Compartir en redes
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Le estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo. Por qué el trabajo?. En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa “Jóvenes conectados” que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral, mediante laplataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.
Los estudiantes de distintos ciclos de la Escuela Básica N.° 113 Tiburcio Bogado, de Coronel Bogado, participaron de una charla educativa sobre hábitos alimentarios saludables e higiene bucodental. Foto: Gentileza
Caries Cero: estudiantes participaron de charla educativa sobre higiene bucal
Compartir en redes
Los estudiantes de distintos ciclos de la Escuela Básica N.° 113 Tiburcio Bogado, de Coronel Bogado, participaron de una charla educativa sobre hábitos alimentarios saludables e higiene bucodental. La actividad incluyó contenidos del componente caries cero, que busca promover la salud bucal desde la infancia, brindando educación y cuidados esenciales, dentro del programa Hambre Cero.
La jornada contó con un espacio con madres del nivel inicial, quienes se acercaron a conversar con la profesional en nutrición, Fátima Cuéllar, interesadas en mejorar la calidad alimentaria en el entorno familiar.
La actividad fue organizada con el apoyo del Hospital Distrital de Coronel Bogado, la Unidad de Salud de la Familia de Santa Librada, el equipo técnico compuesto por la Lic. Fátima Cuéllar (nutricionista), la Lic. Yamila Matiauda (referente de Promoción de la Salud), la Dra. Ingrid Tyrakowski (odontóloga); y contó con el apoyo de la Lic. Marcia Quintana y la Lic. Andrea Cabrera.
Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas.
El programa Hambre Cero, dirigido a garantizar una alimentación adecuada para los estudiantes, es una iniciativa interinstitucional, recordaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por lo que apoya esta iniciativa mediante un plan de acción que se enfoca en el bienestar de niños y niñas, asegurando su desarrollo integral.