Este martes, la Policía Nacional logró identificar e incautar una encomienda que contenía presunto clorhidrato de cocaína, que debía ser enviada a Europa. La can antidrogas Naila logró detectar el cargamento en una agencia que realiza este tipo de envíos en la ciudad de Asunción, cuyos empleados denunciaron sobre una maleta que parecía bastante sospechosa.

Según el comisario César Diarte, jefe Antinarcóticos de la Policía, el hecho se reportó hoy martes en el barrio San Pablo de la ciudad capital, luego de la denuncia presentada por los trabajadores de la agencia que empacaron este cargamento y cuya procedencia les parecía extraña. Ya fue cargado como para ser enviado hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi, pero se solicitó la intervención policial.

“Los empleados estaban alzando las cajas y encontraron una que era sospechosa, por eso contactaron con el departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, que acudió al sitio con la can Naila, que inspeccionó el depósito y reaccionó al cargamento como positivo para droga”, explicó Diarte, en el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos

La fiscal Ingrid Cubilla ordenó que el paquete sea abierto y pesado, se pudo constatar que eran más de 5 kilos de supuesta cocaína. “Ya tenemos datos de la persona que habría realizado este y otros envíos, se están realizando las investigaciones y análisis de las documentaciones. Se debe tener en cuenta que en Europa esta droga tiene un costo bastante importante”, puntualizó.

Afirmó que la cocaína una vez que llega al viejo continente tendría un costo de unos 70.000 euros por kilo y la carga incautada valdría unos 35.000 dólares. “La encomienda sería una maleta. Hasta ahora la causa está abierta y no se descarta la posibilidad de que algún empleado esté implicado, en el caso de que ya se hayan enviado otros paquetes similares”, concluyó.

Podés Leer: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”

Déjanos tus comentarios en Voiz