Calidad del aire: Mades insta a tomar precauciones ante incendio en Mariano
Compartir en redes
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y el área metropolitana, generado por el incendio de neumáticos en un puerto privado de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
En el comunicado emitido a través de las redes sociales, el Mades presenta una serie de recomendaciones que deben ser adoptadas por la ciudadanía que reside en las cercanías del siniestro registrado hoy sábado.
En la mañana de este sábado se reportó el incendio de un depósito de neumáticos en la zona de Puerto Fénix, en la vecina ciudad. En el lugar se presentaron varias compañías de Bomberos Voluntarios que trabajan para controlar las llamas, y que ya declararon una emergencia nacional.
“Esta situación genera una alta concentración de contaminantes, afectando la salud de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares”, señala el documento.
Ante este escenario, el Ministerio del sector recomienda evitar actividades al aire libre, utilizar tapabocas, cerrar puertas y ventanas para impedir la entrada de humo, mantenerse hidratado y consultar a un médico en caso de dificultad respiratoria o irritación ocular. Además, se insta a seguir las indicaciones del Ministerio de Salud y Bomberos Voluntarios.
Para monitorear la calidad del aire en tiempo real, la ciudadanía puede acceder a la plataforma oficial: https://mades.aireparaguay.org/
La Federación Paraguaya de Arroceros (Feparroz) respaldó la obligatoriedad de contar con reservorios de agua para el riego del cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary e instó a los arroceros a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones.
A través de un comunicado, el gremio se refirió a la disposición del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mediante su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) donde informaron acerca del cumplimiento obligatorio de la disposición.
Aseguraron que de esta manera apoyan plenamente la disposición, destacando la labor constante de la cartera por mejorar sus sistemas de control y fiscalización. “Instamos a todos nuestros asociados a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones pertinentes, adaptando sus procesos productivos a una mejora constante”, explicaron.
Reafirmaron que desde la Feparroz promueven firmemente las buenas prácticas que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos basados en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental presentados ante el Mades. Se trata de las resoluciones 511/2016 y 379/2023 por las cuales se establecen regulaciones y restricciones en la cuenca del río Tebicuary, sobre las cuales, el Mades había señalado que a partir del 28 de abril se realizarán los controles pertinentes a través de sus direcciones competentes.
El incumplimiento de estas medidas está sujeto a intervenciones y sanciones por parte del Mades, que podrían resultar en suspensiones, sin perjuicio de remitir los antecedentes al Ministerio Público.
Mades recuerda que prevenir un incendio es más fácil que combatirlo
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron sobre la importancia de prevenir incendios, además de que las personas que lo generan deben ser denunciadas. La institución afirmó que combatir las llamas cuesta más y acarrea una serie de problemas al medio ambiente.
Tras el incendio de grandes proporciones que se reportó en la zona del cruce San Bernardino-Nueva Colombia, departamento de Cordillera, desde el Mades recordaron que la quema provocada es un delito y que las personas que lo generan deben ser denunciadas ante las autoridades competentes.
“Desde el Ministerio del Ambiente hacemos un llamado urgente a la ciudadanía: no manipulen el fuego. En tiempos de sequía, cualquier quema puede convertirse en un incendio incontrolable que pone en peligro la vida de personas, afecta hogares y destruye nuestra biodiversidad”, expresaron desde la institución.
Esta mañana, bomberos voluntarios, guardaparques del Mades e integrantes de la Fuerza Armada de la Nación trabajan intensamente para controlar el incendio forestal en la zona del cruce San Bernardino y Nueva Colombia, por lo que instan a la población a evitar quemas de pastizal o arrojar cigarrillos al costado del camino.
“Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo. Ante cualquier foco, denuncia al 132 de los Bomberos Voluntarios o al sistema 911 de la Policía Nacional o contacta con tu municipalidad”, puntualizaron.
Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías
Compartir en redes
Un incendio de gran magnitud se desató nuevamente en el tramo que une Luque con San Bernardino, hasta donde llegaron bomberos voluntarios de varias compañías para tratar de controlar el fuego que había iniciado aproximadamente a las 4:00 de la madrugada. Una vez más se trataría de un incendio provocado, según Estela Pereira, integrante del cuerpo de bomberos.
La voluntaria afirmó que el personal no puede ingresar con el móvil hasta el foco del incendio, por lo que se descontrolaron las llamas y resulta más complicado apagar el fuego.
Para los bomberos representa una verdadera emergencia que movilizó a las compañías K12 de Ypacaraí, K4 de Luque, K21 de Areguá y la unidad forestal. La quema de pastizal se registró específicamente al costado de la Ecovía Luque-San Bernardino.
Debido a que los carros no pueden ingresar, se dificulta el trabajo, ya que los bomberos deben salir a recargar sus equipos y volver a entrar. “Estamos buscando otras estrategias por el flanco derecho, con el móvil más liviano si podemos acercar el agua a los compañeros para que puedan recargar sus mochilas”, manifestó a la 730 AM Pereira de la unidad forestal de bomberos.
Dijo que los refuerzos siguen llegando con más bomberos que se sumaron al operativo. “Ahora llegó la gente de Ypacaraí con más personal, entonces de a poco estamos sumando. Estábamos en total diez personas, ahora se sumaron cuatro personas más”, confirmó.
Incendio en una yerbatera deja millonaria pérdida en Natalio
Compartir en redes
En la noche de ayer martes se reportó un incendio de grandes proporciones en una yerbatera, ubicada en el barrio San Miguel a la altura del Km 10 del distrito de Natalio, departamento de Itapúa.
Los vecinos de la zona se percataron del fuego y la rápida propagación de las llamas y alertaron a las autoridades policiales, quienes a su vez convocaron a los bomberos voluntarios que procedieron a ingresar a la propiedad y empezar a extinguir el fuego.
El área que se vio afectada era un depósito de secamiento de la yerba, donde según el propietario del lugar identificado como Eduardo Selent, el fuego que se utiliza con leñas para el secado de la materia prima se propagó en el sitio, y esta sería la causa del incendio.
Si bien ningún empleado o poblador de la zona se vio afectado por las llamas, la pérdida que representa para la empresa Agro Yerbatera Selent sería millonaria, ya que la producción que estaba en proceso de secado se perdió por completo y esto retrasaría en gran medida el proceso de abastecimiento de la empresa.
El fuego logró ser controlado tras varios minutos de trabajo de los bomberos, quienes tras extinguir las llamas, procedieron al enfriamiento de la estructura para posteriormente asegurarla y evitar que se dé un derrumbe o colapso total del lugar, ya que la afectación sufrida por el edificio es de consideración. Todo lo actuado fue comunicado a su vez al Ministerio Público.