La operación conjunta denominada “Rafaelo”, integrada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales.
Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región, según el informe proporcionado por la periodista Rocío Gómez.
Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales.
Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, el contingente de unos 100 hombres, sacó de circulación un total de 152.568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
Te puede interesar: Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) amplió la descentralización de la titulación masiva de tierras en tres departamentos del sur del país, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Con esta descentralización, las gestiones pueden ser realizadas en las oficinas de estos departamentos, sin la necesidad de llegar hasta la sede central del Indert, ubicada en Asunción.
El presidente de la institución, Francisco Ruíz Díaz, realizó varias reuniones en estas zonas, una de ellas para la entrega de títulos de tierras para beneficiarios del departamento de Itapúa. Además, inauguró la ruta de exportación en Cambyretá, son 20 kilómetros de asfaltado que conecta la ruta sexta con Puerto Campichuelo, donde realizó la entrega de los títulos de propiedad.
Pode leer: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
El presidente de la República, Santiago Peña, tenía previsto realizar su jornada de Gobierno en el departamento de Itapúa, donde se debió realizar la entrega de títulos de propiedad, sin embargo, por la inestabilidad climática suspendió esta actividad.
“Estamos arrancando, desde ayer estuvimos trabajando, en toda la zona sur que son Ñeembucú, Misiones e Itapúa, tienen todos en común que hace años que no se entregan títulos de propiedad de manera masiva. Solamente en Itapúa, se entregaba en promedio 28 títulos de propiedad, nosotros sin embargo, con el presidente Santiago Peña en un año ya entregamos 352 títulos”, expresó en conversación con los medios.
Ruíz Díaz destacó que con la tenencia de los títulos de propiedad, se abre una gran oportunidad, principalmente en el ámbito financiero. “Cuando entras en un banco con una constancia de ocupación, nadie te va a hacer caso. Con la titulación se puede visibilizar el potencial en el mercado, se puede acceder a créditos para y realizar inversiones. Toda esa riqueza productiva se estaba perdiendo”, refirió.
Explicó que son cuatro grados en el proceso de obtención de titulaciones, en el primero, el ocupante sin documento, el segundo es el ocupante con una constancia, el tercero es una resolución de adjudicación y el cuarto es la titulación.
Dejanos tu comentario
Sentencian a tres hombres que tenían en su poder más de 2.000 kilos de marihuana
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En juicio oral realizado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Flavia Lorena Recalde, Milciades Ovelar y Emilia Santos, dictó condena de 8, 4 y 2 años, a tres hombres que habían sido detenidos con más de 2 mil kilos de marihuana prensada en su poder, en abril del año pasado.
Blas Antonio Fernández (45), es quien recibió la pena más alta en calidad de autor, por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, según el fallo judicial. Los otros sentenciados son Francisco Javier Martínez González (55) y Kevin Gabriel Fernández Britos, a 4 y 2 años respectivamente, en calidad de cómplices, según el fallo.
El fiscal que defendió la acusación fue el agente de la unidad antidrogas, Manuel Rojas Rodríguez. Los antecedentes del juzgamiento señalan que los ahora condenados fueron detenidos el 23 de abril de 2024, a las 20:00, durante un allanamiento a un depósito ubicado en el kilómetro 8 Acaray, barrio Jardín del Este, en la capital del Alto Paraná.
Puede interesarle: Imputan a tres detenidos encontrados con dos mil kilos de marihuana en CDE
En esa ocasión, una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, de la Fiscalía de Ciudad del Este y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), incautó 2.076,800 kilogramos de marihuana prensada.
Estaban distribuidos en 744 panes y 45 paquetes grandes, envueltos en cinta de embalar de color marrón. Los tres condenados están recluidos en la penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
El dueño de la carga sigue en rebeldía
En el marco de la investigación, la Fiscalía identificó como presunto propietario del cargamento a Arnaldo Andrés Paniagua Ortiz (42), quien fue imputado por tenencia y transporte de sustancias estupefacientes. Sigue prófugo y fue declarado en rebeldía.
La droga incautada hace un año iba a ser destinada al territorio brasileño y tenía un valor superior a los 300 mil dólares en el mercado regional, según informó la Senad, tras el operativo.
Dejanos tu comentario
Queman 10.000 kilos de marihuana y vinculan a delincuentes que mantienen en zozobra a Alto Verá
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un inmueble rural en el distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa y descubrieron unas cinco hectáreas de plantación de drogas con un peso estimado en 10.000 kilos, que fueron quemadas. Así también, encontraron campamentos donde se presume habitaban unas tres personas que lograron huir del sitio.
El allanamiento se realizó en una zona boscosa en San Pascual ubicado en la citada localidad. Allí hallaron cultivos de una variedad de presunta marihuana que fue mejorada genéticamente, con alto contenido de principios psicoactivos, lo que la convierte en una droga de gran potencia alucinógena y estaban plantadas en cinco hectáreas.
Igualmente encontraron bolsas de arpillera con unos 500 kilogramos de supuesta marihuana picada, varios campamentos precarios y más de 10.000 kilos de la droga en la plantación. El valor estimado de la droga destruida por orden fiscal asciende a G. 1.575 millones.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“Se logró ubicar en una zona boscosa toda la droga. La fiscal Rocío Valdez ordenó la quema y destrucción de toda la droga en el lugar. No se detuvo a ninguna persona, pero se encontraron vestigios de que estuvieron en el sitio”, expresó el comisario Luis Hermosilla subjefe de investigaciones de Itapúa, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Expresó que se presume que el cabecilla vinculado a esta plantación sería Bartolomé Correa Mendez, de 31 años, alias “Bartolo”, delincuente buscado con numerosas órdenes de captura vigentes y líder de una banda criminal que mantiene en zozobra al distrito. Sus antecedentes son por homicidio doloso año 2014, robó agravado, abigeato, homicidio doloso en el 2020, homicidio doloso en grado de tentativa en el año 2023, tres homicidio doloso en ese mismo año, y robó agravado en el 2024.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”