De miércoles a domingos, en horario de 10:00 a 19:30, se encuentran disponibles con acceso gratuito las piscinas de la playa Tacurú Pucú en Hernandarias, un espacio construido por la entidad binacional Itaipú. Esta iniciativa busca proporcionar un ambiente seguro y agradable para el disfrute de los visitantes, fomentando actividades dentro de un marco regulatorio que prioriza la seguridad, la higiene y el respeto mutuo.
La capacidad máxima de la pileta grande es de 184 personas, mientras que la destinada a los niños tiene un límite de 77 bañistas. A fin de garantizar una experiencia placentera, se exige el cumplimiento de normas básicas, tales como ducharse antes de ingresar al agua, usar trajes de baño adecuados y respetar las medidas de seguridad establecidas.
Lea más: Becas del Gobierno: informan calculadoras permitidas para exámenes
En situaciones de emergencia o condiciones climáticas adversas, el personal del lugar tiene la potestad de evacuar las piscinas para preservar la integridad de todos. El reglamento también contempla disposiciones específicas para niños menores de 12 años, quienes cuentan con su propia pileta y deben estar bajo supervisión constante de un adulto responsable.
El uso responsable de las piscinas implica mantener la limpieza y preservar las instalaciones, evitando cualquier acción que pueda contaminar el agua o dañar el entorno. Asimismo, el ingreso de personas bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes está estrictamente prohibido, con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y agradable para todos los visitantes.
Lea también: Éxito de público en ensayo del Carnaval Encarnaceno supera expectativas
Dejanos tu comentario
Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
El Gobierno ya entregó 280.916 mobiliarios escolares nuevos en 1.089 instituciones educativas del país, según los datos al cierre de la segunda semana de julio del año en curso.
Con esta distribución de mesas y sillas adquiridas por la Itaipú Binacional fueron beneficiados un total de 387.031 estudiantes de 64 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La cifra de muebles entregados hasta la fecha representa el 85,47 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto, de acuerdo a lo comunicado por la entidad binacional, y publicado por la agencia de noticias IP Paraguay.
En los últimos días, los mobiliarios pedagógicos seguían llegando en varias instituciones de las ciudades de Tebicuary-mí, Quyquyhó, María Antonia y otras localidades del departamento de Paraguarí. Asimismo, esta semana prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Es importante mencionar que ya se distribuyeron 183.336 pupitres en las 547 instituciones previstas del departamento Central (19 distritos); mientras que en 86 centros educativos de Asunción se entregaron casi 30.000 muebles.
En Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con la entrega de 3.183 mobiliarios.
En Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Lea más: Negarle la educación a consumidores de drogas no es la solución, afirman
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios.
De la misma manera, en el departamento de San Pedro, fueron provistos 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 24.635 muebles en 184 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 22.781 mobiliarios fueron entregados a 134 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros, Tobatí, Caraguatay, Eusebio Ayala, Itacurubí de la Cordillera, Mbocayaty del Yhaguy, Piribebuy, Santa Elena y Valenzuela.
Te puede interesar: Invitan al 1er Congreso Nacional sobre Autismo
Dejanos tu comentario
Hernandarias: paran servicio en protesta por buses gratis
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Las tres empresas que conforman el sistema de transporte público de Hernandarias paralizaron el servicio en tramos internos del municipio, como protesta a la gratuidad del pasaje en los tres ómnibus eléctricos, que empezaron a operar en la capital de la energía. Ayer se realizó una reunión entre concejales y representantes de las firmas, sin que se llegue a ningún acuerdo.
La Municipalidad de Hernandarias había dispuesto que, una vez en operación dentro del servicio regular, los buses eléctricos serían gratuitos para los usuarios, durante un mes. Esa medida se estaba cumpliendo desde el lunes 7 de julio, en que entraron en servicio los ómnibus, dentro del eje interurbano entre Ciudad del Este y Hernandarias.
Este tramo tardó en operar por falta de aprobación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), pero al ser otorgada la autorización finalmente, comenzaron a circular los ómnibus eléctricos en diferentes horarios. A las 21:00 sale de la rotonda Oasis de Ciudad del Este el último bus eléctrico.
Los transportes estuvieron copados de pasajeros, lo que derivó en la protesta de las tres empresas del sistema de transporte convencional: Trastur (Hernandarias Transporte y Turismo SA), Hernandarias SRL y Chaco Boreal SRL. Al paralizar el servicio interno, la mayoría de los barrios quedó sin servicio.
Los buses eléctricos son solo tres y uno de ellos sale del servicio interurbano a la tarde porque desde las 16:00 debe cumplir con el transporte de universitarios. Otro de los ómnibus realiza el eje industrial para el traslado de trabajadores desde el barrio San Francisco hasta la zona fabril de la ciudad.
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, dijo a La Nación/Nación Media que se mantendrá la gratuidad de los pasajes por un mes, como se había establecido, porque eso forma parte de un estudio que se está realizando sobre el funcionamiento del transporte eléctrico, con miras a su financiamiento y nivel de cobertura.
Dejanos tu comentario
Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El Gobierno brasileño autorizó a la Compañía de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica del Sur de Brasil, Eletrobras CGT Eletrosul, a importar energía eléctrica desde Paraguay, bajo la modalidad de Contrato de Comercialización de Energía en el Ámbito de Contratación Libre (CCEAL).
La medida fue oficializada mediante una ordenanza del Ministerio de Minas y Energía (MME) de dicho país. Para la importación se establecen una serie de condiciones técnicas, contractuales y regulatorias que deberán ser cumplidas por la empresa autorizada.
Según el documento, la importación de energía se realizará a través de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el nivel de tensión de 500 kV. Esta operación deberá contar previamente con la autorización o contrato correspondiente para el uso de instalaciones de transmisión de interés restringido.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
El acuerdo bilateral firmado entre Paraguay y Brasil en setiembre del 2024, habilita al país a comercializar directamente la energía que le corresponde a Itaipú al brasileño, por lo que con esta ordenanza, se abre paso a concretar la exportación del excedente energético.
Este paso representa un hito histórico en la relación energética entre ambos países, otorgando a Paraguay una oportunidad para diversificar ingresos y negociar la energía en condiciones más competitivas a la par de dar un paso más hacia la ansiada integración energética. Hay que mencionar que en Brasil establecieron ciertos condicionamientos para adquirir energía paraguaya.
Se menciona en la ordenanza que no se podrá comprometer la seguridad energética del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil, además Eletrobras deberá presentar contratos, reportar mensualmente sus operaciones, mantener la regularidad tributaria, pagar las tasas y someterse a fiscalizaciones, entre otras obligaciones.
Por otro lado, es importante destacar que un total de 28 empresas brasileñas comercializadoras fueron habilitadas también por el Ministerio de Minas y Energía de ese país en junio, para la importación de energía eléctrica de origen paraguayo, las que podrán competir para adquirir energía paraguaya mediante una licitación que debe ser abierta en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las tres empresas que conforman el sistema de transporte público de Hernandarias, paralizaron el servicio en tramos internos del municipio, como protesta a la gratuidad del pasaje en los tres ómnibus eléctricos, que empezaron a operar en la capital de la energía. Esta mañana se realizó una reunión entre concejales y representantes de la firmas, sin que se llegue a ningún acuerdo.
La Municipalidad de Hernandarias había dispuesto que, una vez en operación dentro del servicio regular, los buses eléctricos serían gratuitos para los usuarios, durante un mes. Esa medida se estaba cumpliendo desde el lunes 7 de julio, en que entraron en servicio los ómnibus, dentro del eje interurbano entre Ciudad del Este y Hernandarias.
Este tramo tardó en operar por falta de aprobación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), pero al ser otorgada la autorización finalmente, comenzaron a circular los ómnibus eléctricos, en diferentes horarios. A las 21:00 sale de la rotonda Oasis de Ciudad del Este, el último bus eléctrico.
Los transportes estuvieron copados de pasajeros, lo que derivó en la protesta de las tres empresas del sistema de transporte convencional: Trastur (Hernandarias Transporte y Turismo S.A.), Hernandarias S.R.R y Chaco Boreal S.R.L. Al paralizar el servicio interno, la mayoría de los barrios quedó sin servicio.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Los buses eléctricos son solo tres y uno de ellos, sale del servicio interurbano a la tarde porque desde las 16:00 debe cumplir con el transporte de universitarios. Otro de los ómnibus realiza el eje industrial para el traslado de trabajadores desde el barrio San Francisco hasta la zona fabril de la ciudad.
Se mantendrá gratuidad
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, dijo a La Nación/Nación Media que se mantendrá la gratuidad de los pasajes por un mes, como se había establecido, porque eso forma parte de un estudio que se está realizando sobre el funcionamiento del transporte eléctrico, con miras a su financiamiento y nivel de cobertura.
Asimismo, refirió que la gente llenó los buses, aún cuando sean solo tres vehículos, en comparación a toda la flota del transporte público a cargo de empresas privadas.
En un video institucional de la comuna divulgado en redes, el intendente Cano abordó uno de los ómnibus y dijo a los pasajeros que, de mantenerse la postura de los transportistas, llamará a una licitación para la concesión del servicio.
Recordó que los buses, si bien son donados, tiene su costo de funcionamiento para la comuna, desde el pago de la electricidad de la terminal de ómnibus, donde está la instalación de la carga eléctrica, hasta el personal para operar.