Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El hallazgo de un cadáver, con aparentes signos de una ejecución con disparos, se registró por la mañana de este sábado en una ruta de circunvalación que existe cerca de la ciudad brasileña de Ponta Porá, en la frontera con Pedro Juan Caballero (Amambay). Se trata de un hombre que vestía bermudas de color azul marino.
De acuerdo a la policía, la víctima fue asesinada con tiros en la cabeza. Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido. La sospecha es que podría ser de nacionalidad paraguaya. Sus piernas, al igual que parte de su cuerpo, estaban envueltas con bolsas de color blanco, junto con cintas adhesivas.
Este es el segundo hallazgo de cadáver que se registra en esa zona. El primer caso fue el pasado jueves 2 de enero, cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, que sigue sin ser identificado, también ejecutado a tiros por sicarios que operan en la región fronteriza. Por la violenta forma en que esas personas fueron ejecutadas, se sospecha que podría tratarse de un ajuste de cuentas.
Lea más: Puente de la Amistad: expulsaron a un brasileño con dos órdenes de captura
Dejanos tu comentario
Cae cargamento de más de 1.000 panes de marihuana en Amambay
Durante un operativo entre el Ministerio Público y el Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional se logró incautar un importante cargamento de marihuana mientras era transportado. La intervención se llevó a cabo en un camino vecinal de la colonia Estrella en el departamento de Amambay.
Según el informe de los intervinientes, en total fueron incautados 1.354 panes de marihuana, los cuales estaban siendo transportados a bordo de una camioneta de la marca Ford color negra. La droga estaba en la carrocería del vehículo, tapada con una lona, y en el asiento trasero del mismo, completamente embalada y lista para su redistribución.
Los datos apuntan a que la droga estaba siendo llevada a una locación secundaria para posteriormente ser redistribuida a los compradores. Debido a la zona en que se dio este hallazgo y por la cantidad de droga, no se descarta que la intención era que la misma fuera enviada a ciudades fronterizas.
Podés leer: Meteorología anuncia que persistirá el ambiente inestable hasta el jueves
El operativo se llevó a cabo en el marco del plan de acción Sumar, a través del cual el Gobierno fortalece los esfuerzos de lucha contra el narcotráfico y delitos relacionados con los mismos. Este trabajo también se ha centrado en fortalecer los lazos entre las autoridades tanto nacionales como internacionales, garantizando la eficacia de los mismos.
Tanto la Policía Nacional como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) han reforzado las tareas de investigación, seguimiento e incautación de droga, en especial en ciudades fronterizas y las que son consideradas focos rojos de producción de droga, de manera a asestar golpes a la producción y distribución de las organizaciones criminales.
Lea también: Durante un patrullaje fueron detenidos in fraganti dos asaltantes
Dejanos tu comentario
Inversión pública dinamiza el primer cuatrimestre del año con un crecimiento acumulado del 59 %
Según el informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre del primer cuatrimestre del año se observa un crecimiento acumulado del 59 % en la inversión pública, con una importante ejecución.
En números, a abril de 2025, la inversión fue de G. 2.072 mil millones, equivalente a USD 261,5 millones y representa el 0,6 % del producto interno bruto (PIB), superando en 0,2 puntos porcentuales (PP) con respecto al mismo período de 2024, lo que refleja un impulso sostenido de las obras públicas.
Leé también: Avipar recomienda reforzar bioseguridad por brote de influenza aviar en Brasil
Según informes anteriores de Situfin, este es uno de los niveles más altos de inversión en el primer cuatrimestre, superior a lo registrado en 2023 (0,4 %) y 2024 (0,4 %). Indican que este aumento refleja un mayor dinamismo en obras públicas, enfocado en la construcción de rutas, puentes, hospitales y escuelas.
Teniendo en cuenta el comportamiento de los últimos 12 meses, el resultado fiscal anualizado a abril se situó en -2,7 % del PIB. En guaraníes, esto asciende Gs. 9.076 miles de millones, por debajo del déficit registrado en enero de este año (Gs. 9.755 miles de millones).
Ingresos
El ingreso total acumulado en los cuatros meses del año es de G. 17.205 mil millones, cerca de USD 2.180 millones. Es un crecimiento interanual de 9,3 %. Este aumento estuvo impulsado principalmente por una buena recaudación tributaria y mayor ingreso de las represas binacionales.
Los principales impuestos que más crecieron fueron el Impuesto al Valor Agregado (IVA) 5,5 PP, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) con 1,5 PP, y los aranceles (impuestos externos) con un 5,7 PP. Respecto al rendimiento de los impuestos internos, se observó un crecimiento del 4,7 % en abril.
Los impuestos externos crecieron 17 % en abril, lo que refleja un comercio exterior y una economía más activa localmente. Entre Itaipú y Yacyretá, aportaron G. 2.608 mil millones, cerca de USD 350 millones, un importante ingreso no tributario en este periodo.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Podés leer: Minga Guazú: detienen a un chino y desmantelan primer laboratorio de metanfetamina
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.
Lea también: Denuncian abuso sexual de niña de 12 años, el presunto autor sería otro menor de edad
Dejanos tu comentario
Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia
- Por Lourdes Torres Lugo
- lourdes.torres@nacionmedia.com
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capitán Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los gobernadores”, precisó el historiador.
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
VARIOS NÚCLEOS DE REVOLUCIONARIOS
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi, algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador. “Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?