Los delincuentes se movilizaban en esta camioneta denunciada como robada en la jurisdicción de la comisaría de Fernando de la Mora. Foto: Captura de pantalla
La Policía desarticuló una banda de robacoches en Capiatá y fueron detenidos tres sujetos, dos de ellos tenían orden de captura. Los delincuentes se desplazaban en una camioneta denunciada como robada, al momento de la intervención.
Los agentes policiales se encontraban realizando controles en la vía pública cuando divisaron que una camioneta huye intentando evadir la inspección. Rápidamente el vehículo fue ocultado en una casaquinta.
El propietario del inmueble era conocido de los policías, por lo que inmediatamente los intervinientes contactaron con él para consultarle si la camioneta que ingresó era de su propiedad, confirmándose que no le pertenecía y que los robacoches solo querían esconderse en ese lugar de la Policía.
Se constató que la camioneta fue denunciada como robada en la Comisaría de Fernando de la Mora, el día 7 de noviembre. En el interior del rodado se encontraron numerosas herramientas y llaves maestras utilizadas para perpetrar los atracos.
Los tres cuentan con antecedentes
“Un vehículo de la marca Mahindra venía en una actitud sospechosa a unos cien metros más o menos antes de llegar al control se quedó. Y en actitud sospechosa ingresó dentro de una casaquinta”, relató el comisario Alcides Torres a los medios de prensa.
Dijo que al percatarse de esa situación el personal fue en una motocicleta a averiguar para qué el vehículo ingresó a ese establecimiento. “Se fueron a preguntarle al dueño de casa y manifestó que no le conoce a ninguno de los ocupantes de ese vehículo. De ahí trataron de eludir el control policial, entonces con apoyo de la patrullera ya le atajamos en ese lugar. Y ahí ya le identificamos a los 3 ocupantes de ese vehículo”, puntualizó.
El comisario Torres confirmó que dos de los detenidos cuentan con orden de captura y el tercer sujeto también tiene antecedentes policiales, por lo que todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, junto con las evidencias colectadas durante el procedimiento policial.
Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Compartir en redes
Una amenaza de bomba en la sede del Juzgado de Primera Instancia de Lambaré alertó a la Policía y a expertos antiexplosivos, que rápidamente acudieron al sitio. Tras una inspección minuciosa del edificio se constató que no había artefactos explosivos.
Según informó la Comisaría 15 de Asunción, a las 11:00 se recibió una llamada de amenaza de bomba a través del sistema 911 en contra de la oficina judicial. Estuvieron en el sitio, personales explosivistas de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) a cargo del oficial segundo Kevin Servín, quien realizó la verificación.
La sede del Juzgado de Primera Instancia se encuentra ubicada sobre la calle España casi Médicos del Chaco. Hasta ahí llegaron los intervinientes para proceder a la inmediata evacuación de todas las personas que se encontraban en las oficinas.
Los magistrados, funcionarios y usuarios tuvieron que abandonar el edificio ante la inminencia de una explosión, que finalmente se comprobó que se trató de una falsa alarma.
Tras una minuciosa inspección por parte del personal de seguridad se autorizó el reingreso de las personas y se procedió a dar continuidad a las actividades en la sede judicial.
“Se retomaron las actividades en el Juzgado de Primera Instancia de Lambaré tras evacuación por amenaza de bomba. Por instrucciones del ministro superintendente, doctor Eugenio Jiménez Rolón se dispuso la aplicación inmediata del protocolo de seguridad establecido por la Corte Suprema de Justicia”, confirmó la Corte a través de las redes sociales.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
Desde el Ministerio de Defensa informaron que ya se logró evacuar a unas 100 personas de varias comunidades afectadas por las lluvias en el Chaco. Foto: Gentileza
Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
Compartir en redes
Alrededor de unas 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo. Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Capiatá: recuperan campana robada de una iglesia y detienen a los supuestos autores
Compartir en redes
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la Capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país, junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
“Tras algunas horas de trabajo en compañía de efectivos del grupo Lince, se desplegó un rastrillaje en la zona conocida como Cableguy. En una de las calles vimos a tres personas ingresando raudamente a una vivienda abandonada, por lo que proseguimos a seguirlos y encontramos a estas personas intentando ocultar la campana”, explicó el comisario Alcides Torres en conversación con Telefuturo.
La campana estaría hecha de aproximadamente 9 kilos de bronce, material que es vendido rápidamente debido a su variado uso. Ahora los detenidos se encuentran en la Comisaría 8.ª a disposición del Ministerio Público.