Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Siniestros Viales. En el parque Ñu Guasu se reunieron familiares y amigos para recordar la importancia de una buena educación vial y la conciencia ciudadana a la hora de conducir.
Esta fecha fue establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 2005, y todos los años los allegados de las víctimas se reúnen en el parque para recordar a sus seres queridos que fallecieron o que quedaron graves tras un siniestro. A nivel país, esta actividad fue declarada de interés nacional.
“Ya no queremos más muertes viales. El principal problema es la falta de educación vial, de concientización, solidaridad y empatía con las víctimas”, expresó Marta Prado, de la Asociación de Familiares y Amigos Víctimas de la Inseguridad Vial (Afaviv), en entrevista con Unicanal.
Te puede interesar: Las condiciones de inestabilidad seguirán hasta el miércoles
Apuntó que lamentablemente los principales causantes de los accidentes son los conductores alcoholizados y también aquellos que usan sus aparatos celulares a la hora de conducir. “Están falleciendo tres personas por día en siniestros en ruta, según el observatorio de la agencia nacional”, refirió.
Agregó que están en contra del proyecto de ley que busca otorgar licencia a las personas desde los 16 años. “No estamos de acuerdo como asociación de víctimas porque sería una imprudencia total otorgarle a un joven de esa edad una licencia de conducir. Pedimos a las autoridades que vuelvan los controles en ruta y que se instalen radares de velocidad”, sentenció.
Lea también: Matan a tiros a agente de la Caminera durante control en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Presentan actividades en recordación de la tragedia del Ycuá Bolaños
Familiares de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños realizaron este lunes la presentación de las actividades en conmemoración a los 21 años del luctuoso suceso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural 1A.
“Buscamos que esto pueda ser una cuestión de construcción colectiva tanto entre las organizaciones, los familiares, la comunidad del barrio Trinidad y también todo el país”, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, en conferencia de prensa.
El calendario prevé a partir de mañana martes una charla y el lanzamiento de un libro que trata de los sobrevivientes del incendio. Así también se prevé un concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.
Te puede interesar: San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto
Del 23 al 31 de julio se realizará el novenario en memoria de las víctimas. Los organizadores invitan a participar a toda la comunidad para acompañar el rezo por los fallecidos en el incendio del 1A. Se llevará a cabo en el local del Centro Cultural a partir de las 18:00 horas.
El 25 de julio se tendrá la presentación de la banda y el ballet folclórico nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En tanto, el 26 de julio se tiene agendada la visita de la brigada infantojuvenil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Posteriormente se prevé un conversatorio con los niños y jóvenes. Esta actividad se viene realizando desde el año pasado con todos los adolescentes interesados en ser bomberos para que conozcan la historia de la Tragedia del Ycuá Bolaños.
Igualmente del 21 al 31 de julio se tienen previstas las visitas guiadas que serán habilitadas para las instituciones educativas de Asunción y Central.
El evento más grande será el 31 de julio, denominado “Arte por la memoria”, en el salón auditorio a las 19:00 horas. Por último, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá se va a realizar en la plaza de luces, en la planta alta del edificio. Allí se tendrá micrófono abierto, donde podrán dar mensajes todas las personas que acompañen ese día.
Leé también: Funcionarios municipales se movilizan frente al Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Sube a 78 la cifra de muertos por inundaciones en Texas
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe. En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
Lea más: Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40 adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha. Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11 personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico. “Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.
“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Autos y casas enteras se iban río abajo”, describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el ser humano.
“Cierre a la tragedia”
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente.
Sus familiares pidieron ayuda, “pero, por supuesto, buscamos a cualquiera”, explicó Durda a la AFP. El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias”, explicó a la AFP. “Ayudar a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Asunción: ataque de avispas deja una persona fallecida y otra herida
Una persona falleció y otra resultó con heridas tras un ataque de avispas registrado en el barrio Sajonia de la ciudad de Asunción. Ambas víctimas estaban podando un árbol cuando ocurrió el suceso. Se presume que el fallecido era alérgico.
Los agentes policiales que acudieron al llamado de los vecinos mencionaron que aparentemente la persona fallecida era alérgica a la picazón de avispas, ya que tras lo ocurrido el hombre bajó de la escalera y se acostó en la vereda y desde momento ya no reaccionó.
Te puede interesar: Rampa de frenado evitó accidente en cerro de Caacupé
La segunda víctima estaba también en la escalera y de forma repentina cayó al suelo y luego fue auxiliada, siendo derivada hasta un centro asistencial donde fue atendido, según el reporte de Telefuturo.
Los intervinientes indicaron que las personas que estaban podando árboles no tenían los equipos para poder protegerse de alguna picazón de avispas, por lo que se insta a tener los elementos para evitar cualquier inconveniente.
No se descarta la intervención del Ministerio Público para poder deslindar algún tipo de responsabilidad en torno al caso acontecido en el barrio Sajonia. Como una de las diligencias que se podría realizar esta la declaración de la persona que resultó víctima también de la picazón de avispas.
Podés leer: Ciudadano alemán amenazó de muerte a una cajera de supermercado en San Bernardino
Dejanos tu comentario
Niño atropellado por motocicleta está grave en el Hospital Regional de CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A diario ocurren accidentes sobre rutas en la capital de Alto Paraná, muchos de ellos con resultados de pacientes graves y otros con derivación fatal. Esta madrugada, un niño de cinco años fue atropellado por un motociclista quien huyó del sitio. La víctima sufrió politraumatismo y se encuentra en estado delicado en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
El hecho se registró este miércoles, a las 01:30, en el Km 4 de Ciudad del Este, cuando una mujer y su hijo intentaban cruzar la Ruta PY07 hacia la avenida San Blas, según el reporte de la comisaría del barrio Pablo Rojas. María Graciela Areco Rolón (49) y su hijo, son residentes de Minga Pora.
El padre del niño, un guardia de seguridad, fue quien trasladó a la víctima al pabellón de traumas del Hospital Regional.
La médica de guardia, Reni Villagra, indicó a los agentes intervinientes sobre el estado delicado del niño accidentado. El caso fue comunicado a la fiscal Julia González y el personal de la comisaría busca acceder a circuitos cerrados para identificar al conductor y a la motocicleta.
Percance fatal
Otro accidente ocurrió ayer sobre la Ruta PY02, pero con resultado fatal. Fue víctima Luis Fernando Álvarez (22), quien era el pasajero de una mototaxi por aplicación. Ocurrió a las 13:40 del martes 17 de junio, en la zona del Km 5, cuando se desplazaban con dirección al centro de Ciudad del Este.
Javier Amarilla Narváez estaba al mando de una motocicleta de la marca Kenton, color negro, chapa 636 ABHR, al servicio del taxi por aplicación.
Otros rodados involucrados en el percance fueron: una camioneta, Chevrolet, Tracker LTZ, color blanco, chapa AAHN 218, guiado por Jandir Moschen, ciudadano brasileño y otro vehículo tipo camioncito que huyó del lugar, según informaron agentes de la comisaría del barrio San José.
Tras intervención de la fiscal Julia González se realizó la prueba de alcotest al conductor de la mototaxi y de la camioneta, arrojando resultado negativo. Un promedio de dos accidentes por día están registrándose, solo en Ciudad del Este, entre las rutas nacionales y algunas avenidas principales.