Con la intención de llegar a más mujeres en el Hospital General Materno Infantil San Pablo decidieron extender las jornadas para la realización de mamografías y están agendando citas para los fines de semana. Las mujeres de 40 años en adelante pueden agendarse sin consulta previa ni orden médica.
Desde el Ministerio de Salud informaron que la extensión del horario es por la alta demanda y para que más pacientes puedan acceder a este control, que se realiza en forma anual para prevenir cáncer de mama. El horario de atención de los días sábados y domingos son de 7:00 a 17:00.
Recordaron que la ampliación para este estudio médico es posible porque cuentan con un nuevo mamógrafo digital sumando así dos máquinas para los estudios en el local de salud. Para acceder a la mamografía las mujeres se deben agendar previamente de forma presencial de lunes a viernes, de 13:00 a 17:00.
Puede interesarle: Vuelco de bus con niños de una escuela de fútbol dejó heridos en Canindeyú
Las mujeres de 40 años en adelante se pueden agendar para las citas sin necesidad de haber consultado previamente o sin una orden médica. Deben acudir con la cédula de identidad los días habilitados para realizar su agendamiento. El examen es gratuito, sencillo y dura unos minutos.
Desde este año, entró en vigencia la resolución n°336 en el marco del proyecto de Prevención y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Mama-INCAN. Es así que todas las mujeres que tengan 40 años en adelante, tienen acceso a este examen en los servicios de salud que forman parte de la red oncológica sin necesidad de una orden médica.
Puede interesarle: Productores de Caaguazú observaron control anticontrabando en Aduana de CDE
Dejanos tu comentario
El ejercicio físico reduce el riesgo de demencia
Un grupo de investigadores de la Universidad Rutgers-New Brunswick (Estados Unidos) ha descubierto que realizar ejercicio físico activa las células del cerebro especializadas en la respuesta a la insulina, lo que se relaciona con una mejor función cerebral y una reducción del riesgo de demencia, un descubrimiento que podría servir para desarrollar terapias dirigidas para contrarrestar o prevenir esta afección.
“Creemos que este trabajo es importante, porque sugiere que el ejercicio puede funcionar para mejorar la cognición y la memoria al mejorar las capacidades de la insulina para actuar sobre el cerebro”, ha afirmado el autor principal del estudio, Steven Malin, profesor asociado en el Departamento de Kinesiología y Salud en la Escuela de Artes y Ciencias de Rutgers.
El estudio, publicado en la revista ‘Aging Cell’, se ha centrado en el análisis de las vesículas extracelulares neuronales que transportan varias proteínas implicadas en la sensibilidad a la insulina, entre ellas la ‘Akt’; esta sensibilidad es una respuesta del cuerpo a la insulina y que, en caso de ser baja, como en los pacientes con diabetes, puede llegar a tener efectos negativos en la cognición.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”
Los científicos han estudiado estas vesículas de 21 voluntarios con una edad media de 60 años y prediabetes, quienes han realizado doce sesiones de ejercicio de 60 minutos cada una, supervisadas y repartidas en dos semanas, y con una intensidad moderada o alta; los participantes ingirieron una bebida con glucosa antes y después del entrenamiento, y los investigadores recogían muestras de sangre antes y durante la ingesta de la bebida, al inicio y al final del entrenamiento.
Estas muestras han indicado que el número de vesículas neuronales que transportan proteínas implicadas en la sensibilidad a la insulina aumentó después de cada entrenamiento, siendo la Akt la más notable.
“Mostramos por primera vez que el ejercicio afecta a la señalización de insulina de las vesículas extracelulares neuronales en relación con las mejoras clínicas del azúcar en sangre. Y utilizamos estas vesículas extracelulares neuronales como un indicador de la sensibilidad a la insulina del cerebro. Por lo tanto, el ejercicio es potencialmente capaz de mejorar la capacidad del cerebro para responder a la insulina para la función neuronal”, ha explicado Malin.
Tras ello, ha recordado que las personas con prediabetes “corren el riesgo” de tener niveles insuficientes de insulina en sus cuerpos, especialmente en el cerebro, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades de demencia como el Alzheimer, y es que la insulina también desempeña un papel “crucial” en la formación de la memoria, la evocación, la velocidad de procesamiento y el funcionamiento de las sinapsis, estructuras que permiten que las células cerebrales se comuniquen entre sí.
Lea también: El Salvador elevó penas de cárcel hasta 60 años para homicidios
“Si la insulina es insuficiente en el cerebro, eso significa que no sólo las células cerebrales se volverán potencialmente disfuncionales, sino que también pueden dejar de interactuar entre sí adecuadamente. Es como jugar al teléfono con un amigo. En algún momento, el mensaje se pierde cuando el cerebro se vuelve resistente a la insulina”, ha añadido.
A partir de ahora, los investigadores buscarán examinar si una única sesión de ejercicio puede mejorar la capacidad de la insulina intranasal para apoyar la salud cognitiva en adultos mayores con obesidad, midiendo el flujo sanguíneo cerebral y las vesículas extracelulares neuronales; además, planean realizar un estudio de entrenamiento físico a largo plazo que evalúe las mejoras de la sensibilidad a la insulina cerebral en relación con la cognición en adultos mayores.
El estudio ha sido realizado en colaboración con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de Salud del país, y en él han participado científicos como Michal Beeri, director del Centro de Investigación del Alzheimer Herbert, y Jacqueline Krieger Klein en la Facultad de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson; y Daniel Battillo, candidato a doctorado en el programa de posgrado de kinesiología y fisiología aplicada. Entre los científicos del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento del Instituto Nacional de Salud que participaron en el estudio se encuentran Dimitrios Kapogiannis, Maja Mustapic y Francheska Delgado-Peraza.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Tras reunión con intendentes, Diputados tratará derogación de costo unificado de patentes
La Cámara de Diputados tiene prevista una sesión extraordinaria este miércoles 5 de febrero a las 9:00 para analizar el proyecto de ley que plantea la derogación de la ley n.º 7447/2025, que unifica los costos de la patente vehicular de las municipalidades; un día después de la reunión de los legisladores con los intendentes que se oponen a la normativa promulgada el pasado 6 de enero.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Miguel Ángel del Puerto, informó que este martes está prevista una reunión a la que asistirán representantes de los municipios e intendencias, así como las autoridades de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), además de algunos legisladores para para escuchar las propuestas que tienen para una eventual modificación.
“Entiendo que están queriendo presentar una propuesta de modificación a la ley, pero, hasta tanto no quede bien clara la inquietud de la ciudadanía en cuanto a la tabla de cobro de las patentes vehiculares, creo que lo correcto debería ser la derogación total de la ley”, expresó el parlamentario, este lunes, en charla con varios medios de prensa.
“O bien, si se plantea la suspensión por 60 días de esta ley vigente, si es que existe una propuesta bien concreta para su modificación. Pero si va a llevar tiempo aún analizar o estudiar, insisto que considero la derogación como el camino más correcto”, concluyó Del Puerto, respecto a las consideraciones que se aguardan para la audiencia de mañana.
El diputado Alejandro Aguilera presentó el lunes pasado el proyecto de ley que deroga por completo la ley n.º 7447/2025, que modifica el art. 22 la ley n.º 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1ra, 2da y 3ra categorías, modificado por la ley 135/1991. “Debemos darle una mirada más integral, que sea un proyecto más amplio y de esa manera sacar una ley que sea verdaderamente buena”, había manifestado al realizar la presentación.
Siga informado con: “La oposición tiene que cambiar de rumbo si quiere crecer”, dice diputado
Dejanos tu comentario
Diputados: analizan la creación de fueros en materia de familia
La diputada Rocío Abed comentó que están analizando algunas modificaciones en el proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”, que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado 9 de octubre. La titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer adelantó que cuando reinicie el periodo legislativo, en marzo, se tiene previsto llamar a audiencias públicas sobre esta propuesta.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la vida tanto de hombres como mujeres tienen el mismo valor, desde la concepción misma como lo establece nuestra Constitución Nacional, sin embargo es innegable que hay mayor cantidad de muertes de mujeres por parte de sus parejas o exparejas en el país. Al igual que existen, penosamente, muchísima violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Es un problema central, sistémico y endémico”, remarcó.
“En el ámbito penal celebro que se hayan endurecido y aumentado las penas para los abusadores de niños y niñas. Es muy importante sin embargo señalar que en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley que viene con media sanción del Senado, que crea los Juzgados y Tribunales Especializados en Materia de Violencia contra la Mujer. Particularmente creo que la solución no pasa por la creación de esos juzgados especializados, sino amerita crear en la República del Paraguay el fuero en materia de Familia”, puntualizó.
Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Consulta con expertos
Abed manifestó que este proyecto de ley con media sanción había sido presentado por la senadora Lilian Samaniego y contó con el apoyo de sus colegas para su aprobación. No obstante, señaló que en la comisión que preside, junto con sus colegas están considerando la modificación, porque creen más oportuno contar con el fuero en materia de Familia.
Incluso, la comisión de Equidad Social, ya está trabajando con el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón y todo su equipo, sobre todas las modificaciones que se estarán planteando al reinicio de las actividades parlamentarias.
“No obstante, vamos a seguir manteniendo reuniones con otra gente para plantear estas modificaciones. Este tema no se va tratar ahora en el receso parlamentario. Vamos a esperar que reinicien las actividades, porque me están pidiendo incluso que haya una audiencia pública, así como otras reuniones con especialistas del Poder Judicial, para ir mejorando la propuesta”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Roban dos motocicletas a una misma familia en el Hospital San Pablo
Dos motocicletas fueron hurtadas del estacionamiento del Hospital San Pablo de Asunción, aunque una de ellas fue ubicada rápidamente porque contaba con el dispositivo de localización GPS. Las víctimas son dos familiares de una sola persona que se encuentra internada en el centro asistencial.
En una efectiva acción la Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos delincuentes que precisamente estaba a bordo de uno de los biciclos. Se aguarda que el sujeto aporte datos de su cómplice de modo a recuperar también la otra moto robada.
“Iniciamos la persecución durante la cual el mismo volvió a girar en la rotonda de Tres Bocas y ahí le interceptamos frente al supermercado Real que se encuentra en Acceso Sur. Ahí se procedió a la aprehensión y recuperación de una de las motocicletas hurtadas”, relató la oficial Liz Pereira a los medios de prensa.
Moto azul, llena de stickers
La agente contó que inclusive al intentar escabullirse el ladrón impactó con su biciclo contra la patrullera, cayendo al pavimento, situación que fue aprovechada por los intervinientes para esposarlo y conducirlo a la comisaría jurisdiccional.
A su vez Christian Bernal una de las víctimas lamentó que su moto no cuente con el sistema de localización rápida por lo que seguirá aguardando que se aprese al segundo delincuente y así recuperar su medio de movilidad.
El joven facilitó las características de su motocicleta y apela a que la ciudadanía reporte si llega a observar que circula por algún lugar. “Es una Kenton Dakar motor 200 de color azul. Y el detalle que tiene es que está llena de stickers, cosa que le marca la diferencia”, detalló.
Dijo que es fundamental la recuperación de su elemento de trabajo y mantiene las esperanzas de que así sea. “Estamos tratando de ver si al que se le agarró habla o con quién hizo. Además que ya me avisaron que hay cámaras en el hospital, específicamente en el lugar donde estaba mi motocicleta”, relató.
Leé también: La Policía se alista para el operativo de retorno a clases