El Club de Adultos Mayores “Vida plena” del Instituto de Previsión Social (IPS) del Hospital Ingavi realizó su primer encuentro en el en el salón auditorio del centro asistencial ubicado en San Lorenzo, el pasado 5 de noviembre a tempranas horas de la mañana. Los participantes disfrutaron de una clase de baile combinada con ejercicios cognitivos y charlas educativas.
Las dinámicas estuvieron a cargo de la geriatra Ana González, la licenciada Ada Cáceres, conversando sobre las normas de convivencia y la licenciada Gladys Meza, realizando una práctica de mindfulness (atención plena). Además, se llevaron a cabo ejercicios de relajamiento muscular a cargo de la licenciada Nelly Soto y la licenciada Sandra González, para luego pasar a la clase de danza de la mano de la nutricionista licenciada Laura Irala.
Lea más: Salud emite recomendaciones para evitar contagios de infecciones por Streptococcus pyogenes
La organización de los encuentros asegura que “los adultos mayores recibirán contención, afectividad y orientación de un equipo interdisciplinario de profesionales, preparados para abordar en forma individual y grupal las diferentes problemáticas que presenta esta población”. Además, mencionan que entre los beneficios de las reuniones se encuentran la ayuda al sistema circulatorio, respiratorio, y psicológico.
El programa prevé que las reuniones del club sean desarrolladas cada dos semanas, generando un espacio de integración, soporte y contención entre los participantes y profesionales. Asegurados y no asegurados pueden acceder a este servicio consultando en la recepción de la dirección del hospital, ubicado en Capitán Rivas y Río Ypané de la ciudad de San Lorenzo, de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 13:00.
Lea también: Noviembre Azul: instan al control de la próstata, incluso sin síntomas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
“Hoy tenemos un incremento del casi 144 % de personas que están formales, tienen un salario y están registradas en el Instituto de Previsión Social. Esto ha sido realmente un impacto muy significativo con más de 17.132 personas registradas y formales dentro del programa”, comentó.
Recalde señaló que tras el proceso de verificación laboral encarado por su cartera, la cifra inicial de 5.000 trabajadores trepó después a 12.231 trabajadores con empleo formal y protección social. Agregó que el 94 % de las personas formalizadas son mujeres, entre ellas tías, abuelas y hermanas.
“La formalización crece con el control, y por eso intensificaremos las verificaciones hasta que el último empleado del programa cuente con el cumplimiento pleno de sus derechos laborales”, remarcó.
Añadió que a partir de la próxima semana las verificaciones laborales se realizarán en el interior del país. “Ya tuvimos conversaciones con los gobernadores, tenemos una hoja de ruta para poder salir a controlar, si bien hemos crecido mucho, tenemos aún algunas denuncias desde el interior (informalización)”, mencionó.
Te puede interesar: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Dejanos tu comentario
Piden controlar la salud renal de los niños
El nefrólogo infantil Miguel Franco sugiere que se debe controlar la salud renal de los niños para descartar eventuales malformaciones. Esto considerando que muchas veces algunos síntomas de posibles afecciones en los riñones suelen pasar desapercibidos y cuando se detectan ya suele ser demasiado tarde, causando secuelas.
Se recomienda efectuar los controles desde los primeros meses de vida del bebé, incluso estando en gestación en el vientre de la madre.
“Es un tema súper importante en el sentido de que los controles tienen que hacerse a partir del nacimiento e inclusive antes. Ahora con el advenimiento de las ecografías prenatales que son muy precoces y las madres siempre están muy atentas a eso”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: “El papa Francisco nos ha demostrado que otro mundo es posible”, dice sacerdote
Algunas malformaciones renales pueden detectarse mucho antes del nacimiento, por lo que el médico insistió en la importancia del diagnóstico precoz. “Las ecografías prenatales están previstas dentro de los controles prenatales maternos. Y hay una que se hace alrededor de las 20 semanas que se llama ecografía morfológica que ya prácticamente detecta la mayoría de las malformaciones mayores”, explicó.
Si durante el embarazo se detecta alguna malformación, el recién nacido ya puede empezar con el tratamiento. “Otro factor es la prematuridad, sabemos que ahora nacen muchos más niños, y ellos también tienen que hacerse controles renales porque el pul de nefronas que es la unidad del riñón que funciona se completa recién a las 36 semanas”, refirió.
Según el doctor Franco la aparición del algún síntoma como las infecciones urinarias podría ser indicador de una afección renal. “Las infecciones urinarias en los niños pequeños y mucho más en los que tienen menos de un año, no aparecen, porque todavía no tienen capacidad de control de la orina. Entonces, lo que aparece es la fiebre, una fiebre muy marcada, y en los exámenes clínicos aparece generalmente las infecciones urinarias”, manifestó.
Leé también: A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
Dejanos tu comentario
Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
En la mañana de este viernes, un grupo de 40 personas, entre funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) amplió la denuncia en contra de los representantes de la Asociación de Funcionarios y Asociados del ente previsional (Fipsa).
Los representantes de esta asociación están acusados de haber estafado supuestamente bajo un esquema de duplicación de deuda y descuento compulsivo de salarios, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.
Las víctimas solicitaron al representante del Ministerio Público, agente fiscal Oscar Delfino que pueda iniciar las diligencias necesarias para el avance de la presente causa penal a fin de que estos directivos, que ocuparon cargo en los últimos años en Fipsa, sean juzgados.
La denuncia es sumamente grave, teniendo en cuenta que las víctimas del esquema de estafa son trabajadores y jubilados que ya han abonado la totalidad de sus deudas con la asociación, inclusive las deudas duplicadas, y aun así tienen que seguir soportando procesos judiciales con embargos de salario que le impiden cobrar la totalidad de sus salarios. Igualmente, le imposibilitan el acceso al sistema financiero para nuevos préstamos por encontrarse con demandas activas.
Lea más: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Semanas atrás, cuatro personas habían presentado una denuncia contra Fipsa, por la evasión de los aportes a la seguridad social, lo que compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados habían pedido a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez.
El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.