Hoy más que nunca, el centro de Asunción se siente joven y vibrante. Con la llegada de la primavera, desde muy temprano, la emblemática Calle Palma se convirtió en el escenario perfecto para la celebración de la estación más esperada del año.
Floridos lapachos, la algarabía de los visitantes y una explosión de colores en tiendas dieron vida a una jornada cargada de dinamismo que reflejó el espíritu renovado de la capital, ya anunciado los días previos, por las autoridades del gobierno.
Eterno testigo de las manifestaciones ciudadanas, el Panteón de los Héroes una vez más hoy vio florecer la emblemática calle Palma. Foto: Jorge Jara
Tiendas y comercios de la zona aprovecharon el flujo de personas para presentar nuevas colecciones, ofertas especiales y promociones que invitaron a redescubrir los encantos del casco histórico y recordar las tradicionales “palmeadas” de los sábados, un clásico asunceño.
El presidente de la República, Santiago Peña, también se sumó a la algarabía ciudadana. Foto: Jorge Jara
El arte también tiene su espacio, con grupos musicales que cuentan con un extenso programa para hacer vibrar al público de todas las edades con conocidos repertorios. Músicos, pintores y artistas urbanos también se suman a esta festividad, convirtiendo a Calle Palma en una galería al aire libre que celebra la creatividad y el talento local.
Las personas aprovecharon el buen clima para salir y realizar compras. Foto: Jorge Jara
La iniciativa “Palma Joven”, impulsada por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de la Juventud, AMCHA y otras instituciones del Gobierno del Paraguay, no solo trae consigo una renovación cultural, stands con oportunidades educativas y laborales, sino también un recordatorio de la energía y potencial que alberga el corazón de la ciudad y que debe mantenerse vivo los 365 días del año, con más eventos y una mayor afluencia de jóvenes y familias.
Numerosos puestos de venta agregaron el colorido de la jornada, con atrayentes propuestas. Foto: Jorge Jara
Este Día de la Madre, Keiki invita a sorprender a mamá con un regalo que va más allá de lo convencional, a obsequiar un detalle que representa un símbolo de crecimiento y amor incondicional.
Keiki, un símbolo de crecimiento y amor incondicional
Compartir en redes
Este Día de la Madre, Keiki invita a sorprender a mamá con un regalo que va más allá de lo convencional, a obsequiar un detalle que representa un símbolo de crecimiento y amor incondicional.
Celebra el Día de la Madre con Keiki, que dispone de una colección denominada “Keiki Mamá”, inspirada en la belleza y el significado profundo de las madres más allá de lo convencional de regalarle algo.
Por ello, en Keiki crearon esta especial colección para que en este Día de la Madre, puedan regalar un detalle lleno de significado, pues cada madre es única en su esencia y merecen ser agasajadas con detalles que estrechan el vínculo.
Un detalle lleno de significado, pues cada madre es única en su esencia y merecen ser agasajadas. Foto: Emilio Bazán
El nombre Keiki, justamente es el de una pequeña orquídea que crece a partir de la planta madre, simbolizando el amor, la continuidad y el vínculo eterno.
“Entendemos que cada mamá es única. Por eso, en nuestra colección encontrarás una amplia variedad de arreglos, desde los más clásicos hasta los más modernos, para que encuentres el que mejor se adapte al estilo y personalidad de tu mamá”, expresan desde Keiki.
La colección Keiki Mamá, está inspirada en la belleza y el significado profundo de nuestras madres. Foto: Gentileza
Símbolo de crecimiento y amor. Es así que al hacer un presente con un arreglo Keiki, estarás obsequiando un símbolo de crecimiento y amor incondicional a mamá, y en esta colección podrás encontrar variedad de arreglos para cada una de ellas.
“Este Día de la Madre, regala un detalle lleno de significado”, es el mensaje. Para pedidos, puede realizarlo a través del contacto en WhatsApp 0976318080.
No se suspende la tradicional feria sobre calle Palma, aclaran
Compartir en redes
Este miércoles 14 de mayo, Día de la Independencia del Paraguay, desde la Municipalidad de Asunción confirmaron que no se suspenden las actividades que se desarrollan en el marco de las festividades patrias y entre ellas la tradicional feria sobre calle Palma. Esta aclaratoria se da luego de una denuncia de que esta última actividad quedó suspendida.
Según Hugo González, director de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna capitalina, en ningún momento se intentaron suspender las actividades que fueron planeadas con meses de anticipación por la propia municipalidad. Resaltó que lo que surgió fue un rumor de una cancelación debido a la realización del Congreso de la FIFA.
“El evento que se realiza sobre la calle Palma es un evento donde nosotros estamos organizando. En ningún momento se iba a levantar ningún tipo de actividad. Ahora hay actividades”, indicó González en entrevista con la 650 AM.
Expresó que hasta ayer la única modificación que realizaron fue para el desfile con los diferentes colegios, que finalmente fueron por Estrella y Chile. El resto de las actividades quedó de la misma manera. Solo brindaron recomendaciones a algunos sectores para agilizar el paso de los visitantes.
“La recomendación que les di es dejar pasar al bus de las comitivas, de las delegaciones que iban a pasar solamente ese tramo, hasta O’leary, luego iban hacia la zona del Palacio para salir nuevamente a la Costanera. Era solamente esa parte, pero ahí empezó el tema de la confusión, no fue con el tema de que todo Palma se levanta”, puntualizó.
El titular de la Corte celebró el 40° aniversario de la Circunscripción Judicial de Amambay
Compartir en redes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, César Diesel, participó del acto conmemorativo por el 40º aniversario de la citada circunscripción, ocasión en que reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la justicia y el acceso equitativo para todos los ciudadanos de la región.
Durante la ceremonia, el ministro Diesel fue homenajeado con una placa de reconocimiento por su constante apoyo institucional y liderazgo en la consolidación del servicio judicial en el país.
Acompañaron esta celebración el presidente del Consejo de Administración, Luis Alberto Benítez; el miembro Elvio Derlis Insfrán; magistrados; funcionarios judiciales; representantes de la Defensoría Pública, el Ministerio Público y el Tribunal Electoral; así como gremios de abogados, en una jornada de homenaje y reflexión sobre la importancia de la justicia en la sociedad.
Asimismo, se rindió homenaje a los funcionarios activos Alejandrino Sánchez Espínola, María Magdalena Benítez Benítez, María Ovidia Martínez Insfrán, y Pedro Baudelio Benítez Noguera, por sus 40 años de servicio ininterrumpido al Poder Judicial, destacando su compromiso, dedicación y vocación institucional.
Homenaje a los primeros abogados de Amambay
En el marco del acto oficial por los 40 años de la Circunscripción Judicial de Amambay, también se rindió homenaje a los primeros profesionales del derecho de la circunscripción: María Francisca Prette de Villanueva, Wilfrido Villanueva, Justino Ramírez, Juan Carlos Araújo, Vicente Diosnel Carneiro, Julio Damián Pérez Peña, Ruperto Maciel Ortiz y Martí Laguna, quienes acompañaron los inicios del sistema judicial en la región con compromiso y entrega profesional.
Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Compartir en redes
Desde Roma, Mónica Fabiola Ayala
Acaba de concluir esta noche la misa por la festividad de la querida beata paraguaya Chiquitunga. La misma fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores.
La celebración tuvo lugar en la basílica parroquial Santa Teresa de Ávila, sede de la curia general de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Fue concelebrada por sacerdotes paraguayos y otros miembros carmelitas descalzos. Asistieron autoridades nacionales, la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, la señora Romina Taboada; la embajadora de Paraguay ante la República de Italia, la señora María José Argaña.
Autoridades nacionales y del clero fueron parte de la celebración en Roma. Foto: Captura de vídeo
También fueron parte del acto funcionarios administrativos y coordinadores de la comunidad Virgen de Caacupé en Roma; residentes paraguayos y miembros de la comunidad parroquial; el superior general de los Carmelitas Descalzos, el padre Miguel Márquez, quien destacó la cercanía espiritual que siente con la beata.
El superior general de los Carmelitas Descalzos, relató su cariño por Chiquitunga, incluso recordó la frase que utilizó cuando ella tomó los hábitos. Foto: Captura de vídeo
“El día que me eligen general tenía dos frases para decir, una de Santa Teresa y otra de Chiquitunga. La de Chiquitunga era esta: Con miedo y cobardía, pero me entrego. Es una frase que ella dice el día de la toma de hábitos”.
El cardenal Adalberto Martínez compartió un pequeño episodio vivido en la ciudad de Roma:
“El otro día desapareció mi maletín en la plaza Minerva. Yo me preocupé mucho porque dentro tenía la reliquia de Chiquitunga y mi pasaporte. Pero después de dos horas se encontró el maletín intacto en otra iglesia. Quedé feliz y estoy seguro que es fue por obra y gracia de Chiquitunga”.
A 66 años de su partida, la luz de Chiquitunga sigue brillando, cruzando fronteras, manteniendo viva su presencia en la memoria y en el corazón de todos.