En el trágico suceso perdieron la vida una familia completa que viajaba en un automóvil, además de otra mujer ocupante de una camioneta. Foto: Captura de pantalla
Error humano habría ocasionado trágico accidente en Pedrozo, según las pericias
Compartir en redes
Datos preliminares de las investigaciones en torno al accidente ocurrido ayer sobre la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, departamento de Cordillera, confirman que el camión transganado circulaba a gran velocidad y no respetó la rampa de frenado ubicada a dos kilómetros del lugar del siniestro. Seis personas perdieron la vida y el conductor del transportador de animales perdió el brazo y sigue internado en la unidad de terapia intensiva del hospital de Caacupé.
“Yo presumo que tenía que haber hecho uso de la rampa de frenado, son varios los vehículos que ya utilizaron y también tiene su problema para volver a quitar. Pero creo que por eso no quieren utilizar esta rampa de frenado”, señaló el comisario Fabio Cantero, jefe de la Comisaría 35 Pedrozo a la 1020 AM.
Explicó que en ese tramo los camiones de gran porte tienen que bajar por el carril derecho tal como está señalizada en la ruta. “De donde se pronuncia la pendiente y desde donde está el semáforo, aproximadamente a dos mil metros está la rampa de frenado. Desde el kilómetro 50 son como un kilómetro y medio el chofer para tomar la decisión de virar a la derecha y entrar en la rampa”, afirmó.
El policía confirmó que también un camión sojero se involucró en el percance vial, por lo que fue derivado a la comisaría local. “Estaba en el semáforo también”, manifestó. Una familia completa integrada por cinco miembros -que iba en un automóvil Fiat- pereció en el accidente y una sexta persona que viajaba en otra camioneta.
Los fallecidos fueron identificados como el matrimonio de Hugo Alberto Cristaldo (50) y Rossana Méndez (51), los hijos de la pareja, Jazmín Cristaldo (25) y Fiorella Monserrat Cristaldo (14), Roger Iván Estigarribia (24), todos ellos ocupantes del Fiat Argo gris, y Lilian Andreza Martínez de Cabañas (39), quien iba a bordo de una Toyota Rush. El esposo de Lilian y su pequeño hijo de meses se encuentran internados en Asunción.
Conductor chocó contra una lomitería, lesionando a un cliente
Compartir en redes
Un conductor perdió el control de su automóvil y atropelló un puesto de comidas rápidas, dejando herido a un cliente del local y causando cuantiosos daños materiales. Aparentemente, se desplazaba a gran velocidad por la ruta PY 09 y una frenada brusca desencadenó el accidente. El chofer fue identificado como Wilfrido Franco (31 años), quien resultó ileso.
El accidente ocurrió esta madrugada, específicamente sobre la Ruta PY 09, casi Coronel Félix Bogado. Un cliente identificado como José Suárez, que esperaba ser atendido en la lomitería, sufrió heridas graves; fue socorrido por los bomberos y derivado a un hospital.
“Mientras esperaba el pedido, mi señora y mi hija habían ido al pueblo un rato. Simplemente escuché una frenada y al mirar vi un trompo; ya no me dio tiempo de salir”, dijo José a Unicanal.
El herido fue identificado como José Suárez, fue asistido por bomberos y derivado a un hospital. Foto: captura de video
La víctima contó que se encontraba sentado aguardando retirar su pedido cuando repentinamente fue atropellado por el vehículo que se desplazaba a gran velocidad. “Por suerte me lastimé solo un poco. Yo estoy bien, con un poco de dolor, pero bien. No hablé todavía con el conductor. Lo que pudo haber pasado antes de que hiciera trompo fue una frenada y después ya el trompo. O sea yo creo que fue la alta velocidad”, expresó.
Tras llevar por delante el puesto de comidas, el protagonista del accidente también atropelló un automóvil estacionado, sin ocupantes, según imágenes de las cámaras de seguridad del local. El rodado quedó prácticamente inutilizado.
El departamento de Cordillera hoy es líder en cuanto a posadas turísticas y se espera recibir a una gran cantidad de personas en los feriados. Foto: Gentileza
Cordillera busca ser destino de todo el año e invita a turistas en Semana Santa
Compartir en redes
El departamento de Cordillera apunta a convertirse en un destino turístico de todo el año y tendrá un sinfín de actividades para esta Semana Santa, que van desde la religiosidad popular hasta la opción de ir a conocer sus posadas turísticas, hoteles, ríos, arroyos, lugares gastronómicos, y el tradicional chipa apó en la ciudad de Barrero.
“Vamos a tener varias actividades, tanto en Barrero como en otras comunidades como Santa Helena, San Bernardino. En Altos tenemos el Vía Crucis, en Valenzuela cuadros vivientes con luminarias”, sostuvo Graciela Acuña, secretaria de Turismo de la Gobernación de Cordillera en comunicación con La Nación/Nación Media.
Añadió que el departamento hoy es líder en cuanto a posadas turísticas y se espera recibir a una gran cantidad de personas en los feriados. De acuerdo a los datos proporcionados por los registros de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se tienen 1.100 habitaciones, que suman 2.500 camas.
En cuanto a convertirse en un destino para todo el año, dijo que como se encuentran muy cercanos a la capital del país atraen a turistas a través del turismo religioso y de aventura. “Tenemos bien diferenciado lo que es Atyrá, Altos, y ahora se suma Valenzuela, tenemos Arroyos y Esteros, sumándose toda la religiosidad popular también”, mencionó.
Graciela Acuña, secretaria de Turismo de la Gobernación de Cordillera. Foto: Melissa Palacios
Experiencias en Semana Santa
En este periodo, se realizarán diversas actividades religiosas y culturales en comunidades como Caacupé, Tobatí, Altos, Atyra, Santa Elena y Eusebio Ayala. Los visitantes podrán disfrutar de talleres de cerámica, creación de máscaras, ferias, festividades religiosas populares y el tradicional chipá apo.
Estas actividades serán de acceso libre y gratuito como una excelente manera de adentrarse en la vida local, fortalecer lazos comunitarios y enriquecer el viaje con experiencias auténticas. La relación entre la cultura y el turismo resulta fundamental en esta región, pues contribuye a la preservación de los legados históricos y tradicionales que definen a la zona.
El departamento buscará que las posadas turísticas tengan el 100 % de ocupación durante la Semana Santa. “Le invitamos a toda la ciudadanía, Cordillera te enamora, tiene naturaleza, artesanía, religiosidad y es un paraíso de belleza natural que tiene todo, así que les esperamos”, dijo. Las actividades se extenderán desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Pascuas.
Datos clave
Caacupé, Tobatí, Altos, Atyra, Santa Elena y Eusebio Ayala, estarán con intensas actividades por Semana Santa.
Cordillera busca ser una ciudad de turismo para todo el año.
Se tienen 1.100 habitaciones, que suman 2.500 camas.
Las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada. Foto: Archivo
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
La casa de Emboscada donde fue vista por última vez Yuyu. Foto: Archivo
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
El caso de Yuyu conmocionó al país. Foto: Archivo
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Las autoridades realizaron búsqueda por cuadrantes. Foto: Archivo
Joven militar falleció en accidente de tránsito en Asunción
Compartir en redes
Sobre las calles Segunda Proyectada y Tacuary del barrio General Díaz de la ciudad de Asunción se reportó un accidente de tránsito entre una motocicleta y un automóvil. En la colisión perdió la vida el conductor del biciclo y su acompañante se encuentra en grave estado.
El fallecido fue identificado como Nelson Marín, de 22 años, vicesargento del comando de comunicaciones de las Fuerzas Armadas. El militar se encontraba en compañía del vicesargento primero Sebastián Obregón, de 28 años, quien resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado al Hopsital Militar.
Por su parte, al mando del vehículo involucrado se encontraba un hombre de 44 años identificado como Marcos Ariel Croskey Cañete, quien fue sometido a la prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar que el biciclo era conducido a gran velocidad, por lo que no se descarta sea esta la causa del accidente; sin embargo, aún se aguarda que el ocupante sobreviviente del biciclo brinde su declaración cuando se encuentre fuera de peligro.
Con las imágenes de circuito cerrado como base, desde el Ministerio Público realizarán una pericia accidentológica para poder determinar las responsabilidades del hecho. El agente fiscal a cargo es Hernán Galeano. Tanto el automóvil como el biciclo y los demás elementos de la escena del accidente fueron recogidos por agentes del Departamento de Criminalística y derivados a la comisaría jurisdiccional.