Para el próximo 16 y 17 de agosto está fijada la feria de postres que organiza un joven de 20 años que fue diagnosticado con cáncer de hueso hace casi dos años y que necesita el dinero para costear gastos médicos. Recibe tratamiento en el Hospital Oncológico de la Fundación Lazos del Sur.
Se trata de Federico López, que pese a que lucha con la enfermedad se muestra muy optimista con su tratamiento y para salir adelante. En una primera etapa le amputaron la pierna por el cáncer de hueso, pero hace unas semanas le detectaron nódulos en los pulmones y volvió a iniciar su tratamiento.
Atendiendo a su enfermedad empezó a vender adhesiones para una feria de productos dulces que se realizará el 16 y 17 de agosto en el barrio San Pedro de Encarnación, para poder reunir dinero y costear gastos que tiene todos los días. “Hasta el momento no me piden medicamentos, pero necesito pagar traslado, alimentación o algún pedido que tengan los médicos”, detalló en el programa “Dos en la Ciudad” de canal GEN/Nación Media.
Lea también: Meteorología advierte de vientos “muy fuertes” a nivel nacional
Resaltó que necesita de la ayuda de todos para poder salir victorioso contra esta enfermedad. “La esperanza es lo último que se pierde, yo quiero seguir luchando. Lo único que pido es que no falten medicamentos para pacientes oncológicos en ningún hospital porque son bastante costosos”, detalló.
Las personas interesadas en ayudar pueden realizar transferencia de dinero o adquirir las adhesiones al (0975) 654-778. Son productos dulces como: masas, facturas, pastafrolas, entre otros. “Solo le pido a la gente que disfruten la vida y no se quejen tanto, porque hay personas que la están pasando mal e igual tienen esperanza”, puntualizó.
Podés Leer: Dos motochorros detenidos tras asalto frustado por vecinos en Capiatá
Dejanos tu comentario
Buscan a adolescente de 15 años que está desaparecida desde el 11 de junio
Este lunes, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) pidió ayuda para localizar a una adolescente que se encuentra con paradero desconocido desde el 11 de junio. El Ministerio Público solicitó a la comisaría interviniente un informe detallado sobre los avances de las investigaciones del caso.
Se trata de Liz Carina Monzón Cantero, de 15 años, quien reside en la vivienda familiar ubicada en el barrio Loma Pytã de la ciudad de Asunción. La misma fue vista por última vez en pasado 11 de junio y la denuncia fue realizada el viernes 4 de julio, por María Cristina Cantero.
La fiscal Amelia Bernal solicitó que se disponga formalmente la búsqueda y localización de la desaparecida. Recordó a la comisaría que debe cumplirse con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, además, de remitir el informe correspondiente en un plazo de 24 horas.
“La investigación está abierta a los efectos de esclarecer el hecho y determinar el paradero de la adolescente”, aclaró la fiscal. Al momento de su desaparición la adolescente vestía un saco de color beige, es de estatura mediana, piel blanca y lleva el cabello corto hasta el hombro.
Ante cualquier información sobre su paradero, la ciudadanía puede contactar al número corporativo (0982) 548-017, de la Unidad n. º 4, de Lambaré. Así también, pueden brindar información al sistema 911, a la comisaría más cercana o ante el Juzgado de su localidad.
Podes leer: Fiscal liberó a quien identificaron como presunto asaltante y se equivocaron
Dejanos tu comentario
Gobierno e Iglesia fortalecen sus lazos frente a retos actuales y futuros del país
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el cardenal Adalberto Martínez, en la que abordaron temas de relevancia nacional e internacional, destacando la reciente elección del papa León XIV.
Durante el encuentro, el cardenal Martínez compartió detalles exclusivos sobre el cónclave y el proceso de elección del nuevo Pontífice, así como la visión que tiene la Iglesia católica ante los desafíos actuales.
“Tuve la oportunidad de contarle de primera mano cómo fue el cónclave, cómo se desarrolló el proceso de elección, y cuál es la perspectiva que tiene hoy la Iglesia con este nuevo Papa, considerando todos los desafíos que enfrentamos tanto a nivel mundial como en Paraguay” indicó.
El cardenal recordó un encuentro previo con el presidente Peña en la Santa Sede, ocasión en la que se extendió una invitación formal al Papa León XIV para visitar Paraguay.
“Recuerdo haberme encontrado con él en la Santa Sede, en el Vaticano, después de la visita protocolar que se realizó cuando inició su mandato. En esa ocasión, también se había extendido una invitación al Santo Padre, al Papa León XIV, para visitar Paraguay. Por supuesto, estas invitaciones deben ser evaluadas por la Santa Sede y coordinadas con la Iglesia local, pero sería un gran acontecimiento para nuestro país” aseveró.
Acompañamiento espiritual
Uno de los temas abordados fue el Obispado Castrense, institución que brinda acompañamiento espiritual a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Conversamos también sobre el Obispado Castrense, que es una institución muy importante, ya que está al servicio espiritual de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Es un ámbito pastoral que requiere de mucha atención y que está al servicio de quienes también sirven a la nación” expresó.
En el plano nacional, la lucha contra la pobreza y la atención a los sectores más vulnerables ocuparon un lugar central en la conversación entre ambas autoridades.
“Por supuesto, hablamos del contexto nacional. Uno de los temas centrales fue la pobreza y la necesidad de dar señales claras de que existe una atención prioritaria hacia los sectores más vulnerables del país”, manifestó el cardenal.
La Iglesia reafirmó su compromiso con los más necesitados y valoró los esfuerzos del Gobierno del Paraguay en materia de infraestructura y bienestar social.
“Este es un punto que siempre ha sido preocupación de la Iglesia. De hecho, colaboramos con distintos programas para apoyar a quienes más lo necesitan. El Gobierno, por su parte, está trabajando en proyectos importantes como la provisión de viviendas, caminos y otras infraestructuras que son muy valiosas para mejorar la calidad de vida” reafirmó el arzobispo.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en beneficio del pueblo paraguayo, fortaleciendo los lazos entre el Estado y la Iglesia para afrontar los desafíos presentes y futuros.
Siga informado con: Gobierno analiza acciones para potenciar aún más entrega de títulos del Indert
Dejanos tu comentario
Encarnación también se prepara para los Panamericanos Júnior
La capital itapuense también formará parte de los Juegos Panamericanos ASU2025. Allí se disputarán cuatro disciplinas deportivas: mountain bike, vela, aguas abiertas y triatlón.
La capital del departamento Itapúa se consolida como un punto estratégico en el marco de este gran evento continental, motivo por el cual los organizadores locales desarrollaron jornadas de formación para los voluntarios que desempeñarán funciones esenciales durante la competencia.
“Las capacitaciones se realizaron en distintos puntos de la ciudad, abordando temas como protocolo, alimentación, limpieza, lavandería e hidratación”, explicaron.
Los encargados de estas capacitaciones indicaron que más allá de los aspectos técnicos, estas instancias tienen un profundo valor formativo para los jóvenes participantes, brindándoles herramientas que podrán aplicar en entornos laborales, académicos o comunitarios en el futuro.
“Estamos construyendo un equipo con responsabilidad, actitud y sentido de pertenencia. Esta experiencia les va a quedar para toda la vida”, expresó Rodrigo Raidán, park manager de Encarnación para ASU2025. “Encarnación tiene todo para estar a la altura de un evento internacional de esta magnitud y lo estamos demostrando con trabajo serio y compromiso”, agregó.
CAPACITACIONES
Detallaron que una de las principales sesiones se desarrolló en la réplica de la Estación del Ferrocarril y concluyó con un ensayo práctico en la Costanera Playa San José. Esta formación se centró en la atención a la denominada Familia Panam, compuesta por autoridades e invitados especiales vinculados a Panam Sports y otras delegaciones internacionales. Se abordaron aspectos como el orden ceremonial, uso correcto de banderas, ejecución de himnos y otras pautas de protocolo.
En paralelo, en la sede local de ASU2025 se desarrollaron capacitaciones específicas dirigidas a los equipos encargados de alimentación, hidratación, limpieza y lavandería. Carolina Ortellado, responsable de las áreas de limpieza y lavandería, valoró el compromiso de los voluntarios: “Insistimos mucho en la responsabilidad con los horarios, incluso en los turnos nocturnos que suelen ser más complejos. También trabajamos aspectos de actitud, presentación y la importancia de mantener la limpieza como parte del bienestar de los atletas. La respuesta fue excelente”.
SEDE CONTINENTAL
Para los encargados de organizar la preparación logística, Encarnación no solo se prepara para brillar durante los días de competencia, sino que construye una base sólida para el futuro. La ciudad se posiciona como un espacio capaz de recibir grandes eventos internacionales, gracias a su infraestructura, entorno natural y ciudadanía comprometida.
Finalmente, indicaron que los Juegos Panamericanos Júnior no solo representan una oportunidad para mostrar el talento deportivo del país, sino también para dejar un legado de formación, organización y participación comunitaria. Encarnación se proyecta así como una ciudad que hace del deporte una herramienta de desarrollo, integración y proyección internacional.
Dejanos tu comentario
Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
El puente San Roque González de Santa Cruz registró un intenso movimiento de argentinos que formaron largas filas durante toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como en el acceso para cruzar a la ciudad de Encarnación. El clima templado y la posibilidad de hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Según indicó el portal Misiones Online, miles de personas se concentraron en el Centro de Frontera de Posadas para ingresar a Paraguay, ya sea a través del tren internacional o en vehículos particulares, buscando realizar compras del fin de semana, aprovechando el cambio favorable y los precios más bajos en productos de consumo masivo.
Se informó que las autoridades migratorias y de seguridad trabajaron con refuerzos para agilizar los controles, aunque persistieron los tiempos de espera debido al flujo constante de personas. Si bien a menudo se registra una alta demanda, ayer 5 de julio el tránsito alcanzó niveles similares a la pre pandemia, con un gran caudal de visitantes argentinos.
La presencia de los visitantes se da mayormente durante los fines de semana, generándose varios kilómetros de fila para realizar el cruce, donde los autos aguardan por más de una hora para ingresar a nuestro país, de acuerdo a lo que informó el portal.
Leé también: Conatel inició el llamado a licitación para la implementación de tecnología 5G
Las compras se centran en supermercados, electrodomésticos e indumentaria para el invierno, y se estima que en las próximas vacaciones escolares se registrarían movimientos más intensos. El tren internacional, que parte desde la estación ubicada en el Centro de Fronteras de Posadas, también estuvo colmado de personas desde horas de la mañana.
Durante la Semana Santa pasada, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de este año, se registraron 194.350 entradas, un 30 % más que en el período similar en 2024, y 197.578 salidas, 32 % más que el año anterior a través de estos puntos.
Asimismo, Migraciones de Argentina habilitó una oficina de control migratorio destinada al tránsito de cargas en la cabecera paraguaya del Paso Internacional Encarnación-Posadas a fin de agilizar el flujo de camiones que transportan pasajeros y cargas.
Podés leer: Ministro Javier Giménez: “Buscamos que Paraguay pueda tener una década gloriosa”