Se logró sacar de circulación un total de 326 toneladas de marihuana que representaría un perjuicio económico al crimen organizado que supera los 9 millones de dólares. Foto: Gentileza
Trabajo interinstitucional da otro fuerte golpe al narcotráfico en Canindeyú
Compartir en redes
Durante toda una semana, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), trabajaron en varias intervenciones en campamentos de plantación de marihuana entre las zonas de Corpus Christi, Brítez Cué y alrededores.
Según el informe de las autoridades, se logró sacar de circulación un total de 326 toneladas de marihuana que representaría un perjuicio económico al crimen organizado que supera los 9 millones de dólares. Se lograron eliminar además 107 hectáreas de cultivos ilícitos, la mayoría de estos trabajados por comunidades indígenas que responden a las órdenes de referentes criminales.
El ministro de la Senad destacó el trabajo en conjunto entre las diversas instituciones, remarcando que gracias al apoyo de la Fuera Aérea Paraguaya se pudo contar con una marcada presencia en la zona de los campamentos con muy difícil acceso y mantener grupos de patrullajes permanentes.
“Lo que volvemos a reiterar es que en el departamento de Canindeyú tenemos que conseguir vuelva a reinstalarse esa tranquilidad que es la que debe de imperar en la zona y es por eso que denominamos “Regresión II” a este operativo”, comentó el ministro de la Senad en un mensaje institucional brindado este lunes.
El mismo destacó que en esta incursión se lograron destruir 21 campamentos en total, dando así otro fuerte golpe en materia organizacional a la estructura del crimen de la zona, esperando así debilitar la industria local del narcotráfico. Los fiscales que coordinaron las irrupciones de Regresión en su fase II, fueron Christian Royg e Inés Estigarribia.
Se lograron eliminar 107 hectáreas de cultivos ilícitos, la mayoría de estos trabajados por comunidades indígenas. Foto: Gentileza
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo, departamento de Concepción.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque.
La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total. Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2.400 kilos; así también, fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
Compartir en redes
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque. La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total.
Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2,400 kilos; así también fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Remarcaron además que las incursiones de este tipo en áreas protegidas son clave, ya que muchas estructuras del narcotráfico utilizan estos lugares, generando un daño ambiental importante, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques, por lo que estas acciones no solo evitan el avance de la producción de droga, sino que también protegen los recursos y espacios naturales.
El fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas del sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pytã 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medio ambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de las sustancias ilegales.
UN GOLPE A LA ECONOMÍA NARCO
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional n.° 4 de la Senad de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.
Incautan y eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú
Compartir en redes
Este fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas de hoy sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pyta 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medioambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de la sustancias ilegales.
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional N° 4 de la SENAD de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.