La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, dio un mensaje en conmemoración del Día Nacional del Trasplante, valoró el trabajo profesional así como instó a la gente a donar órganos. Por cada dador hay diez personas beneficiadas.
“Hoy, en el Día Nacional del Trasplante, mi agradecimiento a los que por elección deciden este acto tan noble de dar en donación los órganos”, dijo en un vídeo socializado en la red social “X”.
Así también la ministra expresó su gratitud a las familias por el acompañamiento y a “todo el personal de salud por la entrega y dedicación ante este acto de donación”.
“En Paraguay, aproximadamente, 250 personas hoy están en lista de espera necesitando un órgano. No nos tenemos que olvidar que por cada persona que decide donar son diez personas las que son beneficiadas por este acto noble de donación”, expresó.
Te puede interesar: Detienen a una mujer por presunto proxenetismo en Capiatá
A su vez, manifestó que como Gobierno el gran desafío es que no solamente los trasplantes se puedan hacer en la capital departamental. “Nosotros estamos trabajando para que estas donaciones también se puedan hacer en el interior del país”, indicó.
La descentralización de la cobertura del programa de trasplantes está entre los planes inmediatos de Salud Pública. “Como hecho fundamental podemos decir que hemos hecho el primer trasplante en el interior del país en el departamento de Alto Paraná. Estamos trabajando para que en otros departamentos también podamos hacer estos trasplantes”, destacó. Es por ello que la ministra instó a la población a la práctica de la donación al mencionar que “donar órganos es donar vida”.
Leé también: Médicos están en vigilia permanente por mejores condiciones laborales
Dejanos tu comentario
Crean el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos
El Ejecutivo anunció la promulgación del Decreto n.º 3699, mediante el cual se creará el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se tendrá acceso al primer catálogo nacional de medicamentos.
Esta iniciativa cumple con la necesidad de digitalizar y agilizar los procesos médicos y de abastecimiento dentro del sistema de salud nacional, garantizando así que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a medicamentos e insumos al acudir a los centros médicos.
“Con este sistema podemos controlar eficientemente toda la cadena de distribución de medicamentos e insumos, asegurando su uso adecuado en cada etapa”, explicó la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.
La secretaria de Estado reconoció también que con la implementación de este método de trabajo y un sistema organizado se mejorará la calidad del gasto y se podrán optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos, según las necesidades de los pacientes.
“Este Sistema Nacional de Trazabilidad nos permite a nosotros hacer la interoperabilidad, es decir, poder conectarnos con todos los otros sistemas públicos, privados, IPS, Hospital Militar y Hospital de Clínicas”, destacó la ministra Barán.
Con la interoperabilidad, lo que se busca es contar con una mayor cobertura y capacidad de atención, teniendo en cuenta que en muchos casos en el sector público no se cuenta con toda la infraestructura necesaria para ciertos procedimientos médicos, pero se puede apelar a otros organismos de salud que sí cuenten con las condiciones o los profesionales, garantizando siempre una atención de calidad.
Dejanos tu comentario
Entregan nuevos mamógrafos y equipos para mejorar acceso a la salud en Canindeyú
En el marco de la jornada de Gobierno realizada en Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Salud, María Teresa Barán, entregaron fondos y equipamientos para fortalecer los servicios de salud del décimo cuarto departamento del país. De esa manera, se busca una mejor atención bucal, el diagnóstico por imágenes y las mamografías para la detección temprana del cáncer de mama.
Durante el acto central, el gobierno entregó la suma de G. 669.546.479 a municipios de Canindeyú, como parte del Fondo Basado en Resultados Sanitarios (Fobares). Destacan que este apoyo está destinado a mejorar servicios en diversas Unidades de Salud de la Familia (USF) y hospitales del departamento.
Al respecto, Walter Ramírez, presidente de la Asociación de Intendentes de Canindeyú, recibió estos aportes, que cubrirán necesidades específicas de salud en áreas rurales y comunidades indígenas.
Entrega de mamógrafos
Durante la jornada se oficializó la entrega de dos mamógrafos para Canindeyú, en el contexto de la campaña Octubre Rosa.
Estos equipos estarán destinados al Hospital Distrital de Curuguaty y otro al Centro de Diagnóstico de la Mujer de La Paloma, a través de la Itaipú Binacional.
“Para mí es un honor estar hoy aquí, habilitando este servicio tan importante para todas las mujeres paraguayas. Este equipo nos va a ayudar a hacer un diagnóstico temprano y precoz del cáncer de mama. Una estimación que se hace con esta adquisición de 32 mamógrafos que vamos a llevar de 24 a 56 distribuidos en todo el territorio nacional”, señaló la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.
En Curuguaty y sus alrededores, incluyendo comunidades indígenas, unas 22.000 mujeres podrán acceder al estudio diagnóstico en su propia región. “Este mamógrafo representa un avance en la salud de las mujeres de esta zona, muchas de ellas con dificultades de acceso a servicios de salud. Ahora, podrán realizarse controles sin necesidad de desplazarse a largas distancias”, destacó la directora del hospital, Dra. Angie Duarte.
Otros equipos médicos
Además, se entregaron equipamientos médicos a hospitales y Unidades de Salud de la Familia de la región. Los equipos incluyen sillones dentales con compresores, autoclaves, aparatos de rayos X y otros dispositivos clave para la atención bucodental y general.
Entre los centros beneficiados se encuentran, la USF de La Paloma que recibió un sillón dental con compresor, aparato de rayos X con caja reveladora; la USF de Nueva Esperanza recibió aparato de rayos X, autoclave. El Hospital Regional de Salto del Guairá, fue beneficiado con ultrasonido, turbina y micromotor.
Mientras que el Hospital Distrital de Curuguaty recibió turbina y micromotor; el Centro de Salud de Jasy Kañy, aparato de rayos X con caja reveladora; la USF de Villa Ygatimí, aparato de rayos X con caja reveladora; la USF de Maracaná, beneficiada con aparato de rayos X con caja reveladora.
Dejanos tu comentario
Horario extendido y nocturno fue la gran acertada en Salud Pública, destaca ministra Barán
En un balance del primer año de gestión del Gobierno de Santiago Peña, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán resaltó la aplicación del horario extendido y nocturno en 35 hospitales del país. Aseguró que esa decisión ha sido la mayor acertada que tuvieron en el arranque de la gestión. Indicó que en este primer año, ya se atendieron a 320.000 pacientes y ahora en una segunda etapa proyectan llegar a 44 Unidades de Salud Familiar con este plan.
Durante una entrevista, invitada en el programa Arriba Hoy, que se emite por canal GEN/Nación Media, la secretaria de Estado resaltó los avances que se lograron en materia de salud pública y sobre todo cuáles son los grandes desafíos que se viene a futuro.
Mencionó que la cartera sanitaria es una de las instituciones más compleja que cuenta el Estado, donde los desafíos son constantes y todo el tiempo, y las crisis pueden aparecer prácticamente todo el año.
“Haciendo un poco de memoria, creo no equivocarme al destacar que la habilitación de los consultorios nocturnos fue una gran acertada para el momento de su implementación. Hoy podemos decir que más de 320.000 consultas nocturnas se hicieron en 35 hospitales a nivel nacional. Lo que demostró claramente que la ciudadanía necesitaba del servicio de salud en el horario nocturno”, resaltó.
La ministra Barán remarcó que este servicio ha hecho un antes y un después en lo que hace a la salud pública, porque hoy las familias pueden estar tranquilas que si van de noche al hospital pueden encontrar un pediatra, un clínico, un ginecólogo.
“No es lo mismo consultar en la urgencia, donde el médico que está ahí solamente va a tratar el síntoma ya sea fiebre, dolor; mientras que en la consulta se toma todo el tiempo para realizar una evaluación correcta del paciente. Ese fue uno de los desafíos que tuvimos y una de las mejores acertadas que logramos”, señaló.
Desafíos a futuro
Como desafío al respecto, indicó que ahora en una segunda etapa, buscan aplicar el horario extendido y nocturno en 44 Unidades de Salud Familiar, sobre todo en las localidades donde hay mayor cantidad de población.
Indicó que para la primera etapa se llevó adelante toda una reingeniería de todo el recurso humano, trabajando con todo el personal de salud. Pero para esta segunda etapa, sí estarán necesitando el contrato de algunos recursos humanos para poder hacer este horario extendido.
Por otra parte, la ministra Barán resaltó que hoy el Paraguay tiene una gran oportunidad, porque tiene un presidente de la República decidido a enfocarse a mejorar la Salud, Educación y Seguridad.
En lo que respecta a salud, destacó la importancia del anuncio de la construcción de los 7 grandes hospitales, pero en paralelo se está haciendo mantenimiento de las infraestructuras ya existentes.
“El desafío más importante ya lo tenemos acá cerca, que es el hospital de Coronel de Oviedo, que si Dios quiere y todo va a bien a fin de año vamos a estar habilitando, gracias a la negociación histórica que se tuvo con Itaipú Binacional, vamos a poder esquivar y va a ser el primer hospital del interior que va a atender alta complejidad y que va a ser un hospital del interior digital, porque va a estar todo digitalizado“, informó.
Al respecto, indicó que se hará un llamado a concurso para seleccionar a los mejores profesionales para ese hospital, donde habrá una demanda de 1.285 cargos de funcionarios nuevos que van a requerir.
Agregó que de esta misma forma se irá trabajando con el Hospital del Sur, y los demás hospitales que ya cuentan con el plan maestro arquitectónico y la idea es seguir trabajando todos juntos, porque esto es una muestra más del trabajo en equipo.
Siga informado con: Logros y decisiones sin precedentes en 12 meses
Dejanos tu comentario
Plantean trabajo conjunto de Salud y Educación para acreditación de universidades
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, propone un trabajo conjunto de esta cartera de Estado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la acreditación de universidades y mejorar la calidad en la formación de los médicos.
“Yo creo que tenemos que sentarnos a hablar con el Ministerio de Educación y ser mucho más exigentes al momento de acreditar las universidades”, declaró a Unicanal durante el programa “El péndulo”, emitido los miércoles por la noche.
Barán exteriorizó su preocupación porque muchas universidades están sacando al mercado malos profesionales de la salud, que además perjudica la calidad de la atención en los servicios a los usuarios.
“Es el Ministerio de Educación que tiene el control y el Cones. Entonces lo que yo creo aquí es que tenemos que sentarnos todas estas instituciones a trabajar seriamente y si se crean las universidades se puedan crear, pero a través del Cones, el Aneaes y que nosotros seamos mucho más exigentes en el momento de acreditar estas universidades”, remarcó.
Te puede interesar: Urgen reparación de equipo de radioterapia del Incan
Afirmó que desde el Ministerio de Salud durante mucho tiempo se “estuvo peleando” con el nivel de formación de los profesionales de la carrera de Enfermería. “Las enfermeras de garaje, que nosotros muchas veces sufrimos las consecuencias porque se le contrata a una enfermera donde a veces no sabe hacer una vía”, lamentó.
En este punto, manifestó que se pierde mucho tiempo entrenándole a esa enfermera para que pueda ejercer eficientemente y de manera segura su profesión. “Y lo mismo a la larga eso puede pasar en Medicina, en donde el perfil de formación del médico tiene que ser un perfil donde el médico pueda ejercer la profesión”, puntualizó.
Leé también: Dos fallecidos deja accidente de vehículo que quedó incrustado en un árbol