El presidente de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social, Elías Rolón, explicó que el gremio está llevando adelante un fuerte lobby con las autoridades de la previsional desde octubre del año pasado exigiendo “la dignificación salarial” y la reducción de la carga horaria del personal de blanco.

El doctor Rolón explicó en comunicación con la radio 1020Am, que personal de blanco alega que son reclamos exigidos desde hace años, con un compromiso ya asumido por las administraciones anteriores, pero que aún no se ha cumplido. Por tanto, ahora están ratificando este pedido, y anunciaron que de no encontrar una salida positiva, desde el gremio no descartaron recurrir a una medida de fuerza; la cual podría ser confirmada en la próxima asamblea prevista el 6 de julio.

El presidente de la asociación señaló que las reivindicaciones giran alrededor de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del sistema nacional de salud. Explicó que esta ley se aplica tanto al Ministerio de Salud, al IPS y al Hospital del Clínicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que esta legislación vigente establece la reducción de la carga horaria de manera gradual de 24 a 12 horas; y debe ser aplicada de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. “En el Ministerio de Salud se comenzó a aplicar de manera gradual hace 8 años, en los servicios sin que se resienta en el presupuesto, ni en la atención de los pacientes”, precisó.

Indicó que en el IPS se comenzó hacer un trabajo de ingeniería para la redistribución de los especialistas en los diferentes servicios, sin que afecte el presupuesto, ni la atención de los asegurados.

“El problema es que estábamos esperando octubre, noviembre; nos dijeron que esperemos porque venía época de vacaciones, epidemia de dengue y chikungunya, entonces esperamos. En abril de este año retomamos las conversaciones, el mismo presidente del IPS nos prometió que desde mayo comenzaría a implementar la ley en forma gradual, comenzando con el Hospital Central, la clínica periférica Boquerón y el Hospital de Ingavi. Esperamos, estamos finalizando junio y no hay respuestas hasta ahora”, comentó.

Cansados de promesas

El doctor Rolón señaló que el gremio de médicos del IPS está cansado de las precariedades salariales y sobre todo de la inequidad salarial. Explicó que entre las múltiples quejas del sector, el profesional sostuvo que los especialistas solo perciben G. 3.800.000 tras sus descuentos, cuando fuera del IPS pueden percibir montos hasta 5 veces superiores, con una menor carga laboral.

“Hace 15 años fue la última vez que se aumentó el salario mínimo. El área médica está siendo humillada. Los médicos especialistas renuncian por eso. Quién va a querer ganar G. 3.800.000 siendo que en el sector privado ganan 5 veces más por 5 horas de trabajo”, acotó.

Siga informado con: Convocarán a audiencia pública para abordar proyecto de control a las ONG


Déjanos tus comentarios en Voiz