El 23 de junio se conmemoró el aniversario de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga”, en el que realizaron una misa que estuvo presidida por monseñor Adalberto Martínez. En la ocasión dieron a conocer sobre las actividades previstas para el centenario de la beata.

Se trató del sexto aniversario de la beatificación de Chiquitunga, que se conmemoró ayer domingo, con una misa en la Catedral Metropolitana de Asunción. “Elogiamos a una ilustre hija del Guairá con fondo y fructuoso árbol, cuyas raíces espirituales se han nutrido del agua bautismal. Predicaba los divinos preceptos de misericordia con los necesitados”, dijo Martínez.

Afirmó que la beata siempre ayudó a los más necesitados de su comunidad y que daba asistencia a los enfermos. “Reconocía en los necesitados el rostro llagado de Cristo y a quienes ella buscaba con empatía, para sanar las llagas e incluso trasfundiendo su propia sangre en los enfermos”, aclaró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al concluir la misa, los representantes de la comisión de los festejos informaron sobre las actividades previstas en los meses previos al centenario del nacimiento de María Felicia, que se celebrará el 12 enero de 2025. “El próximo año Chiquitunga va a cumplir 100 años de vida, que sigue tan viva y se convierte en una aliada”, dijo el fray Carmelita Descalzo Juan Antonio Vázquez.

La misa estuvo presidida por el monseñor Adalberto Martínez. Foto: Gentileza

Lea también: Criptominería: fallo judicial permite retirar equipo de granja ilegal allanada hace meses

Centenario de nacimiento

Monseñor Martínez resaltó que las actividades no solo honrarán la memoria, sino que también fortalecerán la unión como comunidad de fe y esperanza en Cristo. “Será un tiempo de preparación para conocer más a su persona, vida, enseñanza y su mensaje. Chiquitunga anduvo mucho por estas tierras de Asunción y es una portadora de Jesús”, aclaró.

Estos eventos incluirán encuentros para conocer sobre su vida, además, de compartir y de ayuda social. “Vamos a ir realizando unas actividades culturales, religiosas y deportivas, para que podamos honrar la memoria de María Felicia. También prepararnos con entusiasmo y fervor para el centenario”, puntualizó.

Agregó que de esta forma reforzarán el compromiso de vivir en la fe y el amor, inspirados por el ejemplo de dedicación y santidad de Chiquitunga. Las actividades se irán desarrollando en los próximos meses hasta llegar al día de la conmemoración de su nacimiento en enero del próximo año.

Podés leer: Canindeyú: militares heridos en atentado evolucionan favorablemente

Déjanos tus comentarios en Voiz