La ingeniera Yessica Monges presentó un trabajo desarrollado por el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) en la conferencia PAC World que se desarrolló en Atenas, Grecia. La herramienta consiste en una solución reformadora para fortalecer los servicios de mantenimiento y actualización tecnológica en el sector eléctrico.

De acuerdo a las explicaciones dadas sobre la herramienta, esta fue desarrollada para la configuración de dispositivos electrónicos inteligentes (IED) en subestaciones eléctricas bajo el estándar IEC 61850. Este software permite la personalización de características clave como la comunicación y funciones lógicas de los IED, independientemente del fabricante.

Este desarrollo no solo simplifica el análisis y la verificación de dispositivos utilizados en diversas infraestructuras eléctricas, sino que también facilita las críticas etapas de pruebas tanto en la fábrica (FAT) y en el lugar final de instalación (SAT). El trabajo de la compatriota y otros ingenieros representa un avance significativo que promete fortalecer los servicios de mantenimiento y actualización tecnológica en el sector eléctrico de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fueron parte de este proyecto, además de Monges, los ingenieros Mario López, Enrique Flecha y la colaboración del ingeniero Enrique Chaparro de la Itaipú Binacional.

Lea también: Taller sobre legislación ambiental abordó hechos punibles sobre el medio ambiente

PAC World 2024

La conferencia del PAC World se desarrolló entre el 17 y 21 de junio en Atenas, ciudad que acogió a expertos en protección, automatización y control de sistemas en el sector eléctrico. Este evento es reconocido por ser punto de encuentro para los pioneros en adoptar las últimas tecnologías en automatización de subestaciones.

Además, contó con la presencia de expertos internacionales, líderes industrias y de innovadoras empresas de servicios públicos, proveedores y consultores. “El compromiso del PTI Paraguay en lo que es desarrollo energético es primordial. Con la Itaipú Binacional, el desafío no solo es generar energía sino distribuirla de manera efectiva a todos los rincones de nuestra nación. Los colaboradores de la fundación con patriotismo desarrollan la noble misión”, manifestaron desde la hidroeléctrica.

Le puede interesar: Intentaron asaltar casa de cambios en Paraguarí e hirieron al propietario

Déjanos tus comentarios en Voiz