El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado, dio detalles de la utilización de los fondos destinados a cubrir enfermedades catalogadas como catastróficas que tienen un alto costo para los pacientes. Los defectos congénitos son los que demandan el mayor costo entre las patologías financiadas con estos recursos especiales.

“Realmente las necesidades en salud son infinitas y los fondos con que cuenta el Ministerio de Salud desde esta nueva administración se ha optimizado todo lo que se puede, porque sabemos que tenemos que mejorar todo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Aseguró que está garantizado el financiamiento de estos tratamientos de alta complejidad. “Nosotros tenemos un presupuesto de G. 150.000 millones que son aproximadamente 20 millones de dólares que se va ejecutando. Y de donde aparecen esos fondos son impuestos de varios puntos: bebidas alcohólicas, de tabaco y juegos de azar”, manifestó el viceministro al aludir a la ejecución del presupuesto del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) creado en el 2011.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El médico detalló que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de los problemas renales que implican un costo oneroso en cuanto al tratamiento médico. “La ley está enfocada en cubrir a todas aquellas enfermedades catastróficas y dos puntos principales: de alta complejidad y de alto gasto”, dijo.

Te puede interesar: Ambulancia volcó en plena avenida Mariscal López

El viceministro de Salud, José Ortellado, garantizó el financiamiento público de las enfermedades consideradas catastróficas que implican un alto costo. Foto: Gentileza

Cobertura

Ortellado aclaró que también se aplican otros criterios para dar cobertura a enfermedades raras que desde el punto de vista médico puede aparecer un caso cada diez mil nacidos vivos. “Otros pueden nacer uno cada cien mil, pero que la medicina ha avanzado y los costos de esos medicamentos son bastantes elevados”, acotó.

El viceministro destacó que con la implementación de la legislación se ha cubierto una de las enfermedades más catastróficas y de mayor alto costo en el país que es la esclerosis, un defecto congénito. “En estos momentos estamos cubriendo entre 60 y 70 personas con este padecimiento que nos lleva bastante dinero, pero que se ha sistematizado esta cobertura. Y creo que es un logro de estos últimos tiempos”, puntualizó.

Leé también: El otoño se despide con calorcito y lluvias que seguirán hasta el fin de semana

Déjanos tus comentarios en Voiz