Avanzan los trabajos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la implementación del segundo carril único en el área metropolitana de Asunción en la ruta PY02 Mariscal Estigarribia. Será un trayecto de 5,5 kilómetros que abarcará desde la avenida Madame Lynch (Calle Última), hasta el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Las autoridades aclararon que no hay fecha aún para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto que busca agilizar el tránsito y reducir el tiempo de espera para los usuarios del transporte público. Se comprobó que este corredor concentra el mayor número de viajes en bus dentro del área metropolitana. El ingeniero Juan José Rolón, director de Proyectos del Viceministerio de Transporte valoró los auspiciosos resultados obtenidos con el carril preferencial para buses habilitado sobre la ruta PY03 o exTranschaco.

Te puede interesar: Destacan buena evolución de recién nacido que fue sometido a cirugía cardíaca

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El ingeniero Juan José Rolón, director de Proyectos del Viceministerio de Transporte dio detalles del ambicioso plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Foto: Captura de pantalla

“Desde el momento que se implementó el carril a la fecha hubo una reducción de los tiempos recorridos y el aumento de la velocidad consecuencia de eso de casi el 20 %. Entonces, como todo proceso tiene sus complicaciones, estos elementos nos permiten ajustar e incorporar nuevas medidas de control. Pero no hay que dejar de lado los resultados positivos que este plan piloto entregó”, refirió.

A su vez, la ingeniera Ana Vargas adelantó que la obra beneficiará a unos 44.000 usuarios del transporte público que a diario se movilizan por esta vía. “En un sistema de transporte público muchas veces su capacidad depende de qué tan segregado está la vía dedicada al transporte público. El carril bus es común verlo en Europa o en Estados Unidos y también en Latinoamérica”, resaltó.

Dijo que otorgarle una vía al transporte público aumenta su capacidad, su velocidad de recorrido y disminuye los tiempos de viaje. “En el acceso que va de Mariscal Estigarribia es una situación ideal para la instalación de este tipo de intervención porque no es muy invasiva en cuanto a la infraestructura que se debe construir. Sin embargo, los beneficios que se pueden lograr en cuanto a la reducción de tiempos de viaje es importante”, afirmó en entrevista con Telefuturo.

Leé también: Aprehenden a una mujer que deambulaba con su hijo pequeño en estado de ebriedad

Déjanos tus comentarios en Voiz