Sara Valenzuela (sara.valenzuela@nacionmedia.com)

La figura del padre dentro de la familia es fundamental para el desarrollo integral de los hijos y es importante que se encuentren preparados para los nuevos desafíos, asumiendo la gran carga de responsabilidad que acompaña la crianza saludable de un niño desde su concepción.

Prepararse para la llegada de un nuevo integrante a la familia va más allá de ver los muebles para su dormitorio o las pequeñas prendas que utilizará, tiene que ver con conocer el proceso de desarrollo que vive el nuevo ser desde el primer día y los cuidados que necesitará a partir de su nacimiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este Día del Padre, te presentamos el novedoso programa “Escuela para padres” que lleva adelante el Hospital de Clínicas, con el objetivo de fortalecer la figura paterna y el acompañamiento y la contención de la madre, tanto durante el embarazo como el nacimiento y la crianza. Además de generar mayor conocimiento en las parejas sobre los temas centrales que acompañan la maternidad, el embarazo y la crianza.

Podés leer: La infertilidad afecta a una de cada seis parejas

El Hospital de Clínicas ha lanzado un programa denominado “Escuela para padres”. Foto: Jorge Jara

Parto, momento crucial

En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor Guido Zayas, encargado del proyecto “Escuela para Padres”, explicó que la iniciativa nació por parte de la cátedra y Facultad de Enfermería y Obstetricia para ayudar a cumplir con el proceso de un parto humanizado, que las embarazadas se sientan más cómodas y acompañadas al momento de dar a luz.

Zayas refirió que si bien el espacio hace énfasis en el acompañamiento del padre y en el fortalecimiento de su figura, también está abierta la posibilidad de que un familiar o allegado a la paciente pueda participar de los talleres y conozca todo el procedimiento del parto, así como cuáles son los puntos a tener en cuenta a la hora de acompañar en este momento crucial.

“Las personas que quieran acompañar a la madre deben asistir a las seis sesiones informativas junto con la paciente, para desarrollar temas específicos como la lactancia materna, planificación familiar, puerperio, trabajo de parto, ejercicios y acompañamiento asistido”, remarcó.

El galeno subrayó que para el éxito del acompañamiento es fundamental capacitar al familiar y a la paciente sobre cómo será su trabajo de parto y que el acompañante entienda y conozca la infraestructura del hospital, para que sepa dónde tendrá que ingresar, cómo tendrá que pararse y cómo deberá actuar ante las diversas situaciones.

El doctor Zayas resaltó que para el éxito del acompañamiento es fundamental la capacitación para el trabajo de parto. Foto: Jorge Jara

14 parejas en la escuela

Actualmente, se encuentran en este proceso 14 parejas. Forman parte del segundo grupo participante en la escuela. Las parejas que pasan por este proceso ya son agendadas para asistir al parto, luego de someterse a un chequeo clínico con la finalidad de resguardar la salud de la madre y el pequeño.

Hasta el momento ya fueron cuatro los partos asistidos llevados a cabo en el marco de este proyecto, de los cuales dos han sido por cesárea y dos de manera natural. Con este tipo de iniciativas, el Hospital de Clínicas se convierte en el primer centro asistencial no privado que permite la asistencia de un acompañante durante los partos.

“Desde el punto de vista médico es una ayuda bastante importante la que recibe la mamá con el acompañamiento, le ayuda muchísimo en la contención y el manejo del dolor. Es más humanizado el trabajo de parto. Nosotros tenemos que entender que estamos asistiendo a un proceso fisiológico durante un trabajo de parto, a veces usamos analgésicos, y lo mejor es que la mamá esté acompañada por el papá”, remarcó el doctor Zayas.

"Como padre, este curso me parece muy útil, por todo lo que enseñan", aseguró Nicolás Gómez, uno de los padres participantes de la “Escuela para padres”. Foto: Jorge Jara

Una experiencia única

La presencia del padre en los partos no es muy común en nuestra cultura y si bien es una realidad que las largas horas de espera e incertidumbre son desafiantes cuando se está ante el nacimiento de un hijo, vivir la experiencia de acompañar el parto puede resultar aún más compleja para los padres primerizos.

“Esta es una oportunidad muy importante, yo creo que desde el momento de la concepción hay que acompañarle a la mujer en todo lo que necesite. Como padre este curso me parece muy útil, nos enseñan cosas y nos ayudan a descartar varios mitos”, comentó a La Nación/Nación Media, Nicolás Gómez, uno de los padres participantes de la “Escuela para padres”.

Destacó la importancia de que se generen espacios donde los padres, y en especial los primerizos, puedan conocer más sobre el proceso de nacimiento de un hijo y así poder aprovechar la oportunidad que le dan los médicos de presenciar el momento del nacimiento.

Luis Troche, otro padre que aguarda ansioso a su pequeña María Victoria, resaltó que tanto él como su pareja viven días de mucha ansiedad y expectativa respecto al parto, por lo que saber que están capacitados y que cuentan con información de primera mano los ayuda a canalizar sus emociones y miedos.

“Me encanta que se me dé también a mí el lugar para apoyarle a ella y estar presente, yo sé que esto le ayuda muchísimo, por eso estoy muy agradecido con los organizadores del curso. Es genial que nos estén preparando para algo totalmente nuevo, porque queremos ser buenos padres y prepararnos para serlo, dándole lo mejor a María Victoria”, indicó Luis.

"Es genial que nos estén preparando para algo totalmente nuevo, porque queremos ser buenos padres y prepararnos para serlo, dándole lo mejor a María Victoria”, indicó Luis Troche. Foto: Jorge Jara

Involucramiento es clave

En medio de sentimientos recurrentes como la emoción, la ansiedad y por sobre todo el amor, Emmanuel Leiva recomendó a los padres en general y en especial a los primerizos que se interioricen y busquen espacios como este para conocer más sobre lo que implica un nacimiento, tanto para la madre como para el bebé.

“Estamos muy ansiosos, estamos acá para aprender más y sacarnos la ignorancia. Me siento con muchos nervios, en especial respecto al momento del parto, porque cada vez falta menos tiempo. Es como una felicidad mezclada con nervios”, finalizó.

La paternidad abarca momentos significativos en la vida del padre y del hijo, por lo que compartir desde el primer momento es ideal para que el lazo pueda ser respaldado por el apoyo y el amor del uno hacia el otro.

Contar con las herramientas para afrontar etapas como el embarazo y el nacimiento son fundamentales para que los padres también se sientan confiados en participar de los mimos e incentivar a la unidad familiar durante la crianza.

“Estamos muy ansiosos, y estamos acá para aprender más y sacarnos la ignorancia", comentó Emmanuel Leiva. Foto: Jorge Jara

Datos clave

  • El programa “Escuela para padres” del Hospital de Clínicas busca fortalecer la figura paterna y el acompañamiento y la contención de la madre, tanto durante el embarazo como el nacimiento y la crianza.
  • Actualmente, se encuentran en este proceso 14 parejas. Forman parte del segundo grupo participante en la escuela.
  • La paternidad abarca momentos significativos en la vida del padre y del hijo, por lo que compartir desde el primer momento es ideal para que el lazo pueda ser respaldado por el apoyo y el amor del uno hacia el otro.

Lea también: Acuerdan promover el idioma coreano en el sistema educativo

Déjanos tus comentarios en Voiz