El Hogar Jardín de Esperanza es un espacio creado para albergar a niños infectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en la ciudad de Villa Elisa y administrado por un grupo de voluntarios. En conversación con La Nación/Nación Media, el director del establecimiento, Reinaldo Monges, indicó que actualmente se encuentran bajo el abrigo del hogar 4 menores y necesitan cubrir la alimentación de los mismos.

Mencionó que los chicos cuentan con todas las comodidades, asistencia de trabajadores sociales y médicos, además del soporte recibido por los cinco voluntarios que prestan sus servicios al centro. “Nuestro trabajo es darle la oportunidad a estos niños de que ellos puedan volver otra vez al ámbito familiar, cosa que vamos logrando. El año pasado hemos albergado más de 6 niños de los cuales algunos ya regresaron con sus familiares más cercanos y otros fueron adoptados”, explicó.

Podés leer: “Delicias Tati” nació ante una necesidad familiar y hoy es referencia gastronómica de Misiones

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El director remarcó que los niños que viven en el hogar llegan al mismo por disposición fiscal y con la orden de un juez atendiendo a sus circunstancias y necesidades, de manera a que sean atendidos en un ambiente adecuado. Mencionó que desde la fundación de este espacio han pasado por el hogar más de 60 niños, quienes en su mayoría consiguieron volver a un núcleo familiar.

“Actualmente estamos reacondicionando el hogar para lograr albergar a más niños, estamos pintando y ordenando más habitaciones para que los niños que lleguen cuenten con todas las comodidades y así también cumplir con todo lo que requiere el Ministerio de la Niñez”, contó Monges

“Nuestro trabajo es darle la oportunidad a estos niños de que ellos puedan volver otra vez al ámbito familiar, cosa que vamos logrando", indicó Reinaldo Monges, director del hogar. Foto: Gentileza

Donaciones

Ya que si bien el hogar trabaja de manera coordinada con las autoridades relacionadas con niñez, el lugar en sí no cuenta con ningún respaldo del Estado, por lo que sus ingresos para el funcionamiento dependen completamente de los voluntarios y las donaciones que reciben de diferentes grupos sociales, es por eso que apelan a la solidaridad para seguir apoyándolos para su funcionamiento.

“Lo que más necesitamos siempre son los implementos para la comida, carnes, verduras, frutas y leche, así también productos de higiene, como jabón líquido, papel higiénico y cosas así para los pequeños. Recibimos de todo y no podemos quejarnos porque siempre encontramos personas de buen corazón”, expresó Monges.

Los interesados en realizar donaciones pueden acercarse hasta el Hogar Jardín de Esperanza, ubicado sobre la avenida Américo Picco casi Río Ypané, de 8:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 o comunicarse al 0991892173 para la mejor coordinación.

El hogar no cuenta con un respaldo del Estado, por lo que apelan a la solidaridad de la ciudadanía. Foto: Gentileza

Datos claves

  • El Hogar Jardín de Esperanza es un espacio creado para albergar a niños y niñas con VIH.
  • El objetivo principal del hogar es reinsertarlos a un núcleo familiar.
  • Actualmente albergan 4 pequeños y cuentan con 5 voluntarios encargados.

Lea también: Detienen a supuesto delincuente vinculado con el asalto a casino

Déjanos tus comentarios en Voiz