El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, expuso los resultados de las investigaciones preliminares sobre el supuesto robo de 10.000 metros de cordones explosivos de una cantera de Itapúa. El ministro indicó que se pudo constatar, en estas primeras investigaciones, que la propia cantera vendió los cordones explosivos a otras canteras.

Fue una jugada de un dueño de una de las canteras que están habilitadas legalmente para operar, pero el procedimiento que estaban utilizando para el empleo de los cordones detonantes no era correcto, entonces para disimular eso presuntamente el señor simuló (el robo)”, refirió González en entrevista a la 780 AM.

Podés leer: Abrazo solidario: distribución de donaciones será realizada mediante las seccionales

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que los explosivos fueron vendidos a las canteras que no contaban con la habilitación respectiva, por lo que no tenían la capacidad de adquirir los materiales de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Es un hecho irregular grave que motivó la intervención de la Dirección de Material Bélico, en unas primeras investigaciones que se realizaron arrojó este resultado, provisorio por supuesto, es eso lo que arrojaron las primeras investigaciones”, refirió el ministro.

Los cordones que desaparecieron de la cantera de Itapúa contienen explosivos que son utilizados para realizar las explosiones y extraer piedras de las canteras. Al respecto, González señaló que es una actividad que mueve la economía ya que provee de material para la construcción, sin embargo, debe ser controlado y habilitado por la Dimabel, y en este tipo de casos, de robo o venta, estos materiales son muy peligrosos en manos de criminales.

“Es por eso que la Dimabel está ejerciendo un control muy estricto de estos materiales, no porque una cantera haya comprado esos materiales de Dimabel van a hacer con esos materiales los que ellos quieren, no. Tienen que usar racionalmente y ese uso está controlado de cerca por la Dirección de Material Bélico con su sistema de trazabilidad”, sentenció.

Te puede interesar: Seis empresas estarían interesadas en invertir en Copaco

Déjanos tus comentarios en Voiz