En el departamento de San Pedro se están alistando para lo que será la séptima edición del “Festival Nacional del Cachape” que se realizará el viernes 21, sábado 22 y domingo 29 de junio, en el palacete Municipal de Itacurubí del Rosario. El evento fue declarado de interés por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El encuentro se enmarca dentro del aniversario fundacional N° 237 de la localidad sanpedrana y cuenta con el apoyo de la Senatur, que declaró de interés Turístico Nacional. “Se trata de un atractivo más para el Paraguay y queremos este año llegar a más personas de mano de la promoción de la secretaría”, detalló el intendente Raúl Merlo, durante la presentación.

Resaltó que el año pasado llegaron a unas 2.500 personas y en esta edición tienen la intención de superar ese número, por lo que están poniendo todo el esfuerzo para mejorar la organización para este 2024. “Vamos a tener grupos muy conocidos entre ellos a Cielito Fernández, bisnieta de Emiliano R. Fernández”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Descuidistas roban celular a una mujer en un supermercado

De esta forma, la Municipalidad de Itacurubí del Rosario lanzó oficialmente la séptima edición del “Festival Nacional del Cachape”. Este evento inició en el 2016 y fue creado como parte de los festejos fundacionales de la comunidad.

Se tiene previsto un gran desfile por la ciudad de los residentes montados en cachapes. Luego se dará paso al show artístico y musical. “Este evento atrae a turistas, por su riqueza cultural. La primera noche será el festival de los pueblos donde artistas demostrarán todo su talento”, afirmó Blanca Chávez, de la Secretaría de la Juventud de la comuna.

Resaltó que el cachape está registrado como símbolo de Itacurubí del Rosario, que es destacado por los pobladores que lo utilizaron desde siempre y muchos lo mantienen hasta hoy, como medio de transporte en sus diversas tareas en el campo. Hicieron extensiva la invitación para este tradicional festival.

El cachape está registrado como símbolo de Itacurubí del Rosario. Foto: Gentileza

Te puede interesar: PMT dirigirá el tránsito por 60 días en zona de obras del barrio San Pablo

Déjanos tus comentarios en Voiz