El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó la realización de verificaciones in situ para eliminar inconvenientes en los agendamientos de turnos a través del call center que generan constantes quejas por parte de los asegurados. La propuesta fue planteada por el consejero Carlos Pereira y comprometerá la gestión de los directores de la previsional.

“Hay que tratar de involucrar a los distintos directores de los hospitales, cambiar un poco el sistema. Algo está mal en el procedimiento, por eso es que todavía no hay resolución de los problemas de agendamientos de turnos”, manifestó Pereira en entrevista en Unicanal.

El representante del Ministerio de Trabajo ante el consejo del IPS lamentó que haya una gran cantidad de personas que pida turnos y no sea atendida. “Los cuellos de botella del call center tenemos que cambiar por la verificación in situ. Tenemos que estar mirando ahí en el lugar dónde ocurren las filas, por qué la gente está aglomerada. Y eso solamente con gestión se ataca”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: En medio de llantos, niño fue restituido a su madre del poder de sus abuelos

Respuestas rápidas

El consejero Pereira resaltó que cuando hizo el planteamiento el pleno aprobó la implementación del nuevo sistema que busca agilizar el acceso a la atención a los asegurados.

“Eso vamos a ir trabajando con la gestión de gabinete, planificación y de tecnología como para ir evaluando exactamente en dónde están los problemas que no están siendo resueltos, de manera que podamos dar respuestas a la ciudadanía. Y esas respuestas tienen que ser rápidas”, afirmó.

Leé también: Articulan campaña educativa para evitar hechos de violencia en colegios

Por otro lado, el exministro de Vivienda destacó que la actual administración pone en constante evaluación la gestión de los directores, para evitar malversaciones o derroches de los fondos previsionales.

“El presidente del consejo ha fortalecido las auditorías internas, tenemos nuestra unidad de transparencia. Y, más allá de eso, creemos que una de las medidas de ataque de lo que tenemos que hoy recuperar, que es el espacio de sostenibilidad en el fondo de jubilaciones, está referido precisamente al gasto público. Tenemos que ponerle tolerancia cero al derroche, al mal gasto”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz