El doctor Herminio Ruiz Díaz consideró que las muertes por falta de desparasitación son prevenibles y solo depende del suministro oportuno de las dosis necesarias de antiparasitosis dentro de un esquema de supervisión médica. Dijo que el problema debe ser incorporado como política oficial del Estado ante la gran cantidad de casos que particularmente le tocó atender, sobre todo en el interior del país, donde existe déficit en cuanto a saneamiento ambiental y suministro de agua potable a la población.

El reconocido médico y político liberal explicó las consecuencias de la parasitosis que conducen al óbito en caso de no ser tratado oportunamente al mencionar que lleva cuatro décadas suministrando medicación gratuita a la población en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar: Beba que llegó sin vida a hospital presentaba desnutrición y lombrices en la boca

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Las criaturas fallecen por necrosis intestinal, otra porque se atraganta en los bronquios por un paquete de lombrices. Son muertes prevenibles si das cada tres meses a los chiquitos (los medicamentos para desparasitar). En un país donde no hay agua potable para el 100 % de la población, no hay ni desagüe cloacal no hay otra salida que hacer campaña de desparasitación. Sacrifiqué 44 años de mi existencia haciendo tiempo de mi tiempo, pero no puedo con toda la República, debe ser una política oficial”, señaló a la 1020 AM el popular “doctor Sevo´i”.

Se pudo evitar

Al opinar sobre el caso puntual de la muerte de una niña de un año y ocho meses a causa de la parasitosis, en el departamento de Itapúa, el doctor Ruiz Díaz ratificó que se pudo haber evitado si se aplicaba una buena campaña preventiva a instancias del Ministerio de Salud Pública.

“Mis colegas dicen desde los dos años hay que desparasitar, pero yo en el consultorio las abuelas me traen en frascos lombrices enormes de 30 centímetros que eliminaron sus nietos de ocho meses. Entonces, cuál es la lógica, es que hay que dosificar y dar. A uno de ocho meses le voy a dar medio comprimido de Mebendazol que no le va a intoxicar a esa criatura”, indicó.

El profesional destacó la efectividad del medicamento al señalar que “no entra por la sangre, entra por la boca y sale por la cola en 24 horas y va matando, paralizando a las lombrices pequeñas y grandes del tubo digestivo”.

Leé también: Joven denuncia intento de feminicidio y urge celeridad a la Fiscalía

Déjanos tus comentarios en Voiz