Luego de 14 largas horas de una compleja cirugía, desde el Ministerio de Salud informaron que el trasplante de corazón realizado a la niña María Luján finalizó de manera exitosa. La pequeña se encuentra ahora estable e iniciando el periodo clave de recuperación.

“Es pertinente aclarar que la situación de recuperación crítica es de aproximadamente 72 horas, por lo que no se vaticinan grandes cambios antes. Se encuentra con asistencia circulatoria de tipo ECMO, estabilizada hemodinámicamente, con los cuidados intensivos de los profesionales del área”, explica parte del comunicado publicado por la cartera sanitaria en la red social X.

Podés leer: Joven sufre graves heridas tras atropellar escombros depositados en plena calle

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

María Luján llevaba cinco meses conectada a un corazón artificial, en lista de espera de trasplante cardíaco, con prioridad cero. La misma permanecía internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo.

“Doy gracias a la familia que dijo sí, por ser mi donante y por tener la valentía y la fuerza de decir sí porque no todo el mundo hace eso, valió la pena la espera”, fue parte del mensaje de agradecimiento que grabó la pequeña María Luján antes de ser ingresada al quirófano, en medio de lágrimas y sonrisas de felicidad por contar con una nueva oportunidad.

Lea también: La donación de órganos convirtió la tragedia en el milagro de amor que muchos esperaban

La complejidad de este procedimiento médico se centra especialmente en el hecho de que, como primer paso, el paciente debe de ser sometido a una primera intervención para la explantación del corazón artificial y, posteriormente, es preparado para recibir el nuevo órgano donado.

Tanto la familia de María Luján como los profesionales médicos agradecieron a la familia del ángel donante que, en medio de una situación trágica, tomaron la difícil, pero loable decisión de salvar vidas y dar nuevas oportunidades a personas que llevan meses atados a una lista de espera.

Déjanos tus comentarios en Voiz