Este jueves, será el lanzamiento oficial del Congreso Paraguayo de Endodoncia (Copade), que se desarrollará el 23 y 24 de setiembre de este año. El encuentro está dirigido a estudiantes de pregrado como profesionales de odontología y las inscripciones para el encuentro ya están habilitadas.

La presentación oficial del encuentro será este jueves 6 de junio, en el World Trade Center (WTC) a las 17:00, donde se realizarán varias charlas cuyos cupos ya están llenos. Sin embargo, las inscripciones para el congreso fueron habilitadas para que los interesados puedan tener un lugar en las fechas previstas del evento.

Este congreso es organizado por la Sociedad Paraguaya de Endodoncia, filial del Círculo de Odontólogos del Paraguay y se desarrollará en el paseo La Galería. Serán dos jornadas bastante interesantes con conferencistas nacionales e internacionales”, explicó la doctora Paola Ricart, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Universidad de Bolonia: paraguayos obtienen por primera vez postdoctorado en Derecho

Resaltó que durante los dos días los encuentros arrancarán a las 8:00 y se extenderá hasta las 18:00, en el que se tendrán varias charlas, además, de poder compartir con sus pares. “Se tendrán unas 40 conferencias, que serán verdaderas eminencias en lo que refieren a la endodoncia. Se tendrán trabajos de workshop al cual se pueden inscribir los interesados”, detalló.

Afirmó que los interesados en participar de este encuentro sumamente importante para la salud bucal del país pueden inscribirse o solicitar más información al (0992) 261-286. “Entre los conferencistas internacionales están el doctor Jenner Argueta, de Guatemala; Dr. Mario Tanomaru- filho, de Brasil; Dra. Angela María Chaves, de Colombia; Dr. Carlos García Puente, y Dr. Alejandro Jaime, de Argentina”, puntualizó.

La profesional indicó que endodoncia es el tratamiento de conducto que se sigue cuando la caries ya es muy profunda y toma contacto con el nervio. “En los últimos años mejoró el cuidado de la salud bucal de la población paraguaya, pero aún estamos lejos de tratar de manera preventiva los casos”, concluyó.

Puede interesarle: CDE: seis niños y diez adultos internados ante aumento de cuadros respiratorios

Déjanos tus comentarios en Voiz