Ciudad del Este. Agencia Regional.

No cesan las denuncias de brasileños por supuestas estafas en los comercios del microcentro de Ciudad del Este, desnudando la falta de control de patentes comerciales. Esta vez vez, fue contra el local llamado Xiaomi, ubicado en la planta baja de la Galería Orquídea, ubicada sobre la avenida Carlos A. López casi Adrián Jara. La supuesta víctima es Jailson Evangelista Dos Santos (35), residente en Bahia, Brasil, según informó la Policía Turística.

El hombre relató a los agentes policiales que, el 28 de abril pasado compró varios artefactos electrónicos de la citada casa por valor de 58 mil reales y el pago fue por transferencias parceladas vía PIX (Sistema de pago electrónico popularizado en Brasil). La primera fue en el momento de la compra y las otras parcelas fueron completadas en los siguientes días, con el compromiso de enviar la encomienda a tierra brasileña, según lo explicado a La Nación/Nación Media por el jefe de la Policía Turística, comisario principal Edgar Sugasti.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jefe policial siguió contando que, la encomienda no llegó y en las comunicaciones entre las partes, la casa comercial puso como argumento que las mercaderías fueron decomisadas en Brasil y la propuesta fue entregar otros productos a cambio del monto transferido, medida que el denunciante rechazó, según lo denunciado.

Jailson dos Santos manifestó que, por rechazar otras mercaderías distintas a las que adquirió, recibió amenazas por teléfono. Luego, decidió volver a Ciudad del Este, un mes después de la supuesta compra, para ver qué pasó y cómo resolver el problema, pero de nuevo fue amenazado, según relató en su denuncia. Eso ocurrió ayer lunes 3 de junio y luego del reclamo en el local comercial, el brasileño se acercó a la Policía Turística para dejar constancia de lo ocurrido.

Puede interesarle: CDE: seis niños y diez adultos internados ante aumento de cuadros respiratorios

Esta mañana a primera hora se intentó realizar la intervención en el lugar, ya con presencia fiscal y de la Dirección de Defensa del Consumidor de la comuna, pero el local ya estaba cerrado. Consultado el comisario Sugasti, si Dos Santos contó por qué no hizo la denuncia directamente y evitar volver ayer al local, lo que habría servido de alerta, el jefe policial dijo que el denunciante tenía la esperanza de llegar a un acuerdo pacífico y conseguir la devolución de su dinero.

Como en la mayoría de los casos de las denuncias por supuestas estafas en el comercio de Ciudad del Este, Jailson Evangelista Dos Santos, tampoco tenía la factura legal de la compra. Argumentó que la empresa le había prometido junto con la entrega de la encomienda. Esto fue confirmado por el comisario Edgar Sugati, quien dijo que en la generalidad de los casos no presentan la factura legal de sus compras.

Datos clave

Hechos repetidos en cada denuncia de estafa:

  • No presentan factura legal de la compra.
  • Las mercaderías no se entregan en mostrador, se envían vía encomienda, pero nunca llegan.
  • El pago es por transferencia vía PIX (Sistema de pago electrónico autorizado en Brasil).
  • Siempre ocurre en locales pequeños, no en las grandes tiendas.
  • Algún guía de compras informal lleva a los compradores a los locales.
  • Los denunciantes son en su mayoría comerciantes y no turistas.

Puede interesarle: Caaguazú: mujer escapó con heridas de vivienda incendiada por su pareja

Déjanos tus comentarios en Voiz