La Costanera Sur es uno de los proyectos viales más esperados por los pobladores de la ciudad de Asunción y Lambaré quienes serán los principales beneficiados, ya que gracias a esta conexión podrán ahorrar entre 20 a 30 minutos en promedio en el tránsito diario para llegar de una ciudad a la otra.

El principal objetivo de este tramo es además de ayudar a acortar los tiempos en el trayecto de los ciudadanos es lograr descomprimir otras vías más utilizadas y que debido a la cantidad de personas que transitan hasta la ciudad capital colapsan en horarios centrales, como a primera hora de la mañana y por la tarde alrededor de las 17:00 y 18:00.

El ingeniero Luis María González, jefe de obras de la constructora a cargo del proyecto, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media destacó que la ruta ya está completamente terminada incluyendo las señalizaciones y la lumínica y que los detalles finales se encuentran en torno al parque lineal, el cual contará con varias innovaciones, entre ellas un pequeño anfiteatro para eventos al aire libre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Ñacunday: un hombre fue de caza y apareció muerto con una herida de bala

“Estamos enfocados en terminar el parque lineal, en el mismo la atracción principal será un anfiteatro que mirará hacia el río, para que las personas disfruten de la vista. Este espacio está diseñado para albergar a 250 personas sentadas y contará con un pequeño escenario central”, detalló el ingeniero González.

Comentó además que la fecha tope para la entrega de la obra finalizada es el 9 de julio por lo que por parte de la constructora esperan que para finales de este mes todo lo referente a la construcción esté terminado para que los siguientes días se pueda realizar los arreglos con el Gobierno para la inauguración oficial.

Al ser consultado respecto a las obras que tienen que ver con la preservación de la naturaleza en esta zona, el jefe de construcción explicó que durante la obra se aprobó la plantación de árboles de especies nativas y que puedan soportar las condiciones climáticas del lugar para que con el correr de los años pueda generarse zonas verdes con sombras.

“Nosotros en total plantaremos 12.000 árboles, por las obras nos faltan plantar aproximadamente 2.000 más para terminar y son arbolitos que en un par de años ya darían sombra, mientras tanto nosotros hemos colocado 10 pérgolas que van a darnos la media sombra”, remarcó el ingeniero González.

En cuanto a las áreas comunes, el parque lineal contará con varios baños, casetas de seguridad para los equipos que se desplieguen en la zona, además de ocho espacios gastronómicos y zonas recreativas con bancos para que la ciudadanía llegue hasta el lugar a disfrutar de la vista.

Lea también: Muerte de cadete: medicó asegura que enfermedades congénitas son difíciles de detectar

Déjanos tus comentarios en Voiz