Como una manera de enaltecer la celebración católica del Corpus Christi, la cual tiene como objetivo conmemorar la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, la comunidad alrededor del Obispado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaron una alfombra creativa en la que se pueden observar diferentes símbolos clave de esta ceremonia.

“La alfombra la realizamos con todo lo que nos ofrece la naturaleza, tiene ramas, hojas, flores, arena y piedra, la intención es usar la creatividad para arar una alfombra especial por donde desfilará el Santísimo en medio de la celebración. Esta es una festividad muy impórtate para nosotros porque agradecemos también la presencia de Jesús en nuestra vida, acompañando a su pueblo”, indicó Nila de Ortega, una de las organizadoras en conversación con La Nación/Nación Media.

La misma explicó que esta práctica ya lleva años dentro de la comunidad y que con cada realización van perfeccionando técnicas, logrando diseños cada vez más complejos con mayor cantidad de materiales naturales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Milan cumplió 6 años y continúa conectado a la espera de un corazón

“Se les convoca a los diferentes grupos de la parroquia y ellos se van organizando para poder recrear algún momento de la eucaristía. La creación de esta alfombra también es una manera de reunir a toda la comunidad en un espacio de preparación para la celebración del Corpus Christi y cada año tenemos mayor respuesta, en esta ocasión estuvimos entre aproximadamente 50 personas detrás de este montaje”, destacó Nila Ortega.

Como miembro de la comunidad, Nila destacó que este es más allá de un trabajo creativo, es una manera de ofrendar y retribuir toda la gracia y bendiciones que los fieles reciben. La celebración eucarística está programada para mañana domingo a las 10:00 en la Vicaría Castrense.

Datos clave.

  • Esta alfombra es confeccionada por aproximadamente 50 personas en total.
  • Se utilizan en su gran mayoría materiales provenientes de la naturaleza.
  • Es una manera de honrar las bendiciones que recibe la comunidad y mantenerla unida.
“La alfombra la realizamos con todo lo que nos ofrece la naturaleza, tiene ramas, hojas, flores, arena y piedra", indicó Nila de Ortega. Foto: Gentileza

Lea también: Entre juegos, niños y adolescentes dijeron no al abuso y la explotación sexual

Déjanos tus comentarios en Voiz