El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó los motivos por los cuales por ahora no habrá censo para adultos mayores para acceder a la pensión de la tercera edad otorgada por el Estado. Las nuevas incorporaciones están supeditadas a la disponibilidad presupuestaria de la institución. También señaló que con la transferencias del programa desde el Ministerio de Economía descubrieron a 500 fallecidos que seguían figurando como beneficiarios.

“Nos vimos obligados a sacar un comunicado porque nunca falta quien hace populismo con los programas sociales y especialmente el de adultos mayores. Lamentablemente en la Cámara de Diputados hubo una intervención de un parlamentario en donde hicieron declaraciones que no condicen con la realidad y tuvimos que salir a aclarar esta situación”, señaló Rojas, este viernes, al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Dijo que el programa de adultos mayores, desde que salió la ley de transferencia de los fondos desde Ministerio de Economía al Ministerio de Desarrollo Social, se ha hecho el traspaso de manera que ningún adulto mayor que cobra su pensión tenga la necesidad de acreditar nuevos documentos ni someterse a un proceso de actualización de datos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Cuadros gripales: destacan importancia de vacunarse y respetar el reposo médico

Fallecidos seguían cobrando

Sin embargo, se han detectado algunas anomalías como el cobro indebido de la pensión perteneciente a beneficiarios ya fallecidos. “Estamos trabajando igualmente en la base de datos haciendo cruzamientos de manera que podamos detectar fallecidos que siguen cobrando. Hemos ya excluido, el mes anterior, a más de 500 que estaban cobrando aún que eran fallecidos”, reveló.

Actualmente se paga a entre 111 a 113 mil adultos mayores por mes, informó el ministro. “También recibimos un grupo de 1.200 de gente que estaba en lista de espera hace dos años, inclusive, y por algún motivo no se les comunicó a esta gente de que debían presentar la actualización de documentos para que puedan ser incorporados. Pero hoy más de 500 ya han sido incluidos”, manifestó.

Leé también: Policía alerta sobre dos presuntos acosadores de niños en barrio Obrero

Rojas aclaró que el Presupuesto General de Gastos de la Nación asignó a dicho programa hasta G. 310.000 millones por año, pero generalmente se obliga 2.000 millones más. “Lo que dije es que no es que no se va a hacer más censos, antes se hacían los censos a mansalva sin cuidar la disponibilidad financiera del programa”, refirió.

El censo no garantiza una inclusión inmediata sino depende de la disponibilidad presupuestaria, aclaró el ministro Rojas. “Voy a hacer censo cuando tenga la disponibilidad financiera porque si hoy hago yo, en 10 o 15 días debo incluirle ya a esa persona que fue censada si cumple los requisitos. Y no voy a hacer censo para levantar una falsa expectativa en la gente”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz