Dentro de una sociedad, el resguardo y la protección de los niños/niñas y adolescentes tendrían que ser fundamentales; deberíamos atesorarlos y evitar cualquier tipo de vulneración de sus derechos, ya que ellos representan el futuro de un país cargado de esperanzas.

En Paraguay, cada 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y todo tipo de violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes; en ese marco, recordamos el caso de Yuyú, la niña de Emboscada, que si bien nunca se supo qué pasó con ella, es una pequeña víctima de un hecho punible que aún no fue descubierto.

¡Cómo olvidar aquel 15 de abril del 2020! cuando todos los medios se hacían eco de la desaparición de esta niñita de apenas siete años. Vivía en la compañía Isla Alta, de la ciudad de Emboscada, y de acuerdo al reporte policial, fue vista por última vez jugando con los animales. Las autoridades iniciaron un rastrillaje por el área, pero no encontraron rastros que indiquen que haya salido de la propiedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Prevén poner en funcionamiento 20 ambulancias para fin de semana

Los investigadores rastrillaron toda la zona y hallaron restos de tela y manchas de sangre. Foto: Archivo

Tras horas de rastrillaje hallaron pedazos de tela y manchas de sangre. Las sospechas de que algo malo pudo haber ocurrido se acrecentaron, pero finalmente nada se pudo probar. Hasta hoy, nadie sabe qué pasó con ella, si la raptaron, si fue víctima de tráfico de infantes o tal vez si apagaron sus ojitos para siempre.

Tristemente, quienes debían protegerla son los que menos datos aportaron para llegar al fondo de su desaparición. Tanto su madre, Lilian Zapata, como su padrastro, Reiner Oberuber, se llamaron a silencio; incluso la mujer se negó a someterse a una prueba de ADN para comparar la sangre encontrada. A cuatro años de su desaparición, continúan sin aportar mayores informaciones a las autoridades.

¿Cómo sigue la investigación?

Este caso empezó y continúa con muchas interrogantes y pocas respuestas. A pesar de los años transcurridos y los esfuerzos de las autoridades intervinientes por recabar informaciones, no surgen ni siquiera indicios claros que puedan acercar a la verdad.

La investigación de la desaparición sigue abierta. Foto: Archivo

La investigación de la desaparición sigue abierta. El grupo de fiscales integrado por Gedeón Escobar, Lorenzo Lezcano, Carlos Maldonado y María Irene Álvarez sigue recibiendo y confirmando diferentes indicios en torno al caso, buscando siempre dar con datos certeros para llegar al paradero de Yuyú.

“La búsqueda está abierta. Seguimos avanzando en el caso, como lo hicimjos desde el principio, sin ayuda de la familia, hecho que hace más difícil el trabajo, porque fueron ellos los que vieron por última vez a la niña”, indicó la fiscal María Irene Álvarez en conversación con La Nación/Nación Media.

La profesional recordó que desde el primer día de investigación se extendió una alerta amarilla en la Interpol, ya que antes de instalarse en Paraguay la familia estaba radicada en Suiza. La niña es de nacionalidad francesa, al igual que su padre biológico, con quien también la madre habría perdido contacto.

La madre de la niña desaparecida en Emboscada cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado. Foto: Gentileza

Seguimiento

Hace aproximadamente un año, tanto la madre como el padre biológico informaron a las autoridades encargadas de la investigación sobre un video que circulaba en TikTok, en el cual supuestamente se veía a la niña desaparecida en Emboscada caminando por las calles de Ecuador en compañía de dos personas adultas.

“Nosotros hicimos todo el contacto con las autoridades por las vías pertinentes, para corroborar la información y sometimos a evaluación ese material. Las imágenes no pueden afirmar con certeza de que sea la niña. Estamos también en contacto con autoridades de Francia, intercambiando información respecto a diferentes circunstancias y situaciones”, explicó Álvarez a La Nación.

Comentó además que si bien la madre de la niña desaparecida aseguraba que la pequeña de la imagen era su hija, los datos biométricos que fueron comparados conforme a la edad que tendría la pequeña al momento de grabarse el vídeo no lograron aportar información concluyente.

Cifras que duelen. Foto: La Nación

Mientras haya información, la circunstancia de desaparición no es un hecho punible que pueda ser prescripto; entonces, desde el momento que hay una persona desaparecida y hay un código amarillo desde Interpol activado, el proceso continúa”, respondió la profesional del Ministerio Público consultada sobre si seguirá o no la investigación a pesar del tiempo transcurrido.

Actualmente, Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial. Contra Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.

Violencia infantil en Paraguay

Según datos proporcionados desde la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, hasta abril del 2024 fueron atendidas 6.266 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes en Paraguay.

Si son testigos de cualquier tipo de abuso o maltrato infantil denuncialo. Foto: La Nación

De enero a abril del 2024 se atendieron 52 víctimas diariamente, incluyendo casos de abuso sexual en niños, maltrato, estupro, pornografía Infantil, actos homosexuales en personas menores de edad, abuso por medios tecnológicos, violación del deber de cuidado y denuncias por incumplimiento del deber legal alimentario. En el mismo periodo, del total de casos, 8 víctimas fueron atendidas por día por casos de abuso sexual infantil.

La niñez es una de las etapas más importantes en la vida y es claro que lo que ocurra durante este lapso es crucial para el desarrollo de un adulto pleno, es fundamental que entendamos que el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes no solo se limita a nuestro entorno, sino que es un compromiso constante que como ciudadanos debemos cumplir todo el tiempo y desde cualquier lugar.

Lea también: Drogas sintéticas representan un alto riesgo para la salud, explican

Datos clave

  • Yuyú sigue desaparecida y es víctima de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en Paraguay.
  • Mientras haya información, la circunstancia de desaparición no es un hecho punible que pueda ser prescripto.
  • Desde enero hasta abril del 2024 fueron atendidas 6.266 víctimas infantiles en Paraguay.



Déjanos tus comentarios en Voiz